La audiencia de acusación contra el exalcalde Carlos Alberto Maya López, el exsecretario de Infraestructura Milton Hurtado García y otros pr...
La audiencia de acusación contra el exalcalde Carlos Alberto Maya López, el exsecretario de Infraestructura Milton Hurtado García y otros procesados por presuntas irregularidades en la construcción de la Avenida Los Colibríes volvió a ser suspendida. La diligencia, que se adelanta por un posible detrimento patrimonial en el proyecto de 3.400 metros de vía, fue reprogramada para el próximo lunes 10 de marzo.

¿Qué pasó?
Ante el Juzgado Primero Penal del Circuito de Conocimiento de Pereira, la Fiscalía 20 Seccional de Risaralda buscaba formalizar la acusación contra Maya López, Hurtado García, José Alberto Rojas Prieto, José Gabriel Vargas Carvajal, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal y Carlos Guillermo Suárez Escobar. Se les imputan delitos como falsedad ideológica en documento público, obtención de documento público falso, destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, prevaricato por acción, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y fraude procesal.
Sin embargo, la audiencia fue suspendida debido a que aún no se ha emitido la decisión del Tribunal Superior de Pereira sobre el reconocimiento de la empresa Agregados de Occidente, Consorcio W, Jmo Ingeniería SAS, Mak Ingeniería Civil SAS, Ingeniería y Diseño SAS y Acueducto y Alcantarillado de Pereira SAS como víctimas en el proceso. Tanto el juez como la Fiscalía coincidieron en aceptar su participación en calidad de víctimas, pero esta determinación generó controversia entre los abogados defensores, la representante del Ministerio Público y la delegada de la Alcaldía de Pereira, quienes cuestionan su legitimidad en el caso.
El intenso debate jurídico sobre este reconocimiento llevó a la suspensión de la diligencia el pasado 6 de diciembre del año 2024 y, aunque fue reprogramada para el día de ayer, nuevamente se pospuso. La audiencia de acusación no se podrá llevar a cabo hasta que el Tribunal Superior de Pereira emita su fallo definitivo sobre la participación de estas empresas en el proceso.

¿Qué pasó?
Ante el Juzgado Primero Penal del Circuito de Conocimiento de Pereira, la Fiscalía 20 Seccional de Risaralda buscaba formalizar la acusación contra Maya López, Hurtado García, José Alberto Rojas Prieto, José Gabriel Vargas Carvajal, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal y Carlos Guillermo Suárez Escobar. Se les imputan delitos como falsedad ideológica en documento público, obtención de documento público falso, destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, prevaricato por acción, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto y fraude procesal.
Sin embargo, la audiencia fue suspendida debido a que aún no se ha emitido la decisión del Tribunal Superior de Pereira sobre el reconocimiento de la empresa Agregados de Occidente, Consorcio W, Jmo Ingeniería SAS, Mak Ingeniería Civil SAS, Ingeniería y Diseño SAS y Acueducto y Alcantarillado de Pereira SAS como víctimas en el proceso. Tanto el juez como la Fiscalía coincidieron en aceptar su participación en calidad de víctimas, pero esta determinación generó controversia entre los abogados defensores, la representante del Ministerio Público y la delegada de la Alcaldía de Pereira, quienes cuestionan su legitimidad en el caso.
El intenso debate jurídico sobre este reconocimiento llevó a la suspensión de la diligencia el pasado 6 de diciembre del año 2024 y, aunque fue reprogramada para el día de ayer, nuevamente se pospuso. La audiencia de acusación no se podrá llevar a cabo hasta que el Tribunal Superior de Pereira emita su fallo definitivo sobre la participación de estas empresas en el proceso.
COMENTARIOS