La comunidad de Santa Rosa de Cabal amaneció en shock tras un crimen que ha estremecido a toda la comunidad. Una reconocida comerciante y fu...
La comunidad de Santa Rosa de Cabal amaneció en shock tras un crimen que ha estremecido a toda la comunidad. Una reconocida comerciante y funcionaria de la Gobernación de Risaralda fue asesinada dentro de un bus de transporte público en plena ruta hacia Pereira.

¿Qué pasó?
El hecho de sangre ocurrió el martes 4 de marzo, a las 7:00 a. m., en el sector conocido como El Estrelladero; un sicario quien iba en la buseta de la empresa Mosarcoop que cubría la ruta Santa Rosa - Pereira, disparó contra Claudia Patricia Jaramillo Marín, una reconocida comerciante del municipio.
El asesino, que viajaba como pasajero, atacó a la víctima por la espalda y luego intimidó al conductor para que detuviera el vehículo y así poder huir. Gravemente herida, Claudia Patricia fue trasladada de urgencia al hospital San Vicente de Paúl, a donde llegó sin signos vitales.
Varias personas estuvieron en riesgo, pues se trataba de una hora pico; la mayoría de usuarios eran trabajadores.
Peritos de criminalística de la Sijín realizaron el levantamiento del cuerpo, confirmando que presentaba tres impactos de bala: uno en la cabeza (lado derecho), otro en el hombro derecho y un tercero en la espalda (lado izquierdo).
Su vida
Claudia Patricia Jaramillo Marín, de 52 años, trabajaba en la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda y era una empresaria reconocida en Santa Rosa, donde junto a su esposo fundó la serviteca más grande del municipio. Tras enviudar en 2021, quedó al frente del negocio y de su hijo de 11 años.
Su esposo, José Julián Giraldo Castaño, fue asesinado en septiembre de 2021 en el barrio Ozanam, cuando un sicario lo atacó por la espalda disparándole en el brazo y la cabeza.
Amenazada
Testigos afirman que Claudia Patricia había recibido amenazas de muerte, debido a esto, solicitó trabajar desde casa para garantizar su seguridad, petición que fue denegada por la Secretaría de Salud. Según declaraciones de conocidos, la entidad no consideró su situación y le exigió cumplir el horario presencialmente.
Analizan la situación
El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Paulo Gómez, convocó de inmediato un Consejo de Seguridad extraordinario tras el homicidio. “La seguridad es una prioridad, no un tema político. No permitiremos que la violencia se apodere de Santa Rosa, tomaremos medidas contundentes”, declaró el mandatario, destacando que el municipio llevaba 67 días sin homicidios.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, también se pronunció: “Rechazamos de manera contundente este crimen. He dado instrucciones para ofrecer una recompensa de $20 millones por información que permita esclarecer los hechos”.
Tras la reunión de seguridad, el municipio decidió sumar otros $20 millones a la recompensa, para un total de $40 millones, con el fin de dar con el paradero del asesino y los responsables intelectuales del crimen.
Opinión ciudadana
La comunidad de Santa Rosa de Cabal expresa su creciente preocupación por la seguridad en el municipio.
José Libardo Duque, pensionado: “Me siento muy inseguro. Hace poco me robaron en mi casa, un hurto grande. Esto cada vez está peor”.
José Orlando, comerciante: “La seguridad es muy deficiente. Hay muchos robos y la policía no patrulla lo suficiente”.
María Liliana Cardona, comerciante: “No hay tranquilidad. Día y noche hay atracos y asesinatos. Si tuviera que calificar la seguridad del pueblo, le pondría un 5 de 10”.
Jose Jairo López, pensionado, “Hay muchos habitantes de calle consumidores lo que genera inseguridad”. Miguel Antonio Cañón y Henry Tovar, “Estamos mal, muy regular, ya con ese suceso que pasó en la mañana del martes una mujer muerta, y la policía no hace nada ya que los delincuentes hacen de las suyas”.
COMENTARIOS