Julián Andrés Santa El sector del deporte colombiano tiene total preocupación al haberse confirmado el recorte presupuestal para el Minist...
Julián Andrés Santa
El sector del deporte colombiano tiene total preocupación al haberse confirmado el recorte presupuestal para el Ministerio del Deporte. Se conoció que el reajuste será de unos $848.000 millones, después de haber sido de $1.312 billones en 2024 a $464.000 millones, es decir, un 65%.
Presupuesto para 2025
De acuerdo al decreto 1621, el presupuesto total para el Mindeporte en 2025 será de $464.365.817.578, con $400.000.000.000 para presupuesto de inversión y $ 64.365.817.578 para funcionamiento. La distribución será así:
-Fomento a la recreación y la actividad física y el deporte para desarrollar entornos de convivencia y Paz: $121.017.078.763.
-Formación y preparación de deportistas: $261.082.921.237
-Fortalecimiento y apoyo a la gestión institucional del sector recreación y deporte: $17.900.000.000.
Opiniones al respecto
Juan Carlos García, entrenador de la Liga Risaraldense de Tenis de Mesa, da su opinión: "Realmente no entendemos muy bien el tema del recorte presupuestal si por ley, por norma, este se debe incrementar cada año. Entendemos que en materia financiera hay dificultades pero también asumo que el gobierno lo hace por hacer una mejor distribución del recurso".
"No sea una excusa"
"Posiblemente esto sea una excusa para que muchos municipios y federaciones, digan que no va a haber recursos para apoyo, entonces se vuelve una cadena de todo el estado, donde la excusa va a ser siempre que no hay recursos, cuando considero que el recurso sí hay, solo que hay que hacer una mejor distribución".
Se espera no afecte a nivel departamental
"Hasta donde tengo entendido lo que se afectaría es el deporte de alto rendimiento, deportistas de categoría olímpica y que deben tener participaciones internacionales. Esto no debe ser excusa para decir que no hay recursos en los municipios y departamentos porque es básicamente para alto rendimiento que es auspiciado por el gobierno nacional, entonces esperemos que no sea un pretexto para decir que no apoyan el deporte local", puntualiza el entrenador de tenis de mesa y líder del sector deporte en Risaralda.
Se afectan los procesos de selecciones
De esta forma, los más afectados serían los deportistas y sus procesos con proyección internacional. Así lo manifestó el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano. "No iríamos con delegaciones grandes, tocaría reducirlas, es doloroso pero no podemos gastar lo que no tenemos. Aunque tenemos algunas ayudas internacionales de solidaridad, Panam Sports o la empresa privada, pero no se sabe la dimensión del recorte”.
Dato:
En Risaralda son varios los deportistas que podrían verse afectados a la hora de viajar a concentraciones con las federaciones o a preparaciones con torneos internacionales.
COMENTARIOS