Julián Andrés Santa Cerca de 300 corredores de las categorías juvenil, prejuvenil, damas y Sub-23, participarán desde este viernes 27 de ju...
Julián Andrés Santa
Cerca de 300 corredores de las categorías juvenil, prejuvenil, damas y Sub-23, participarán desde este viernes 27 de junio en la edición número 15 de la carrera ciclística Clásica Rubén Darío Gómez que en esta ocasión contará con dos equipos del exterior: uno de Ecuador con la fundación Richard Carapaz y el representante Azteca de México. Es así como ayer se llevó a cabo la presentación oficial de este certamen que anteriormente se llamó la Clásica de la Guadua y luego cambió de nombre en homenaje a la vida del recordado ciclista pereirano Rubén Darío Gómez, quedando además como ordenanza de la Asamblea Departamental para seguirse realizando cada año.
Cuatro etapas
Por primera vez, este evento ciclístico tendrá la realización de cuatro etapas, las cuales se desarrollarán de la siguiente manera, iniciando este viernes y culminando el lunes festivo:
Etapa 1. Viernes 27 de junio. Contrarreloj individual de Irra a Quinchía. 19.2 km
Etapa 2. Sábado. Circuito en las principales calles de Quinchía. 1.4 km por vuelta
Etapa 3. Domingo. La Virginia, el Ingenio y Apía.
Etapa 4. Lunes 30 de junio. Circuito en Dosquebradas, avenida Simón Bolívar. 3.2 km por vuelta.
“Mi papá”
Una de las leyendas del ciclismo en Pereira, Albeiro Mejía, acompañó la presentación de esta edición número 15 y recordó momentos especiales: “De Rubén tengo todas las cosas más lindas, no solo de él, sino de la época de Pablo, de Alfonso y de muchos otros; ahí fue cuando empecé yo en el ciclismo y me tocó correr con Rubén tres vueltas a Colombia. Corrimos una en el equipo de Pilsen. Rubén fue prácticamente como mi papá en esas cuestiones cuando yo empezaba”.
Cuatro títulos
La más ganadora de la Clásica Rubén Darío Gómez es la pedalista Natalia Muñoz con cuatro títulos y quien en esta ocasión no participará: “Me encuentro terminando la universidad, haciendo crecer mi club de ciclismo Jeronimus Nacidos para Ganar que cada vez va tomando más fuerza y eso necesita toda la energía y yo siempre he dicho que el ciclismo es el novio más celoso que uno pueda tener. Yo estuve dedicada totalmente muchos años al ciclismo y de ahí el resultado de este récord”.
Resalta el respaldo
El presidente de la Liga Risaraldense de Ciclismo, Santiago Robledo, resalta: “Realmente hacer una clásica en Colombia cada vez es más difícil por los permisos y por todo lo que implica pero gracias a la Gobernación y a la Secretaría de Gobierno, porque sin el apoyo de ellos y los recursos económicos que nos están dando para que año tras año podamos hacer esta clásica y la importancia de los corredores que salen de esta clásica”.
Dato:
Rubén Darío Gómez, 'El Tigrillo de Pereira', nació el 3 de marzo de 1940 y murió el 23 de julio de 2010. Participó en dos ediciones de los Juegos Olímpicos (1960 y 1964), además de otros certámenes internacionales como Centroamericanos y Bolivarianos.
Dato:
Entre los ciclistas que han estado en esta clásica, se destacan William Colorado, Einer Rubio, Jonathan Cañaveral y Fernando Gaviria, entre otros.
Opine Natalia Muñoz. Ciclista
“Es muy emocionante uno recordar todo lo que ha hecho a lo largo de estos 20 años en el ciclismo y sí, todavía como con esa nostalgia y con esas ganas de poder correr. En el fondo me siento un poco triste porque ya voy haciendo como esa transición hacia el ciclismo máster”.
Opine Albeiro Mejía. Ex ciclista
“Fuimos muy amigos, tengo que agradecerle a Rubén que fue mi entrenador cuando yo gané el Clásico RCN. Toda la vida nos unió una muy buena amistad. Luego me dio mucha alegría cuando pudimos hacer la carrera de las Guaduas que luego quedó llamándose Rubén Darío Gómez”.
Opine Dania Luna del equipo Azteca de México
“Es un gusto estar acá en Colombia, nos sentimos orgullosas de representar a México y las expectativas son hacer un buen papel y todas tratar de colocarnos y dar lo mejor de nosotras”.
Cerca de 300 corredores de las categorías juvenil, prejuvenil, damas y Sub-23, participarán desde este viernes 27 de junio en la edición número 15 de la carrera ciclística Clásica Rubén Darío Gómez que en esta ocasión contará con dos equipos del exterior: uno de Ecuador con la fundación Richard Carapaz y el representante Azteca de México. Es así como ayer se llevó a cabo la presentación oficial de este certamen que anteriormente se llamó la Clásica de la Guadua y luego cambió de nombre en homenaje a la vida del recordado ciclista pereirano Rubén Darío Gómez, quedando además como ordenanza de la Asamblea Departamental para seguirse realizando cada año.
Cuatro etapas
Por primera vez, este evento ciclístico tendrá la realización de cuatro etapas, las cuales se desarrollarán de la siguiente manera, iniciando este viernes y culminando el lunes festivo:
Etapa 1. Viernes 27 de junio. Contrarreloj individual de Irra a Quinchía. 19.2 km
Etapa 2. Sábado. Circuito en las principales calles de Quinchía. 1.4 km por vuelta
Etapa 3. Domingo. La Virginia, el Ingenio y Apía.
Etapa 4. Lunes 30 de junio. Circuito en Dosquebradas, avenida Simón Bolívar. 3.2 km por vuelta.
“Mi papá”
Una de las leyendas del ciclismo en Pereira, Albeiro Mejía, acompañó la presentación de esta edición número 15 y recordó momentos especiales: “De Rubén tengo todas las cosas más lindas, no solo de él, sino de la época de Pablo, de Alfonso y de muchos otros; ahí fue cuando empecé yo en el ciclismo y me tocó correr con Rubén tres vueltas a Colombia. Corrimos una en el equipo de Pilsen. Rubén fue prácticamente como mi papá en esas cuestiones cuando yo empezaba”.
Cuatro títulos
La más ganadora de la Clásica Rubén Darío Gómez es la pedalista Natalia Muñoz con cuatro títulos y quien en esta ocasión no participará: “Me encuentro terminando la universidad, haciendo crecer mi club de ciclismo Jeronimus Nacidos para Ganar que cada vez va tomando más fuerza y eso necesita toda la energía y yo siempre he dicho que el ciclismo es el novio más celoso que uno pueda tener. Yo estuve dedicada totalmente muchos años al ciclismo y de ahí el resultado de este récord”.
Resalta el respaldo
El presidente de la Liga Risaraldense de Ciclismo, Santiago Robledo, resalta: “Realmente hacer una clásica en Colombia cada vez es más difícil por los permisos y por todo lo que implica pero gracias a la Gobernación y a la Secretaría de Gobierno, porque sin el apoyo de ellos y los recursos económicos que nos están dando para que año tras año podamos hacer esta clásica y la importancia de los corredores que salen de esta clásica”.
Dato:
Rubén Darío Gómez, 'El Tigrillo de Pereira', nació el 3 de marzo de 1940 y murió el 23 de julio de 2010. Participó en dos ediciones de los Juegos Olímpicos (1960 y 1964), además de otros certámenes internacionales como Centroamericanos y Bolivarianos.
Dato:
Entre los ciclistas que han estado en esta clásica, se destacan William Colorado, Einer Rubio, Jonathan Cañaveral y Fernando Gaviria, entre otros.
Opine Natalia Muñoz. Ciclista
“Es muy emocionante uno recordar todo lo que ha hecho a lo largo de estos 20 años en el ciclismo y sí, todavía como con esa nostalgia y con esas ganas de poder correr. En el fondo me siento un poco triste porque ya voy haciendo como esa transición hacia el ciclismo máster”.
Opine Albeiro Mejía. Ex ciclista
“Fuimos muy amigos, tengo que agradecerle a Rubén que fue mi entrenador cuando yo gané el Clásico RCN. Toda la vida nos unió una muy buena amistad. Luego me dio mucha alegría cuando pudimos hacer la carrera de las Guaduas que luego quedó llamándose Rubén Darío Gómez”.
Opine Dania Luna del equipo Azteca de México
“Es un gusto estar acá en Colombia, nos sentimos orgullosas de representar a México y las expectativas son hacer un buen papel y todas tratar de colocarnos y dar lo mejor de nosotras”.
COMENTARIOS