Según el último boletín de la Secretaría de Salud de Risaralda, el número de lesionados por pólvora durante la temporada de vigilancia de 2...
Según el último boletín de la Secretaría de Salud de Risaralda, el número de lesionados por pólvora durante la temporada de vigilancia de 2024-2025 ascendió a tres casos, con un nuevo incidente registrado en Pereira.
Los hechos
El nuevo caso corresponde a una mujer adulta en la capital risaraldense, quien sufrió lesiones debido al uso de artefactos pirotécnicos. Este es el primer caso reportado en la cabecera municipal de esta ciudad, representando el 100% de los casos en esta zona.
Cifras acumuladas en total de lesionados hasta la fecha: son 3 personas en Risaralda.
Distribución por género: 1 mujer y 2 hombres.
Distribución por edad: Todos los casos corresponden a adultos entre los 27 y 59 años.
Casos con hospitalización: 1, correspondiente a la mujer lesionada.
Zonas afectadas: Pereira y Dosquebradas concentran el 100% de los casos.
dónde en Pereira 1 caso nuevo en cambio Dosquebradas 2 casos acumulados.
Comparativo interanual
En comparación con la temporada anterior (2023-2024), cuando Pereira no registró casos de lesionados por pólvora en los primeros 7 días de diciembre del 2023, este año a la misma fecha ya se reporta un caso correspondiente a una mujer adulta. Este incremento refleja la importancia de reforzar las campañas de prevención y la vigilancia sobre la comercialización y uso de estos artefactos.
El 100% de los casos de lesionados por pólvora en Risaralda están relacionados con el uso de totes, un artefacto explosivo común en estas celebraciones. Las lesiones predominantes son quemaduras, que representan el 60.45% de los incidentes, seguidas de laceraciones, lo que evidencia la alta peligrosidad de este tipo de artefactos.
La prevención empieza en casa
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a los padres de familia para evitar que los niños tengan acceso a pólvora o participen en su manipulación. Recordaron que este material explosivo no es un juguete y que los adultos son responsables de garantizar la seguridad de los menores.
Recomendaciones específicas para padres:
Supervisar constantemente a los niños durante las celebraciones.
No adquirir pólvora de ninguna forma, incluso en pequeñas cantidades.
Explicar los riesgos asociados al uso de artefactos pirotécnicos para crear conciencia en el hogar.
Denunciar la comercialización ilegal de pólvora, especialmente en zonas residenciales.
Recomendaciones generales
En el Día de las Velitas, las autoridades reiteran la importancia de evitar el uso de pólvora para proteger la seguridad de todos, especialmente de los niños. Se recomienda optar por alternativas seguras como luces LED o velas tradicionales, siempre bajo supervisión de un adulto. Además, se recuerda que la manipulación de pólvora está prohibida para menores de edad y que los padres tienen la responsabilidad de mantenerla fuera de su alcance. Denunciar la venta ilegal de estos artefactos y seguir las campañas de prevención es clave para disfrutar de unas festividades sin incidentes
El nuevo caso corresponde a una mujer adulta en la capital risaraldense, quien sufrió lesiones debido al uso de artefactos pirotécnicos. Este es el primer caso reportado en la cabecera municipal de esta ciudad, representando el 100% de los casos en esta zona.
Cifras acumuladas en total de lesionados hasta la fecha: son 3 personas en Risaralda.
Distribución por género: 1 mujer y 2 hombres.
Distribución por edad: Todos los casos corresponden a adultos entre los 27 y 59 años.
Casos con hospitalización: 1, correspondiente a la mujer lesionada.
Zonas afectadas: Pereira y Dosquebradas concentran el 100% de los casos.
dónde en Pereira 1 caso nuevo en cambio Dosquebradas 2 casos acumulados.
Comparativo interanual
En comparación con la temporada anterior (2023-2024), cuando Pereira no registró casos de lesionados por pólvora en los primeros 7 días de diciembre del 2023, este año a la misma fecha ya se reporta un caso correspondiente a una mujer adulta. Este incremento refleja la importancia de reforzar las campañas de prevención y la vigilancia sobre la comercialización y uso de estos artefactos.
El 100% de los casos de lesionados por pólvora en Risaralda están relacionados con el uso de totes, un artefacto explosivo común en estas celebraciones. Las lesiones predominantes son quemaduras, que representan el 60.45% de los incidentes, seguidas de laceraciones, lo que evidencia la alta peligrosidad de este tipo de artefactos.
La prevención empieza en casa
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a los padres de familia para evitar que los niños tengan acceso a pólvora o participen en su manipulación. Recordaron que este material explosivo no es un juguete y que los adultos son responsables de garantizar la seguridad de los menores.
Recomendaciones específicas para padres:
Supervisar constantemente a los niños durante las celebraciones.
No adquirir pólvora de ninguna forma, incluso en pequeñas cantidades.
Explicar los riesgos asociados al uso de artefactos pirotécnicos para crear conciencia en el hogar.
Denunciar la comercialización ilegal de pólvora, especialmente en zonas residenciales.
Recomendaciones generales
En el Día de las Velitas, las autoridades reiteran la importancia de evitar el uso de pólvora para proteger la seguridad de todos, especialmente de los niños. Se recomienda optar por alternativas seguras como luces LED o velas tradicionales, siempre bajo supervisión de un adulto. Además, se recuerda que la manipulación de pólvora está prohibida para menores de edad y que los padres tienen la responsabilidad de mantenerla fuera de su alcance. Denunciar la venta ilegal de estos artefactos y seguir las campañas de prevención es clave para disfrutar de unas festividades sin incidentes
COMENTARIOS