Hasta el municipio de Dosquebradas llegó el Gaula del Quindío para capturar a un hombre de 21 años de edad, quien presuntamente mantenía azo...
Hasta el municipio de Dosquebradas llegó el Gaula del Quindío para capturar a un hombre de 21 años de edad, quien presuntamente mantenía azotados a los transportadores del municipio de Génova, Quindío con exigencias de dinero a cambio de no causar daño a los vehículos y conductores.
La investigación
La Fiscalía Cuarta Seccional de Armenia, en conjunto con las autoridades del Gaula, inició una investigación en octubre de este año, luego de que varios transportadores del municipio mencionado, denunciaran ser víctimas de extorsión mediante llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp. Los extorsionadores exigían pagos económicos entre los $50 millones y los $300 millones de pesos, haciéndose pasar como miembros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Gracias a la denuncia de las víctimas y un exhaustivo trabajo investigativo, se logró identificar al presunto responsable.
Versión oficial
El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía en el Quindío, informó que alias Santi, realizó incluso amenazas de muerte a los transportadores. Agregó que en la investigación se usaron avanzadas herramientas tecnológicas que permitieron identificar el origen de las llamadas y mensajes, los cuales provenían de Dosquebradas, Risaralda, donde el detenido residía.
El coronel agregó que alias Santi, además de su participación en extorsiones a transportadores, estaría vinculado al asesinato de Jackson José González, un taxista ocurrido el 9 de octubre de este año en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca. Según las investigaciones, este crimen habría sido utilizado como un mecanismo de presión para generar temor entre las empresas transportadoras y sus miembros, obligándolos a cumplir con las exigencias económicas.
La audiencia
El detenido fue imputado por el delito de extorsión agravada y se le decretó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.
Antecedentes
Alias Santi, ya registraba antecedentes judiciales por delitos como tráfico de estupefacientes y porte de armas de fuego. Estos antecedentes, sumados a su actual implicación en el delito de extorsión agravada, refuerzan la gravedad de su perfil delictivo.
La investigación
La Fiscalía Cuarta Seccional de Armenia, en conjunto con las autoridades del Gaula, inició una investigación en octubre de este año, luego de que varios transportadores del municipio mencionado, denunciaran ser víctimas de extorsión mediante llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp. Los extorsionadores exigían pagos económicos entre los $50 millones y los $300 millones de pesos, haciéndose pasar como miembros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Gracias a la denuncia de las víctimas y un exhaustivo trabajo investigativo, se logró identificar al presunto responsable.
Versión oficial
El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía en el Quindío, informó que alias Santi, realizó incluso amenazas de muerte a los transportadores. Agregó que en la investigación se usaron avanzadas herramientas tecnológicas que permitieron identificar el origen de las llamadas y mensajes, los cuales provenían de Dosquebradas, Risaralda, donde el detenido residía.
El coronel agregó que alias Santi, además de su participación en extorsiones a transportadores, estaría vinculado al asesinato de Jackson José González, un taxista ocurrido el 9 de octubre de este año en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca. Según las investigaciones, este crimen habría sido utilizado como un mecanismo de presión para generar temor entre las empresas transportadoras y sus miembros, obligándolos a cumplir con las exigencias económicas.
La audiencia
El detenido fue imputado por el delito de extorsión agravada y se le decretó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario mientras avanza el proceso judicial en su contra.
Antecedentes
Alias Santi, ya registraba antecedentes judiciales por delitos como tráfico de estupefacientes y porte de armas de fuego. Estos antecedentes, sumados a su actual implicación en el delito de extorsión agravada, refuerzan la gravedad de su perfil delictivo.
COMENTARIOS