Aunque el departamento de Risaralda registra una reducción del 28 % en denuncias por extorsión en lo corrido del año, este delito sigue gene...
Aunque el departamento de Risaralda registra una reducción del 28 % en denuncias por extorsión en lo corrido del año, este delito sigue generando miedo. Los victimarios, desde cárceles o calles, usan amenazas, engaños y manipulación emocional para presionar a las personas, especialmente comerciantes y familias. El Gaula invita a la ciudadanía a romper el silencio y denunciar llamando a la línea 165.
Según el comandante del Gaula de la Policía, capitán Duadier Girón Fernández, el 50 % de las extorsiones registradas en el departamento son digitales y muchas de ellas tienen origen en centros penitenciarios del país.
Cárceles como Cómbita (Boyacá), La Picota (Bogotá), La Tramacúa (Valledupar) y Jamundí (Valle del Cauca) son señaladas como focos de origen de estos delitos. Sin embargo, el comandante aclara que, en La 40 y la UPPV (centros de reclusión locales) “no se han conocido casos en los que internos extorsionen a personas del exterior. Las extorsiones que se presentan allí son entre los mismos reclusos, con el fin de tener mejores condiciones de vida, como acceder a un camarote cómodo”, dijo a Q’hubo.
Un ejemplo de esto es lo que se vivió en la cárcel La 40, con el caso del dragoneante y los dos involucrados en presuntos hechos de extorsión dentro del penal.
Según el comandante del Gaula de la Policía, capitán Duadier Girón Fernández, el 50 % de las extorsiones registradas en el departamento son digitales y muchas de ellas tienen origen en centros penitenciarios del país.
Cárceles como Cómbita (Boyacá), La Picota (Bogotá), La Tramacúa (Valledupar) y Jamundí (Valle del Cauca) son señaladas como focos de origen de estos delitos. Sin embargo, el comandante aclara que, en La 40 y la UPPV (centros de reclusión locales) “no se han conocido casos en los que internos extorsionen a personas del exterior. Las extorsiones que se presentan allí son entre los mismos reclusos, con el fin de tener mejores condiciones de vida, como acceder a un camarote cómodo”, dijo a Q’hubo.
Un ejemplo de esto es lo que se vivió en la cárcel La 40, con el caso del dragoneante y los dos involucrados en presuntos hechos de extorsión dentro del penal.
El modus operandi
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el del falso servicio: un domiciliario es contactado para realizar una entrega en zona rural. Al llegar, lo llaman y le dicen que está en territorio de grupos armados y que lo tienen en la mira de un francotirador. Con miedo, entrega los datos de su familia y desde ahí empieza la extorsión. Les prohíben colgar el celular, presionan emocionalmente y piden dinero bajo amenazas.
Suplantación de grupos armados
En las calles también se presentan extorsiones clásicas. Delincuentes suplantan la identidad de grupos armados ilegales para intimidar a comerciantes y exigir dinero por supuesta “seguridad” o “permisos” para operar en determinada zona.
Cuando se hacen capturas, se comprueba que muchos de estos delincuentes no pertenecen a ningún grupo armado, pero no quieren que se revele esa información porque temen represalias dentro de las cárceles.
Estafa y extorsión no son lo mismo
La diferencia con la estafa es clara, en la estafa no hay amenaza ni intimidación. Por ejemplo, se promete un producto, se pide dinero por adelantado y nunca llega lo ofrecido. En cambio, la extorsión se basa en el miedo y la presión psicológica constante.
En lo corrido del año, los montos exigidos por los extorsionistas oscilan entre $2 y $3 millones, aunque no se han reportado casos graves hasta ahora, como el de un ciudadano que vendió su casa y pagó $98 millones en extorsión durante dos años, hasta que se atrevió a denunciar. Los responsables fueron capturados; se hacían pasar por integrantes de una estructura delincuencial llamada Cordillera.
¿Qué hacer?
“Risaralda, comparado con otras regiones del país, sigue siendo un paraíso en cuanto al control de la extorsión, pero se requiere que la gente no caiga en el miedo ni en el juego de los delincuentes. Este delito se mitiga de la siguiente manera: cuando un recluso extorsiona, el dinero nunca llega directamente a él, las consignaciones se hacen a cuentas de terceros, y en la mayoría de los casos, las personas terminan capturadas, muchas veces saben que el dinero provienen de extorsiones, pero otras son familiares utilizados con engaños haciéndoles creer que se trata de pagos por trabajos de manualidades desde la cárcel. Todo es investigado por las autoridades", agregó el capitán Duadier Girón Fernández para Q’hubo.
Dato
Este año, el Gaula ha atendido 280 casos asesorados de extorsión, lo que representa un ahorro de $1.250 millones de pesos para las víctimas.
Uno de los métodos más utilizados por los delincuentes es el del falso servicio: un domiciliario es contactado para realizar una entrega en zona rural. Al llegar, lo llaman y le dicen que está en territorio de grupos armados y que lo tienen en la mira de un francotirador. Con miedo, entrega los datos de su familia y desde ahí empieza la extorsión. Les prohíben colgar el celular, presionan emocionalmente y piden dinero bajo amenazas.
Suplantación de grupos armados
En las calles también se presentan extorsiones clásicas. Delincuentes suplantan la identidad de grupos armados ilegales para intimidar a comerciantes y exigir dinero por supuesta “seguridad” o “permisos” para operar en determinada zona.
Cuando se hacen capturas, se comprueba que muchos de estos delincuentes no pertenecen a ningún grupo armado, pero no quieren que se revele esa información porque temen represalias dentro de las cárceles.
Estafa y extorsión no son lo mismo
La diferencia con la estafa es clara, en la estafa no hay amenaza ni intimidación. Por ejemplo, se promete un producto, se pide dinero por adelantado y nunca llega lo ofrecido. En cambio, la extorsión se basa en el miedo y la presión psicológica constante.
En lo corrido del año, los montos exigidos por los extorsionistas oscilan entre $2 y $3 millones, aunque no se han reportado casos graves hasta ahora, como el de un ciudadano que vendió su casa y pagó $98 millones en extorsión durante dos años, hasta que se atrevió a denunciar. Los responsables fueron capturados; se hacían pasar por integrantes de una estructura delincuencial llamada Cordillera.
¿Qué hacer?
“Risaralda, comparado con otras regiones del país, sigue siendo un paraíso en cuanto al control de la extorsión, pero se requiere que la gente no caiga en el miedo ni en el juego de los delincuentes. Este delito se mitiga de la siguiente manera: cuando un recluso extorsiona, el dinero nunca llega directamente a él, las consignaciones se hacen a cuentas de terceros, y en la mayoría de los casos, las personas terminan capturadas, muchas veces saben que el dinero provienen de extorsiones, pero otras son familiares utilizados con engaños haciéndoles creer que se trata de pagos por trabajos de manualidades desde la cárcel. Todo es investigado por las autoridades", agregó el capitán Duadier Girón Fernández para Q’hubo.
Dato
Este año, el Gaula ha atendido 280 casos asesorados de extorsión, lo que representa un ahorro de $1.250 millones de pesos para las víctimas.
Dato
Entre las modalidades identificadas están, falso familiar (tío, tío), sexting o difusión de imágenes íntimas, falsa encomienda y falso accidente.
Dato
Las Cámaras de Comercios lamentablemente se han convertido en una fuente de información, ya que es una base abierta, con registros públicos. Desde allí se obtienen nombres, teléfonos, direcciones etc.
Entre las modalidades identificadas están, falso familiar (tío, tío), sexting o difusión de imágenes íntimas, falsa encomienda y falso accidente.
Dato
Las Cámaras de Comercios lamentablemente se han convertido en una fuente de información, ya que es una base abierta, con registros públicos. Desde allí se obtienen nombres, teléfonos, direcciones etc.
Dato
Actualmente, 20 uniformados del Gaula desplegados en puntos estratégicos llevan el mensaje de la campaña a todos los Pereiranos.
Balance 2025
A corte de abril de 2025, se han reportado 27 denuncias por extorsión, frente a las 47 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 28 %. No obstante, las capturas aumentaron, 18 personas detenidas en 2025 frente a 15 del año pasado, es decir, un incremento del 20 %.
Actividades
Como medida preventiva, el Gaula ingresó a la UPPV el 23 de diciembre de 2024 donde se incautó de 63 dispositivos celulares. En 2025, en esa misma cárcel, se han decomisado 18 celulares, actualmente en proceso de extracción de información.
‘Yo no pago, yo denuncio’
El Gaula Risaralda hace el llamado pues la denuncia es la mejor defensa. Si usted es víctima o sospecha de un intento de extorsión, no se quede callado. Marque la línea 165 y proteja su integridad y patrimonio.
Balance 2025
A corte de abril de 2025, se han reportado 27 denuncias por extorsión, frente a las 47 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 28 %. No obstante, las capturas aumentaron, 18 personas detenidas en 2025 frente a 15 del año pasado, es decir, un incremento del 20 %.
Actividades
Como medida preventiva, el Gaula ingresó a la UPPV el 23 de diciembre de 2024 donde se incautó de 63 dispositivos celulares. En 2025, en esa misma cárcel, se han decomisado 18 celulares, actualmente en proceso de extracción de información.
‘Yo no pago, yo denuncio’
El Gaula Risaralda hace el llamado pues la denuncia es la mejor defensa. Si usted es víctima o sospecha de un intento de extorsión, no se quede callado. Marque la línea 165 y proteja su integridad y patrimonio.
COMENTARIOS