Julián Andrés Santa La cancha de el Intermedio y de Tokio, acogen al Mundialito de Villa Santana, evento futbolero que tendrá mañana su segu...

Julián Andrés Santa
La cancha de el Intermedio y de Tokio, acogen al Mundialito de Villa Santana, evento futbolero que tendrá mañana su segunda fecha y que de entrada es una integración y fiesta para los niños y niñas de 7 a 10 años, quienes participan con sus barrios, reflejando así todo el talento y potencial que hay en esta comuna de Pereira. El torneo es coordinado por Duberney Soto, integrante de la Secretaría de Deportes de la capital risaraldense, con apoyo de Asojuntas y el patrocinio de la Alcaldía de Pereira.
“Mucha calidad”
“Es muy gratificante este espacio para los niños. Hay mucha calidad en Villa Santana; los niños realmente disfrutan el hecho de que ellos tengan un espacio diferente donde puedan competir e integrarse, además donde se les brinda toda la calidad y organización de un evento con jueces de la liga, con su hidratación, con uniformes, con escarapela, entonces para muchos es una primera oportunidad de vivir esta gran experiencia”, expresa Duberney Soto.
Estrenan uniforme
La Alcaldía de Pereira se encargó de darle la indumentaria a los equipos participantes. “Para muchos de ellos es la primera vez que se ponen un uniforme con toda indumentaria necesaria: lo que su camiseta, pantalonetas, sus medias, escarapela y desde la Alcaldía se está haciendo también la gestión para darles zapatos a los niños, entonces se está convirtiendo en un proyecto social muy bonito a través del deporte”.
Mundialito con valores
“Lo que queremos es que a los niños les fomentemos esa formación integral donde el primer ítem de desempate es el juego limpio y también se está educando al padre de familia para que respeten al rival y las decisiones arbitrales. Por ejemplo, si un papá irrespeta al juez, se le descuenta al equipo. Esa es una forma de educar y enseñar también a través del deporte”.
Esta experiencia
El profe Duberney Soto se refiere a esta experiencia de ser el coordinador del Mundialito: “Muy bonita porque ver uno la alegría de los niños al meter un gol, al hacer una buena jugada, las niñas con esa timidez pero en la medida en que ingresan, van ya cogiendo confianza; los padres de familia y los técnicos metidos en el cuento, ese es el deporte, lleno de emociones y lo más importante es que los niños disfruten”, puntualiza.
Dato:
En total son 18 los equipos que participan en este certamen. La idea nació en Asojuntas Villa Santana y fueron ellos quienes se la transmitieron al Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar.
La cancha de el Intermedio y de Tokio, acogen al Mundialito de Villa Santana, evento futbolero que tendrá mañana su segunda fecha y que de entrada es una integración y fiesta para los niños y niñas de 7 a 10 años, quienes participan con sus barrios, reflejando así todo el talento y potencial que hay en esta comuna de Pereira. El torneo es coordinado por Duberney Soto, integrante de la Secretaría de Deportes de la capital risaraldense, con apoyo de Asojuntas y el patrocinio de la Alcaldía de Pereira.
“Mucha calidad”
“Es muy gratificante este espacio para los niños. Hay mucha calidad en Villa Santana; los niños realmente disfrutan el hecho de que ellos tengan un espacio diferente donde puedan competir e integrarse, además donde se les brinda toda la calidad y organización de un evento con jueces de la liga, con su hidratación, con uniformes, con escarapela, entonces para muchos es una primera oportunidad de vivir esta gran experiencia”, expresa Duberney Soto.
Estrenan uniforme
La Alcaldía de Pereira se encargó de darle la indumentaria a los equipos participantes. “Para muchos de ellos es la primera vez que se ponen un uniforme con toda indumentaria necesaria: lo que su camiseta, pantalonetas, sus medias, escarapela y desde la Alcaldía se está haciendo también la gestión para darles zapatos a los niños, entonces se está convirtiendo en un proyecto social muy bonito a través del deporte”.
Mundialito con valores
“Lo que queremos es que a los niños les fomentemos esa formación integral donde el primer ítem de desempate es el juego limpio y también se está educando al padre de familia para que respeten al rival y las decisiones arbitrales. Por ejemplo, si un papá irrespeta al juez, se le descuenta al equipo. Esa es una forma de educar y enseñar también a través del deporte”.
Esta experiencia
El profe Duberney Soto se refiere a esta experiencia de ser el coordinador del Mundialito: “Muy bonita porque ver uno la alegría de los niños al meter un gol, al hacer una buena jugada, las niñas con esa timidez pero en la medida en que ingresan, van ya cogiendo confianza; los padres de familia y los técnicos metidos en el cuento, ese es el deporte, lleno de emociones y lo más importante es que los niños disfruten”, puntualiza.
Dato:
En total son 18 los equipos que participan en este certamen. La idea nació en Asojuntas Villa Santana y fueron ellos quienes se la transmitieron al Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar.
COMENTARIOS