Un vídeo que ha circulado en redes sociales desde el jueves tiene consternado al país. En las imágenes, que causan dolor e indignación, se v...
Un vídeo que ha circulado en redes sociales desde el jueves tiene consternado al país. En las imágenes, que causan dolor e indignación, se ve a una joven presuntamente menor de edad siendo amarrada por una mujer y luego golpeada de manera brutal, con ramas delgadas de esas que pegan muy fuerte, por dos hombres, hasta dejarla inconsciente por varios segundos.
¿Qué pasó?
Los hechos ocurrieron en la comunidad indígena emberá de Gitó Dokabu. En el video, grabado por personas de la misma comunidad, se escuchan los gritos de la menor mientras es agredida sin ninguna compasión. Al final, cuando la desatan, la joven cae al piso, sin fuerzas, completamente aturdida.
“No más violencia contra nuestras niñas y mujeres indígenas”
Así lo expresó con contundencia la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, (CNMI), que también advirtió “Nada justifica lo que pasó. Este tipo de prácticas no hacen parte de la Ley de Origen ni del Derecho Propio”.
El ICBF activó ruta de atención y protección
“La niña fue ubicada en una medida de protección. Se activó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y se brinda acompañamiento psicosocial e interpretación”, informó la entidad.
Desde AICO por la Pachamama también alzaron la voz. A través de su Comisión de la Mujer, reiteraron que la violencia no puede seguir siendo una realidad en las comunidades. “Seguiremos trabajando para erradicar cualquier forma de maltrato y hacer de nuestros territorios espacios seguros para todas y todos”, afirmaron.
Fuera de peligro
"La niña está en recuperación. Fue atendida en hospitales de Dosquebradas y remitida al centro médico de La Virginia. Los agresores ya estarían identificados". indicó el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño a Q'hubo.
Es recurrente
Mónica Gómez, socióloga y experta en asuntos indígenas en Risaralda, en declaraciones a la Radio Nacional, reveló que no solo se trató de una menor, sino que fueron tres las niñas que recibieron los golpes por parte de sus familias indígenas. Explicó que el origen fueron hechos ocurridos en el colegio que funciona como un internado para los pequeños que viven en zonas apartadas.
“Ocurrió que los niños de traviesos se metieron a la habitación de las niñas, todo el mundo inventó cosas, pero nadie sabe qué ocurrió realmente, pero como ocurre siempre, no castigaron a los niños por meterse a la habitación, sino a las niñas, cogiéndolas a palo”, le dijo Gómez a RTVC.
¿Qué pasó?
Los hechos ocurrieron en la comunidad indígena emberá de Gitó Dokabu. En el video, grabado por personas de la misma comunidad, se escuchan los gritos de la menor mientras es agredida sin ninguna compasión. Al final, cuando la desatan, la joven cae al piso, sin fuerzas, completamente aturdida.
“No más violencia contra nuestras niñas y mujeres indígenas”
Así lo expresó con contundencia la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, (CNMI), que también advirtió “Nada justifica lo que pasó. Este tipo de prácticas no hacen parte de la Ley de Origen ni del Derecho Propio”.
Desde la CNMI recordaron que la Corte Constitucional ha sido clara al decir que la autonomía indígena no puede estar por encima de los derechos fundamentales de las mujeres y niñas. Por eso hicieron un llamado urgente a las autoridades del territorio para que investiguen y sancionen a los responsables, con base en el derecho propio, pero en armonía con las leyes nacionales.
El ICBF activó ruta de atención y protección
“La niña fue ubicada en una medida de protección. Se activó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y se brinda acompañamiento psicosocial e interpretación”, informó la entidad.
Desde AICO por la Pachamama también alzaron la voz. A través de su Comisión de la Mujer, reiteraron que la violencia no puede seguir siendo una realidad en las comunidades. “Seguiremos trabajando para erradicar cualquier forma de maltrato y hacer de nuestros territorios espacios seguros para todas y todos”, afirmaron.
Fuera de peligro
"La niña está en recuperación. Fue atendida en hospitales de Dosquebradas y remitida al centro médico de La Virginia. Los agresores ya estarían identificados". indicó el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño a Q'hubo.
Además mencionó que, desde la Gobernación de Risaralda, se rechaza de manera contundente este hecho, y que la administración es respetuosa del carácter pluriétnico y de las culturas que tienen las diferentes razas, indígenas y afrodescendientes.
En cuanto a la Defensoría del Pueblo, aunque aún no ha emitido un pronunciamiento amplio, su titular en Risaralda, Lina María Naranjo López, confirmó que ya fue asignado un defensor público para representar a la niña dentro del proceso judicial. También señaló que están a la espera de directrices del nivel nacional para tomar más acciones.
Mientras tanto, la presión crece desde distintos sectores. Líderes sociales, defensores de derechos humanos y ciudadanos en general han expresado su rechazo absoluto ante un hecho que, según muchos, no puede quedar impune ni justificarse por ninguna práctica cultural.
Indígenas se pronuncian
Por su parte, Darío Restrepo Enembaregama, autoridad mayor del resguardo indígena Gitó Dokabú, manifestó que rechaza la violencia contra las mujeres y aseguró que este hecho pude ocurrir en cualquier parte del país y cualquier cultura, queriendo decir que no es una práctica habitual de la comunidad. Agregó que los responsables de la agresión ya están capturados y serán tratados según sus normas.
Por su parte, Alberto Wasorna, líder del Gran Resguardo Unificado Embera Chamí, expresó que rechaza este caso y trabajarán en conjunto con la fiscalía para sancionar a quienes lo cometieron.
Dato
Al parecer los familiares son oriundos del Chocó, emberas Katíos, y residentes de esta zona rural de Pueblo Rico.
En cuanto a la Defensoría del Pueblo, aunque aún no ha emitido un pronunciamiento amplio, su titular en Risaralda, Lina María Naranjo López, confirmó que ya fue asignado un defensor público para representar a la niña dentro del proceso judicial. También señaló que están a la espera de directrices del nivel nacional para tomar más acciones.
Mientras tanto, la presión crece desde distintos sectores. Líderes sociales, defensores de derechos humanos y ciudadanos en general han expresado su rechazo absoluto ante un hecho que, según muchos, no puede quedar impune ni justificarse por ninguna práctica cultural.
Indígenas se pronuncian
Por su parte, Darío Restrepo Enembaregama, autoridad mayor del resguardo indígena Gitó Dokabú, manifestó que rechaza la violencia contra las mujeres y aseguró que este hecho pude ocurrir en cualquier parte del país y cualquier cultura, queriendo decir que no es una práctica habitual de la comunidad. Agregó que los responsables de la agresión ya están capturados y serán tratados según sus normas.
Por su parte, Alberto Wasorna, líder del Gran Resguardo Unificado Embera Chamí, expresó que rechaza este caso y trabajarán en conjunto con la fiscalía para sancionar a quienes lo cometieron.
Dato
Al parecer los familiares son oriundos del Chocó, emberas Katíos, y residentes de esta zona rural de Pueblo Rico.
Es recurrente
Mónica Gómez, socióloga y experta en asuntos indígenas en Risaralda, en declaraciones a la Radio Nacional, reveló que no solo se trató de una menor, sino que fueron tres las niñas que recibieron los golpes por parte de sus familias indígenas. Explicó que el origen fueron hechos ocurridos en el colegio que funciona como un internado para los pequeños que viven en zonas apartadas.
“Ocurrió que los niños de traviesos se metieron a la habitación de las niñas, todo el mundo inventó cosas, pero nadie sabe qué ocurrió realmente, pero como ocurre siempre, no castigaron a los niños por meterse a la habitación, sino a las niñas, cogiéndolas a palo”, le dijo Gómez a RTVC.
COMENTARIOS