Jairo David Latorre Muñoz, de 31 años, fue hallado culpable y condenado a una de las penas más altas por el atroz feminicidio de Saray Ramír...
Jairo David Latorre Muñoz, de 31 años, fue hallado culpable y condenado a una de las penas más altas por el atroz feminicidio de Saray Ramírez Colmenares, una menor venezolana de 12 años que fue ultrajada, torturada y asesinada en Santa Rosa de Cabal. En su momento, según la Fundación Feminicidio Colombia, este fue considerado el peor feminicidio de todo Colombia. Debido a la gravedad del caso y a que la víctima era menor de edad. Latorre no podrá acceder a ningún beneficio judicial, por lo que pasará largos años tras las rejas y saldrá siendo un anciano.
Una larga pena
Un juez de conocimiento condenó a 45 años y 8 meses de prisión a Jairo David Latorre Muñoz, responsable de los delitos de feminicidio, acceso carnal violento y tortura, todas las conductas agravadas. El material recaudado permitió establecer que la niña fue sometida a tratos crueles e inhumanos, agredida sexualmente y asesinada mediante asfixia mecánica. Luego de cometer el delito, Latorre Muñoz alteró la escena del crimen limpiando la habitación, y huyó del lugar.
El feminicidio
Recordemos que los hechos ocurrieron el lunes 24 de enero del año 2022, cuando un hombre identificado como Juan Esteban, amigo del hoy condenado, llegó a la casa ubicada en la carrera 11 con calle 13 de Santa Rosa y se encontró con el cuerpo de la menor. Este les manifestó a las autoridades judiciales que conoció al hoy detenido en un bar del centro de Pereira, le alquiló una pieza en el apartamento de Santa Rosa desde el 29 de diciembre del año 2021 por 170 mil pesos, es decir, le subarrendó. Asimismo, cuando halló el cuerpo de la niña, llamó en varias ocasiones a su amigo, pero este nunca le contestó para ver qué era lo que había pasado, lo que llevó a dar aviso a las autoridades policiales.
Esteban le dijo a los uniformados que nunca había visto a la víctima, pero sí les informó dónde había conocido al presunto agresor, pista que fue clave para que la Policía Judicial pudiera ubicarlo en la carrera 6 con calle 16, el miércoles 26 de enero del año 2022. Ya había contra él una orden de captura.
En las audiencias preliminares del 31 de enero del año 2022, el fiscal 16 seccional narraba con detalle los vejámenes a los que fue sometida la pequeña Saray Ramírez Colmenares.
Se dijo en la audiencia que Saray fue sometida a mucho dolor y sufrimiento, la trataron con odio: le causaron una contusión cerebral, fractura de la nariz, contusiones en los pómulos y ojos. El rostro le quedó totalmente negro por los golpes. Asímismo, se reveló que tenía lesiones de agarre en las manos. El agresor dominó a la menor, que era de contextura delgada; vale recordar que era apenas una niña de 12 años.
Dado que los vecinos del edificio no escucharon nada de gritos, la fiscalía presume que le tapó la boca o con un golpe la dejó inconsciente.Para la fiscalía es claro y por eso le imputó el delito de tortura, que todos los vejámenes le fueron causados a la niña mientras estaba viva.
En la audiencia también se reveló que la víctima fue vista por última vez el sábado 22 de enero del año 2022 en la Plaza de Bolívar y al parecer desde ese momento se fue con el agresor hacia Santa Rosa; todo indica que se conocía con el homicida de tiempo atrás, pues en uno de los teléfonos incautados al hombre le encontraron fotos de Saray.
Las pistas que lo delataron
El hoy condenado trató de ocultar evidencia cómo lavar sábanas, cobijas, ordenar la habitación e inclusive embalsamó el cuerpo en azúcar morena y un polvo blanco con el fin de ocultar las lesiones que le había causado, e inclusive se llevó las pertenencias de la menor para que esta no fuera identificada y guardó su ropa en una bolsa, la cual dejó en la habitación; el domingo 23 de enero del año 2022 huyó y se escondió en un hotel de Pereira.
Pero aunque quiso dejar todo perfecto, en la pieza se le quedó un recibo de un comparendo que le había hecho la Policía Nacional, donde estaba su nombre y el número de cédula.
La víctima
Saray era natural de Venezuela, del Estado de Trujillo, era la mayor de dos hermanos, hacía 3 años ella y sus padres llegaron a Colombia en busca de mejorar su calidad de vida, pero por problemas personales, sus padres se separaron, ella se quedó con su padre en Colombia, en el municipio de Dosquebradas.
¿Quién es Jairo?
Es un universitario de Pereira que llegó hasta el 6 semestre de actuación y hacía 3 meses había salido de su casa por problemas de drogadicción, es decir, no vivía con su familia.
COMENTARIOS