Un juez penal del circuito de Bogotá condenó a 11 médicos colombianos por haber obtenido ilegalmente títulos de especialización en cirugía ...
Un juez penal del circuito de Bogotá condenó a 11 médicos colombianos por haber obtenido ilegalmente títulos de especialización en cirugía plástica y estética en Brasil. La Fiscalía demostró que los sentenciados no cumplieron con los requisitos académicos exigidos y que, con documentación falsa, lograron convalidar sus estudios ante el Ministerio de Educación de Colombia.
Entre los condenados se encuentran tres médicos de Risaralda, incluido Javier Locano Botero, quien fue secretario de Salud del departamento durante la primera administración de Víctor Manuel Tamayo. Los otros dos risaraldenses sentenciados son: Rodolfo López Zapata y Víctor Manuel Jaramillo Torres.
La investigación
El proceso judicial se originó tras una denuncia sobre presuntas irregularidades en la expedición de títulos de especialización en cirugía plástica. La Fiscalía recopiló pruebas que evidenciaron que los acusados no cursaron los cuatro años de estudios presenciales requeridos por la universidad en Brasil. En cambio, reportaban 2.616 horas cursadas y el texto que relacionaba el cumplimiento de horas de prácticas en hospitales y en otros.
Con estos documentos irregulares, los médicos solicitaron la convalidación de sus títulos ante el Ministerio de Educación de Colombia, consiguiendo el aval para ejercer como especialistas sin haber completado la formación exigida.
La investigación llevó a la Fiscalía a solicitar la suspensión de las resoluciones emitidas por el ministerio y a presentar cargos por falsedad en documento y fraude procesal contra los implicados.
Las condenas
El juez determinó que los acusados actuaron de manera fraudulenta para acceder a la especialidad, poniendo en riesgo la salud de los pacientes que confiaron en sus credenciales. Como resultado, se dictaron las siguientes sentencias:
Javier Locano Botero, Rodolfo López Zapata y Víctor Manuel Jaramillo Torres, médicos de Risaralda, fueron condenados a seis años y seis meses de prisión y al pago de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Giovanni Cortés Montealegre, Marco Antonio Vergara Calero, Gerardo Rojas Gómez, Alfredo Rodríguez Figueroa, María Mónica Martínez Martínez, Rubén Darío Arciniegas Martínez, Juan Fernando Abadía Silva y Henry Diego Fernando Ortiz Silva recibieron penas de siete años de prisión.
Todos los sentenciados fueron inhabilitados para ejercer funciones públicas por cinco años.
El juez libró órdenes de captura para que los condenados sean trasladados a centros carcelarios y cumplan con sus penas.
Consecuencias legales
La Fiscalía advirtió que este caso sienta un precedente en el control de la idoneidad de los profesionales de la salud y reiteró que seguirá investigando irregularidades en la expedición y convalidación de títulos médicos en el país.
Por su parte, el Ministerio de Educación deberá cancelar las resoluciones de convalidación de los títulos académicos fraudulentos, con lo que los sentenciados perderán la acreditación de especialidad en cirugía plástica en Colombia.
Dato
Las investigaciones revelaron que los médicos solo permanecieron en Brasil por cortos periodos, entre 51 y 95 días, sin cumplir con la presencialidad requerida para la especialización.
COMENTARIOS