Julián Andrés Santa Va culminando el calendario deportivo en este 2024 y una de las competencias que aún está en acción es la de los Juegos...
Julián Andrés Santa
Va culminando el calendario deportivo en este 2024 y una de las competencias que aún está en acción es la de los Juegos Intercolegiados con su fase final nacional. En esta ocasión las disciplinas de lucha y natación le entregaron más preseas a la sumatoria total de la delegación de Risaralda, destacándose la importancia de este certamen en el que se forjan las reservas deportivas del país.
Lucha ganó 10 medallas
Jhon Jairo Echeverry, entrenador de la liga de lucha, se refirió a las 10 medallas obtenidas en los Intercolegiados. “Obtuvimos dos medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce, donde los medallistas de oro fueron Valentina Giraldo en los 73 kilogramos femenino y Sebastián Mejía en los 92 kilogramos grecorromano y seguidamente logra una de plata en la modalidad libre. Sara Mejía en los 46 kilogramos prejuvenil gana plata, al igual que Susana Sánchez en la categoría juvenil en el 61 kilogramos y Laura Sofía López en los 54 kilogramos”.
Plata y bronce
“La quinta presea de plata es ganada por Miguel Jacobo Téllez en los 92 kilogramos juvenil y también gana una de bronce en la modalidad grecorromana y finalmente Sebastián Domínguez es doble medallista de bronce en los 57 kilogramos libres greco”, añade el entrenador Jhon Jairo Echeverry.
Proyección de la reserva deportiva
“Se da por terminada la participación con un nivel muy alto en estos juegos, el cual se percibió en la mayoría de los departamentos que se presentaron allí. Es un evento que nos da un reflejo y un análisis a la proyección del futuro de lo que es la reserva deportiva y Risaralda empieza a mostrar nuevamente su reserva y estos van a ser los competidores que estarán en los próximos Juegos de la Juventud en 2029 y obviamente también en los Juegos Nacionales de 2027, donde ya iniciamos con este proceso”.
Cumpliendo el objetivo
Por último, destaca el entrenador Jhon Jairo Echeverry: “Risaralda en lucha revive nuevamente en estas categorías inferiores en las cuales en los Juegos Intercolegiados pasados no se dio esta versión por las dificultades de la pandemia, pero ya empezamos a ponernos a la par a nivel nacional”.
Medallas en natación
De igual forma, la natación le entregó a Risaralda un total de ocho medallas en la final de los Juegos Intercolegiados. Los medallistas fueron los siguientes:
Camilo Quintero, medalla de plata 800m sf
Samuel Rosales, medalla de bronce 800m sf
Valeria Franco, medalla de plata 100m sf
Nicolás Restrepo, medalla de bronce 100m sf
Melani García, medalla de bronce en 100m bi
Medalla de bronce relevo de 4x50m sf prejuvenil femenino
Medalla de plata para el relevo 4x50m sf prejuvenil masculino
Medalla de bronce 4x50m sf
Va culminando el calendario deportivo en este 2024 y una de las competencias que aún está en acción es la de los Juegos Intercolegiados con su fase final nacional. En esta ocasión las disciplinas de lucha y natación le entregaron más preseas a la sumatoria total de la delegación de Risaralda, destacándose la importancia de este certamen en el que se forjan las reservas deportivas del país.
Lucha ganó 10 medallas
Jhon Jairo Echeverry, entrenador de la liga de lucha, se refirió a las 10 medallas obtenidas en los Intercolegiados. “Obtuvimos dos medallas de oro, cinco de plata y tres de bronce, donde los medallistas de oro fueron Valentina Giraldo en los 73 kilogramos femenino y Sebastián Mejía en los 92 kilogramos grecorromano y seguidamente logra una de plata en la modalidad libre. Sara Mejía en los 46 kilogramos prejuvenil gana plata, al igual que Susana Sánchez en la categoría juvenil en el 61 kilogramos y Laura Sofía López en los 54 kilogramos”.
Plata y bronce
“La quinta presea de plata es ganada por Miguel Jacobo Téllez en los 92 kilogramos juvenil y también gana una de bronce en la modalidad grecorromana y finalmente Sebastián Domínguez es doble medallista de bronce en los 57 kilogramos libres greco”, añade el entrenador Jhon Jairo Echeverry.
Proyección de la reserva deportiva
“Se da por terminada la participación con un nivel muy alto en estos juegos, el cual se percibió en la mayoría de los departamentos que se presentaron allí. Es un evento que nos da un reflejo y un análisis a la proyección del futuro de lo que es la reserva deportiva y Risaralda empieza a mostrar nuevamente su reserva y estos van a ser los competidores que estarán en los próximos Juegos de la Juventud en 2029 y obviamente también en los Juegos Nacionales de 2027, donde ya iniciamos con este proceso”.
Cumpliendo el objetivo
Por último, destaca el entrenador Jhon Jairo Echeverry: “Risaralda en lucha revive nuevamente en estas categorías inferiores en las cuales en los Juegos Intercolegiados pasados no se dio esta versión por las dificultades de la pandemia, pero ya empezamos a ponernos a la par a nivel nacional”.
Medallas en natación
De igual forma, la natación le entregó a Risaralda un total de ocho medallas en la final de los Juegos Intercolegiados. Los medallistas fueron los siguientes:
Camilo Quintero, medalla de plata 800m sf
Samuel Rosales, medalla de bronce 800m sf
Valeria Franco, medalla de plata 100m sf
Nicolás Restrepo, medalla de bronce 100m sf
Melani García, medalla de bronce en 100m bi
Medalla de bronce relevo de 4x50m sf prejuvenil femenino
Medalla de plata para el relevo 4x50m sf prejuvenil masculino
Medalla de bronce 4x50m sf
COMENTARIOS