El 28 de diciembre de 2023, el coronel Héctor García Acevedo asumió la comandancia de la Policía de Risaralda, comprometiéndose a trabajar e...
El 28 de diciembre de 2023, el coronel Héctor García Acevedo asumió la comandancia de la Policía de Risaralda, comprometiéndose a trabajar estrechamente con la comunidad para identificar a criminales y desmantelar organizaciones delictivas. Uno de sus principales retos fue fortalecer la seguridad en la zona rural y reforzar la patrulla púrpura, enfocada en proteger a las mujeres y prevenir el feminicidio. Un año después, su gestión ha dado frutos, como lo demuestra el balance positivo de seguridad. El coronel presentó un informe del 2024 en los 11 municipios bajo su jurisdicción.
Entre los logros más destacados se encuentra el desmantelamiento de bandas delincuenciales, el esclarecimiento de hechos de sangre y ausencia de casos de homicidio en Guática durante los últimos dos años. Además, en seis municipios del departamento no se reportaron homicidios en el casco urbano.
El homicidio
Aunque se reportó un aumento del 11% en los homicidios, pasando de 54 en 2023 a 60 en 2024, las autoridades lograron esclarecer algunos de estos casos. El 42% de los homicidios fueron atribuidos a ajustes de cuentas, el 30% al tráfico de estupefacientes y el 17% a la intolerancia social. De estos crímenes, el 77% fueron cometidos con arma de fuego, y se reportaron dos homicidios múltiples con siete víctimas, ocurridos en los municipios de Santuario y Santa Rosa de Cabal. Afortunadamente, estos hechos fueron esclarecidos con la emisión de siete órdenes de captura.
En Guática no se presentaron homicidios en los últimos dos años y en seis municipios: Balboa, Quinchía, Pueblo Rico, Apía y Mistrató no se registraron asesinatos en zonas urbanas. Además, se logró una reducción de este delito en cuatro municipios que son Mistrató -60%, Quinchía -50%, Apía, -25% y Santa Rosa de Cabal -5%.
El nivel de esclarecimiento fue del 42%, superando la media nacional al 35%, aproximadamente, y las autoridades materializaron 46 capturas por homicidio, en el año 2024.
Feminicidio
En 2024, Risaralda no registró casos de feminicidio ni homicidios relacionados con violencia de género, líderes sociales, excombatientes o víctimas del conflicto armado. Según el comandante, este fue el impacto positivo de la estrategia RED-SOL, (Red Solidaria de Protección a la Mujer), implementada por la Policía Nacional, que opera con cuatro redes en el departamento. Así, los homicidios contra mujeres pasaron de 11 casos en 2023 a solo 2 en 2024.
Estupefacientes
En 2024, la Policía de Risaralda realizó 414 capturas por el delito de tráfico de estupefacientes y superó las incautaciones del 2023 en varios tipos de drogas: 444% más en cocaína (98,7 kg), 27% en basuco (11,3 kg), y 445% en droga sintética (2.049 pastillas). Además, se incautaron de 4,9 toneladas de marihuana y se superó en un 39% la meta de incautación de cocaína. También se intervinieron 60 expendios de estupefacientes.
Hurtos
La Policía de Risaralda reportó una reducción en los delitos contra el patrimonio económico durante 2024. El daño a personas disminuyó un 22% (de 423 a 329 casos, la cifra más baja en tres años), con 38 capturas realizadas. El hurto a residencias también tuvo una baja del 22% (de 132 a 103 casos), con 25 capturas. El hurto a comercio reducción del 44% (de 122 a 68 casos, el nivel más bajo desde 2011) y 13 personas capturadas. En cuanto al hurto a automotores, se presentó una disminución del 29% (de 7 a 5 casos), al igual que el de motocicletas (-29%, de 65 a 46 casos), con 9 capturas. Destaca el hurto a bicicletas, que cayó un 88% (de 16 a 2 casos), y el hurto a celulares, con un 20% menos (de 215 a 173 casos).
Operaciones y resultados 2024
• 1.174 capturas por diferentes delitos, la cifra más alta desde el 2019.
• 134 armas de fuego incautadas, la más alta de los últimos 5 años y 46% más que el año anterior.
• 20 vehículos recuperados, representando la cifra más alta en los últimos 6 años.
• 75 motocicletas recuperadas, la más alta desde el 2011.
• 129 allanamientos.
• Más de 5 toneladas de estupefacientes incautadas, la cifra más alta desde el 2020 (marihuana, cocaína, drogas sintéticas, basuco).
Los incrementos
En el balance de seguridad de Risaralda, la Policía informó sobre un aumento en algunos delitos durante el 2024. El abigeato pasó de 0 casos en 2023 a 3 casos el año pasado. Por su parte, la extorsión presentó un incremento del 7%, con 15 denuncias reportadas frente a los 14 del año anterior. A pesar de este aumento, las autoridades lograron ejecutar 37 capturas relacionadas con este delito.
Las capturas
Durante el 2024, la Policía de Risaralda ejecutó 21 operaciones contra estructuras de delincuencia común organizada, enfocadas en delitos como homicidio 3, tráfico de estupefacientes 10, extinción de dominio 2, delitos sexuales 4 y extorsión 2. Estas acciones dejaron un saldo de 90 capturas, de las cuales 89 fueron por orden judicial, 1 en flagrancia y 1 por imputación, además de la extinción de dominio de 2 bienes valorados en $550 millones. En municipios como Marsella, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Santuario, se llevaron a cabo 6 operaciones contra el tráfico de estupefacientes. Asimismo, se logró la captura de 15 cabecillas, en Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, La Celia, La Virginia, Santuario y Balboa.
Entre los logros más destacados se encuentra el desmantelamiento de bandas delincuenciales, el esclarecimiento de hechos de sangre y ausencia de casos de homicidio en Guática durante los últimos dos años. Además, en seis municipios del departamento no se reportaron homicidios en el casco urbano.
El homicidio
Aunque se reportó un aumento del 11% en los homicidios, pasando de 54 en 2023 a 60 en 2024, las autoridades lograron esclarecer algunos de estos casos. El 42% de los homicidios fueron atribuidos a ajustes de cuentas, el 30% al tráfico de estupefacientes y el 17% a la intolerancia social. De estos crímenes, el 77% fueron cometidos con arma de fuego, y se reportaron dos homicidios múltiples con siete víctimas, ocurridos en los municipios de Santuario y Santa Rosa de Cabal. Afortunadamente, estos hechos fueron esclarecidos con la emisión de siete órdenes de captura.
En Guática no se presentaron homicidios en los últimos dos años y en seis municipios: Balboa, Quinchía, Pueblo Rico, Apía y Mistrató no se registraron asesinatos en zonas urbanas. Además, se logró una reducción de este delito en cuatro municipios que son Mistrató -60%, Quinchía -50%, Apía, -25% y Santa Rosa de Cabal -5%.
El nivel de esclarecimiento fue del 42%, superando la media nacional al 35%, aproximadamente, y las autoridades materializaron 46 capturas por homicidio, en el año 2024.
Feminicidio
En 2024, Risaralda no registró casos de feminicidio ni homicidios relacionados con violencia de género, líderes sociales, excombatientes o víctimas del conflicto armado. Según el comandante, este fue el impacto positivo de la estrategia RED-SOL, (Red Solidaria de Protección a la Mujer), implementada por la Policía Nacional, que opera con cuatro redes en el departamento. Así, los homicidios contra mujeres pasaron de 11 casos en 2023 a solo 2 en 2024.
Estupefacientes
En 2024, la Policía de Risaralda realizó 414 capturas por el delito de tráfico de estupefacientes y superó las incautaciones del 2023 en varios tipos de drogas: 444% más en cocaína (98,7 kg), 27% en basuco (11,3 kg), y 445% en droga sintética (2.049 pastillas). Además, se incautaron de 4,9 toneladas de marihuana y se superó en un 39% la meta de incautación de cocaína. También se intervinieron 60 expendios de estupefacientes.
Hurtos
La Policía de Risaralda reportó una reducción en los delitos contra el patrimonio económico durante 2024. El daño a personas disminuyó un 22% (de 423 a 329 casos, la cifra más baja en tres años), con 38 capturas realizadas. El hurto a residencias también tuvo una baja del 22% (de 132 a 103 casos), con 25 capturas. El hurto a comercio reducción del 44% (de 122 a 68 casos, el nivel más bajo desde 2011) y 13 personas capturadas. En cuanto al hurto a automotores, se presentó una disminución del 29% (de 7 a 5 casos), al igual que el de motocicletas (-29%, de 65 a 46 casos), con 9 capturas. Destaca el hurto a bicicletas, que cayó un 88% (de 16 a 2 casos), y el hurto a celulares, con un 20% menos (de 215 a 173 casos).
Operaciones y resultados 2024
• 1.174 capturas por diferentes delitos, la cifra más alta desde el 2019.
• 134 armas de fuego incautadas, la más alta de los últimos 5 años y 46% más que el año anterior.
• 20 vehículos recuperados, representando la cifra más alta en los últimos 6 años.
• 75 motocicletas recuperadas, la más alta desde el 2011.
• 129 allanamientos.
• Más de 5 toneladas de estupefacientes incautadas, la cifra más alta desde el 2020 (marihuana, cocaína, drogas sintéticas, basuco).
Los incrementos
En el balance de seguridad de Risaralda, la Policía informó sobre un aumento en algunos delitos durante el 2024. El abigeato pasó de 0 casos en 2023 a 3 casos el año pasado. Por su parte, la extorsión presentó un incremento del 7%, con 15 denuncias reportadas frente a los 14 del año anterior. A pesar de este aumento, las autoridades lograron ejecutar 37 capturas relacionadas con este delito.
Las capturas
Durante el 2024, la Policía de Risaralda ejecutó 21 operaciones contra estructuras de delincuencia común organizada, enfocadas en delitos como homicidio 3, tráfico de estupefacientes 10, extinción de dominio 2, delitos sexuales 4 y extorsión 2. Estas acciones dejaron un saldo de 90 capturas, de las cuales 89 fueron por orden judicial, 1 en flagrancia y 1 por imputación, además de la extinción de dominio de 2 bienes valorados en $550 millones. En municipios como Marsella, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Santuario, se llevaron a cabo 6 operaciones contra el tráfico de estupefacientes. Asimismo, se logró la captura de 15 cabecillas, en Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, La Celia, La Virginia, Santuario y Balboa.
COMENTARIOS