El proceso judicial contra el exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, y otros investigados sigue sin avanzar. Aunque ya todo estaba...
El proceso judicial contra el exalcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, y otros investigados sigue sin avanzar. Aunque ya todo estaba listo para arrancar con la audiencia de acusación en el caso de la construcción de la avenida Los Colibríes, la diligencia fue interrumpida nuevamente y quedó aplazada.

Esto ocurre luego de que el Tribunal Superior de Pereira revocara la decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito, relacionada con el reconocimiento de víctimas dentro del proceso. Con esto, se suponía que ya estaba despejado el camino para continuar, pero ayer surgieron nuevos obstáculos.
¿Qué pasó?
La audiencia de acusación se iba llevar a cabo en la tarde de ayer ante el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Pereira, en contra del exalcalde Maya y otros cinco implicados en el presunto detrimento patrimonial relacionado con el proyecto de construcción de una vía de 3.400 metros, conocida como la avenida Los Colibríes.
En la diligencia, la Fiscalía 20 Seccional tenía previsto acusar formalmente a: Carlos Alberto Maya López, exalcalde de Pereira, Milton Hurtado García, exsecretario de Infraestructura, José Alberto Rojas Prieto, José Gabriel Vargas Carvajal, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal y Carlos Guillermo Suárez Escobar, sin embargo, esta no avanzó.
Alegatos, reclamos y nulidades
La diligencia judicial estuvo marcada por una lluvia de reclamos por parte de los abogados defensores. La abogada del exalcalde Maya fue la primera en intervenir, solicitando la nulidad del proceso, argumentando que durante la audiencia de imputación no se explicaron con claridad los hechos jurídicamente relevantes, lo que según ella constituye una violación al debido proceso y así no se podría avanzar en una audiencia de acusación.
A su reclamo se sumaron los defensores de los otros procesados, quienes también hicieron observaciones sobre el contenido del escrito de acusación, exigiendo una aclaración específica sobre la supuesta participación de sus defendidos en el caso de la avenida Los Colibríes.
En medio de la audiencia, el propio Carlos Maya pidió la palabra para intervenir y aclarar algunos puntos de la acusación en su contra. Sin embargo, fue interrumpido por la juez, quien le recordó su derecho constitucional a guardar silencio, ya que esta etapa del proceso no contempla declaraciones voluntarias del acusado.
¿Y ahora qué sigue?
Con todos estos tropiezos, la audiencia fue suspendida y quedó reprogramada para el próximo lunes 5 de mayo a las 9:00 de la mañana. Para esa fecha, la Fiscalía deberá responder a todas las observaciones de las defensas y pronunciarse de forma oficial sobre la solicitud de nulidad presentada por la abogada de Maya.
Un dato clave es que el fiscal titular del caso, Ignacio Arias, fue trasladado a la ciudad de Bogotá a una unidad especializada , y solo fue delegado temporalmente para esta audiencia. Se desconocen si le permitirán regresar para continuar con el proceso o si la responsabilidad recaerá sobre la nueva fiscal asignada como reemplazo; de ser así se podría suspender de nuevo mientras un nuevo fiscal conoce el caso y los hoy investigados podrían quedar libres por vencimiento de términos.
Los delitos investigados
Falsedad ideológica en documento público
Obtención de documento público falso
Destrucción, supresión u ocultamiento de documento público
Peculado por apropiación
Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Prevaricato por acción
Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto
Fraude procesal

Esto ocurre luego de que el Tribunal Superior de Pereira revocara la decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito, relacionada con el reconocimiento de víctimas dentro del proceso. Con esto, se suponía que ya estaba despejado el camino para continuar, pero ayer surgieron nuevos obstáculos.
¿Qué pasó?
La audiencia de acusación se iba llevar a cabo en la tarde de ayer ante el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Pereira, en contra del exalcalde Maya y otros cinco implicados en el presunto detrimento patrimonial relacionado con el proyecto de construcción de una vía de 3.400 metros, conocida como la avenida Los Colibríes.
En la diligencia, la Fiscalía 20 Seccional tenía previsto acusar formalmente a: Carlos Alberto Maya López, exalcalde de Pereira, Milton Hurtado García, exsecretario de Infraestructura, José Alberto Rojas Prieto, José Gabriel Vargas Carvajal, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal y Carlos Guillermo Suárez Escobar, sin embargo, esta no avanzó.
Alegatos, reclamos y nulidades
La diligencia judicial estuvo marcada por una lluvia de reclamos por parte de los abogados defensores. La abogada del exalcalde Maya fue la primera en intervenir, solicitando la nulidad del proceso, argumentando que durante la audiencia de imputación no se explicaron con claridad los hechos jurídicamente relevantes, lo que según ella constituye una violación al debido proceso y así no se podría avanzar en una audiencia de acusación.
A su reclamo se sumaron los defensores de los otros procesados, quienes también hicieron observaciones sobre el contenido del escrito de acusación, exigiendo una aclaración específica sobre la supuesta participación de sus defendidos en el caso de la avenida Los Colibríes.
En medio de la audiencia, el propio Carlos Maya pidió la palabra para intervenir y aclarar algunos puntos de la acusación en su contra. Sin embargo, fue interrumpido por la juez, quien le recordó su derecho constitucional a guardar silencio, ya que esta etapa del proceso no contempla declaraciones voluntarias del acusado.
¿Y ahora qué sigue?
Con todos estos tropiezos, la audiencia fue suspendida y quedó reprogramada para el próximo lunes 5 de mayo a las 9:00 de la mañana. Para esa fecha, la Fiscalía deberá responder a todas las observaciones de las defensas y pronunciarse de forma oficial sobre la solicitud de nulidad presentada por la abogada de Maya.
Un dato clave es que el fiscal titular del caso, Ignacio Arias, fue trasladado a la ciudad de Bogotá a una unidad especializada , y solo fue delegado temporalmente para esta audiencia. Se desconocen si le permitirán regresar para continuar con el proceso o si la responsabilidad recaerá sobre la nueva fiscal asignada como reemplazo; de ser así se podría suspender de nuevo mientras un nuevo fiscal conoce el caso y los hoy investigados podrían quedar libres por vencimiento de términos.
Los delitos investigados
Falsedad ideológica en documento público
Obtención de documento público falso
Destrucción, supresión u ocultamiento de documento público
Peculado por apropiación
Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
Prevaricato por acción
Abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto
Fraude procesal
COMENTARIOS