Julián Andrés Santa No basta con conseguir ser el mejor, hay que seguir ratificándolo a diario y siempre la exigencia será mayor. La número...

Julián Andrés Santa
No basta con conseguir ser el mejor, hay que seguir ratificándolo a diario y siempre la exigencia será mayor. La número uno del bádminton en Colombiana, Juliana Giraldo Andrade, integrante de la liga risaraldense de este deporte, brilló por todo lo alto en España, donde consiguió el ascenso a la división de Honor, es decir, primera categoría con su equipo del Huesca, siendo determinante en la campaña, por lo que continúa haciendo historia y no se conforma con lo obtenido, ¡ella va por mucho más!
Ganó 20 de 22
En la última fecha de la Liga de Bádminton de España en su división de Oro, la hija risaraldense que en el mes de enero se unió a Huesca, tuvo gran influencia en la obtención de este importante logro al haber ganado 20 partidos de los 22 disputados, derrotando a los equipos de Ibiza con un marcador de 7-0 y al Granollers con marcador final de 6-1.
La mejor jugadora
Como si fuera poco, Juliana fue elegida como la mejor jugadora del certamen, esto gracias a su ya mencionado récord. “Este es un logro histórico para el bádminton colombiano, nunca uno de nuestros deportistas había logrado tan alto reconocimiento, algo que sin duda alguna le abrirá muchas puertas en Europa, donde esperamos pronto inicie su participación ya en la división de honor”, expresaron desde la liga.
“Más de lo que imaginé”
Bastante emocionada, esto manifestó la deportista: “Todo lo que viví en este tiempo en Huesca fue mucho más grande de lo que imaginé. Vine sin expectativas, solo con la intención de entrenar pero jamás dimensioné lo mucho que este tiempo me cambiaría en mi juego, mi mentalidad, mis objetivo... en todo. Me voy con mucha ilusión y con el corazón agradecido. Fueron semanas intensas de mucho aprendizaje, de superarme cada día, de confiar cada vez más en mí, de enfrentar frustraciones, miedos e inseguridades y lo logré, me volví mucho más fuerte y cada día di un 1% más”.
“Como en casa”
“Lo más especial de esta experiencia fue el ambiente en el club. Desde el primer día me hicieron sentir como en casa, como si me conocieran de toda la vida; siempre con una sonrisa, con ganas de ayudar, de sumar, de sacar lo mejor de mí y dar lo mejor de ellos y ese esfuerzo en equipo se vio reflejado en la cancha”, destaca Juliana Giraldo.
“Mi juego creció”
Por último, Giraldo Andrade resalta: “Hoy puedo decir con orgullo que hice parte del equipo Huesca y subimos a división de honor. También me gané el MVP (mejor jugadora de la liga); mi juego creció y seguimos haciendo historia, esta vez, fuera de Colombia. Gracias, Huesca, gracias, equipo. Gracias por todo. Ha sido sin duda, mi mejor experiencia. Seguiremos trabajando más duro para seguir teniendo mejores resultados. Por último, quiero invitar a las empresas públicas o privadas que se unan a este proyecto”.
Dato:
A sus 22 años, Juliana Giraldo es la raqueta número uno del bádminton en Colombia y sigue haciendo historia a nivel internacional.
Dato:
Después de once años, Huesca volverá a disputar la división de Honor en España.
No basta con conseguir ser el mejor, hay que seguir ratificándolo a diario y siempre la exigencia será mayor. La número uno del bádminton en Colombiana, Juliana Giraldo Andrade, integrante de la liga risaraldense de este deporte, brilló por todo lo alto en España, donde consiguió el ascenso a la división de Honor, es decir, primera categoría con su equipo del Huesca, siendo determinante en la campaña, por lo que continúa haciendo historia y no se conforma con lo obtenido, ¡ella va por mucho más!
Ganó 20 de 22
En la última fecha de la Liga de Bádminton de España en su división de Oro, la hija risaraldense que en el mes de enero se unió a Huesca, tuvo gran influencia en la obtención de este importante logro al haber ganado 20 partidos de los 22 disputados, derrotando a los equipos de Ibiza con un marcador de 7-0 y al Granollers con marcador final de 6-1.
La mejor jugadora
Como si fuera poco, Juliana fue elegida como la mejor jugadora del certamen, esto gracias a su ya mencionado récord. “Este es un logro histórico para el bádminton colombiano, nunca uno de nuestros deportistas había logrado tan alto reconocimiento, algo que sin duda alguna le abrirá muchas puertas en Europa, donde esperamos pronto inicie su participación ya en la división de honor”, expresaron desde la liga.
“Más de lo que imaginé”
Bastante emocionada, esto manifestó la deportista: “Todo lo que viví en este tiempo en Huesca fue mucho más grande de lo que imaginé. Vine sin expectativas, solo con la intención de entrenar pero jamás dimensioné lo mucho que este tiempo me cambiaría en mi juego, mi mentalidad, mis objetivo... en todo. Me voy con mucha ilusión y con el corazón agradecido. Fueron semanas intensas de mucho aprendizaje, de superarme cada día, de confiar cada vez más en mí, de enfrentar frustraciones, miedos e inseguridades y lo logré, me volví mucho más fuerte y cada día di un 1% más”.
“Como en casa”
“Lo más especial de esta experiencia fue el ambiente en el club. Desde el primer día me hicieron sentir como en casa, como si me conocieran de toda la vida; siempre con una sonrisa, con ganas de ayudar, de sumar, de sacar lo mejor de mí y dar lo mejor de ellos y ese esfuerzo en equipo se vio reflejado en la cancha”, destaca Juliana Giraldo.
“Mi juego creció”
Por último, Giraldo Andrade resalta: “Hoy puedo decir con orgullo que hice parte del equipo Huesca y subimos a división de honor. También me gané el MVP (mejor jugadora de la liga); mi juego creció y seguimos haciendo historia, esta vez, fuera de Colombia. Gracias, Huesca, gracias, equipo. Gracias por todo. Ha sido sin duda, mi mejor experiencia. Seguiremos trabajando más duro para seguir teniendo mejores resultados. Por último, quiero invitar a las empresas públicas o privadas que se unan a este proyecto”.
Dato:
A sus 22 años, Juliana Giraldo es la raqueta número uno del bádminton en Colombia y sigue haciendo historia a nivel internacional.
Dato:
Después de once años, Huesca volverá a disputar la división de Honor en España.
COMENTARIOS