La Policía volvió a meterle mano a las estructuras del Tusi , y esta vez lo hizo de noche y sin previo aviso. El miércoles, en el barrio Cám...
La Policía volvió a meterle mano a las estructuras del Tusi , y esta vez lo hizo de noche y sin previo aviso. El miércoles, en el barrio Cámbulos, los uniformados llegaron con orden de allanamiento a una casa que no era precisamente de familia. Era un laboratorio disfrazado de vivienda, donde cocinaban y empacaban la droga sintética más colorida y peligrosa del momento, el 2CB o Tusibí.
El operativo, liderado por el Teniente Coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, terminó con 15 personas capturadas, todas muy entretenidas entre bolsas herméticas, colorantes, tarros y dosis listas para salir al mercado.
En esa casa había de todo
44 dosis de tusibí listas para su venta; 2 bolsas grandes adicionales con la misma sustancia; 59 unidades más de droga sintética; 6 tarros de ketamina; marihuana en todas sus formas, 5 bolsas y 5 cigarrillos.


Negocio redondo y venenoso
Según las primeras investigaciones, esta cocina no era improvisada. Movía hasta 700 dosis por semana, lo que se traduce en más de 24 millones de pesos cada siete días. Un verdadero mercado negro funcionando desde el corazón de Dosquebradas.
El teniente coronel, Óscar Ochoa, al frente del operativo, fue claro “seguimos llegando a las cocinas del Tusi y continúan los operativos en Pereira y Dosquebradas, se ha avanzado en temas investigativos y estamos llegando a las zonas donde están las cocinas del denominado tusi. Hemos identificado que esto está ligado a redes de distribución y sicariato. Invitamos a la comunidad a seguir denunciando para que la Policía Nacional pueda llegar a más sitios como esos”.
Dato
En las fotos se ven bolsitas separadas por colores y listas para distribuir.
El procedimiento sigue en desarrollo. La Fiscalía ya está metida en el asunto y se adelantan actos urgentes. Mientras tanto, la olla se destapó… y lo que falta.
El operativo, liderado por el Teniente Coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, terminó con 15 personas capturadas, todas muy entretenidas entre bolsas herméticas, colorantes, tarros y dosis listas para salir al mercado.
En esa casa había de todo
44 dosis de tusibí listas para su venta; 2 bolsas grandes adicionales con la misma sustancia; 59 unidades más de droga sintética; 6 tarros de ketamina; marihuana en todas sus formas, 5 bolsas y 5 cigarrillos.

Dulces con sabor a cárcel
Había todo un despliegue de implementos de laboratorio, desde grameras hasta frascos con etiquetas que parecían de medicina veterinaria. Cada dosis, bien empacada, tenía calcomanías y sabores, como si fuera una tienda de dulces psicodélicos, uva, chicle, fresa y lo que el cliente pidiera, ese era el menú que servía el crimen organizado.
¿Y quién estaba al mando?
Alias la Flaca, identificada como Angee Dahyanna Urrea Orrego, estaba en el centro del operativo. Presuntamente tiene lazos con el grupo delincuencial 'los Rambos', y no cualquier relación, es la expareja de alias Pipe, cabecilla de esa estructura que tiene poder en Villasantana, Pereira.
Había todo un despliegue de implementos de laboratorio, desde grameras hasta frascos con etiquetas que parecían de medicina veterinaria. Cada dosis, bien empacada, tenía calcomanías y sabores, como si fuera una tienda de dulces psicodélicos, uva, chicle, fresa y lo que el cliente pidiera, ese era el menú que servía el crimen organizado.
¿Y quién estaba al mando?
Alias la Flaca, identificada como Angee Dahyanna Urrea Orrego, estaba en el centro del operativo. Presuntamente tiene lazos con el grupo delincuencial 'los Rambos', y no cualquier relación, es la expareja de alias Pipe, cabecilla de esa estructura que tiene poder en Villasantana, Pereira.

Negocio redondo y venenoso
Según las primeras investigaciones, esta cocina no era improvisada. Movía hasta 700 dosis por semana, lo que se traduce en más de 24 millones de pesos cada siete días. Un verdadero mercado negro funcionando desde el corazón de Dosquebradas.
El teniente coronel, Óscar Ochoa, al frente del operativo, fue claro “seguimos llegando a las cocinas del Tusi y continúan los operativos en Pereira y Dosquebradas, se ha avanzado en temas investigativos y estamos llegando a las zonas donde están las cocinas del denominado tusi. Hemos identificado que esto está ligado a redes de distribución y sicariato. Invitamos a la comunidad a seguir denunciando para que la Policía Nacional pueda llegar a más sitios como esos”.
Dato
En las fotos se ven bolsitas separadas por colores y listas para distribuir.
El procedimiento sigue en desarrollo. La Fiscalía ya está metida en el asunto y se adelantan actos urgentes. Mientras tanto, la olla se destapó… y lo que falta.
COMENTARIOS