La siniestralidad vial sigue siendo una preocupación de salud pública en Risaralda. Durante el 2024, se registraron 202 accidentes de tráns...
La siniestralidad vial sigue siendo una preocupación de salud pública en Risaralda. Durante el 2024, se registraron 202 accidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 253 personas lesionadas y 28 fallecidas. Aunque estas cifras representan una disminución en comparación con el 2023, evidencian la necesidad de seguir trabajando en la prevención y educación vial.
Tramos críticos identificados
Según el balance presentado por la Seccional de Tránsito y Transporte de Risaralda, los tramos con mayor incidencia de siniestros fueron:
Cerritos-La Virginia, entre los kilómetros 2 y 11+500.
Pereira-Cartago, entre los kilómetros 5 y 9+800.
Variante Condina, especialmente entre los kilómetros 10 y 12+800, en el sector de Batará.
Estos sectores presentan condiciones de alta movilidad vehicular y requieren mayor atención por parte de conductores y peatones.
Principales causas de accidentes
Entre las hipótesis más comunes que generaron los siniestros viales en 2024 se destacan:
Cruzar sin observar.
Girar bruscamente.
Desobedecer señales de tránsito.
No mantener la distancia de seguridad.
Recomendaciones de seguridad vial
El mayor Diego Arcila, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte, resaltó que los accidentes de tránsito son, en su mayoría, prevenibles si se adoptan comportamientos responsables. Las recomendaciones clave para todos los actores viales incluyen:
No usar el celular mientras se conduce.
Evitar manejar en estado de cansancio o bajo los efectos del alcohol.
Inspeccionar el vehículo antes de viajar.
Usar siempre el cinturón de seguridad.
Respetar los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad.
No andar en zigzag entre vehículos ni invadir carriles.
Dato
80 K/H o más: La distancia mínima recomendada entre vehículos es de 30 metros para evitar colisiones.
Según el balance presentado por la Seccional de Tránsito y Transporte de Risaralda, los tramos con mayor incidencia de siniestros fueron:
Cerritos-La Virginia, entre los kilómetros 2 y 11+500.
Pereira-Cartago, entre los kilómetros 5 y 9+800.
Variante Condina, especialmente entre los kilómetros 10 y 12+800, en el sector de Batará.
Estos sectores presentan condiciones de alta movilidad vehicular y requieren mayor atención por parte de conductores y peatones.
Principales causas de accidentes
Entre las hipótesis más comunes que generaron los siniestros viales en 2024 se destacan:
Cruzar sin observar.
Girar bruscamente.
Desobedecer señales de tránsito.
No mantener la distancia de seguridad.
Recomendaciones de seguridad vial
El mayor Diego Arcila, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte, resaltó que los accidentes de tránsito son, en su mayoría, prevenibles si se adoptan comportamientos responsables. Las recomendaciones clave para todos los actores viales incluyen:
No usar el celular mientras se conduce.
Evitar manejar en estado de cansancio o bajo los efectos del alcohol.
Inspeccionar el vehículo antes de viajar.
Usar siempre el cinturón de seguridad.
Respetar los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad.
No andar en zigzag entre vehículos ni invadir carriles.
Dato
80 K/H o más: La distancia mínima recomendada entre vehículos es de 30 metros para evitar colisiones.
COMENTARIOS