El coronel Edward Vicente Martínez Anteliz asumió el mando de la Octava Brigada del Ejército Nacional. El oficial destacó las principales m...
El coronel Edward Vicente Martínez Anteliz asumió el mando de la Octava Brigada del Ejército Nacional. El oficial destacó las principales metas que guiarán su gestión en Risaralda y los demás departamentos que comunican con el Eje Cafetero.
Compromisos
El coronel Martínez enfatizó que su misión principal será garantizar la seguridad y estabilidad en la región, combatiendo amenazas como el crimen organizado y el narcotráfico. También subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales para fortalecer el bienestar de la comunidad, consolidar la paz territorial y asegurar la presencia efectiva del Ejército en zonas estratégicas.
"Recibo esta Brigada con gran satisfacción. Es una unidad que ha logrado importantes resultados durante 2024, y mi intención es continuar por ese camino, trabajando con transparencia, honor, lealtad y justicia", afirmó.
También habló sobre la hoja de ruta donde destacó los cuatro pilares fundamentales para orientar la gestión de los cuales son:
Transparencia: Actuar siempre con rectitud y honestidad.
Honor: Cumplir con el deber como soldados al servicio de la patria.
Lealtad: Fomentar la confianza dentro de la institución y con la comunidad.
Justicia: Garantizar que cada acción responda al principio de dar a cada quien lo que corresponde.
Desafíos en Risaralda
El coronel Martínez detalló que uno de los retos más importantes será reforzar la seguridad en Risaralda, especialmente frente a la presencia del grupo armado organizado ELN en zonas con límites con el Chocó. “La intención es mantener la estabilidad en el departamento, impedir que estos grupos entren en nuestra región y, en caso de que lo intenten, estar listos para combatirlos”, señaló.
Además, anunció un trabajo articulado con la Policía Nacional para contrarrestar las recientes muertes violentas registradas en Risaralda. Este esfuerzo incluye patrullajes conjuntos tanto en áreas urbanas como rurales, con el objetivo de reforzar la seguridad y garantizar el orden público.
Proyección regional
La Octava Brigada tiene bajo su jurisdicción los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, y limita con zonas de alta influencia de grupos ilegales en Antioquia, Chocó, Tolima y Valle del Cauca. El nuevo comandante destacó que esta ubicación estratégica implica redoblar esfuerzos para preservar la tranquilidad en el Eje Cafetero y evitar el avance de las estructuras criminales en la región.
"Estamos comprometidos con la población civil. Nuestro trabajo no solo busca proteger el territorio, sino también fortalecer las relaciones con la comunidad, promoviendo confianza y convivencia pacífica".
Dato:
El coronel Edward Martínez llega a la Octava Brigada tras desempeñarse como director de Prestaciones Sociales del Ejército Nacional, aportando su amplia experiencia en operaciones militares y gestión estratégica.
El coronel Martínez enfatizó que su misión principal será garantizar la seguridad y estabilidad en la región, combatiendo amenazas como el crimen organizado y el narcotráfico. También subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales para fortalecer el bienestar de la comunidad, consolidar la paz territorial y asegurar la presencia efectiva del Ejército en zonas estratégicas.
"Recibo esta Brigada con gran satisfacción. Es una unidad que ha logrado importantes resultados durante 2024, y mi intención es continuar por ese camino, trabajando con transparencia, honor, lealtad y justicia", afirmó.
También habló sobre la hoja de ruta donde destacó los cuatro pilares fundamentales para orientar la gestión de los cuales son:
Transparencia: Actuar siempre con rectitud y honestidad.
Honor: Cumplir con el deber como soldados al servicio de la patria.
Lealtad: Fomentar la confianza dentro de la institución y con la comunidad.
Justicia: Garantizar que cada acción responda al principio de dar a cada quien lo que corresponde.
Desafíos en Risaralda
El coronel Martínez detalló que uno de los retos más importantes será reforzar la seguridad en Risaralda, especialmente frente a la presencia del grupo armado organizado ELN en zonas con límites con el Chocó. “La intención es mantener la estabilidad en el departamento, impedir que estos grupos entren en nuestra región y, en caso de que lo intenten, estar listos para combatirlos”, señaló.
Además, anunció un trabajo articulado con la Policía Nacional para contrarrestar las recientes muertes violentas registradas en Risaralda. Este esfuerzo incluye patrullajes conjuntos tanto en áreas urbanas como rurales, con el objetivo de reforzar la seguridad y garantizar el orden público.
Proyección regional
La Octava Brigada tiene bajo su jurisdicción los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas, y limita con zonas de alta influencia de grupos ilegales en Antioquia, Chocó, Tolima y Valle del Cauca. El nuevo comandante destacó que esta ubicación estratégica implica redoblar esfuerzos para preservar la tranquilidad en el Eje Cafetero y evitar el avance de las estructuras criminales en la región.
"Estamos comprometidos con la población civil. Nuestro trabajo no solo busca proteger el territorio, sino también fortalecer las relaciones con la comunidad, promoviendo confianza y convivencia pacífica".
Dato:
El coronel Edward Martínez llega a la Octava Brigada tras desempeñarse como director de Prestaciones Sociales del Ejército Nacional, aportando su amplia experiencia en operaciones militares y gestión estratégica.
COMENTARIOS