Por presuntamente haber facilitado la gestión de documentos para cuatro víctimas de trata de blancas, entre ellas dos mujeres pereiranas, el...
Por presuntamente haber facilitado la gestión de documentos para cuatro víctimas de trata de blancas, entre ellas dos mujeres pereiranas, el propietario de una empresa de viajes, así como una de las trabajadoras fueron formalmente acusados por la Fiscalía de varios delitos, a pesar de haber ocurrido hace ya varios años.

En resumen
Según una Fiscalía de la Dirección Especializada contra las violaciones de derechos humanos en Colombia, entre junio del 2016 y octubre del 2019, José Ignacio Gaona Pérez y Angie Lorena Araque Manchola (propietario y empleada), habrían formado parte de una organización criminal transnacional dedicada a la trata de personas.
Indicaron las autoridades que, durante el tiempo que estas personas operaron lograron obtener tiquetes, pasaportes, visas y demás documentos que necesitaban dos jovenes pereiranas, una ipialeña y una más oriunda de Medellín que estaban entre los 19 y 25 años; las víctimas en busca de trabajo fueron contactadas por presuntos comerciantes que les ofrecieron ir a trabajar a China con mercancía sin saber que ellas eran el producto.

Al llegar a la ciudad de Guangzhou era cuando ellas se daban cuenta de la estafa y las obligaban por medio de maltratos físicos, verbales y psicológicos a ejercer la prostitución y trabajar en un club nocturno para ‘pagar’ la deuda del viaje. Las autoridades lograron abrir la investigación ya que tres de las víctimas lograron escapar y volver a Colombia con ayuda del consulado colombiano en China.
Dato
A estas dos personas la Fiscalía las acusó de los delitos de concierto para delinquir agravado, trata de personas y tentativa de trata de personas, ahora irán a juicio.
Fiscal de la dirección especializada encargada del caso
“Las víctimas fueron captadas con falsas ofertas laborales por miembros de una estructura criminal conformada por unas ocho personas”.

En resumen
Según una Fiscalía de la Dirección Especializada contra las violaciones de derechos humanos en Colombia, entre junio del 2016 y octubre del 2019, José Ignacio Gaona Pérez y Angie Lorena Araque Manchola (propietario y empleada), habrían formado parte de una organización criminal transnacional dedicada a la trata de personas.
Indicaron las autoridades que, durante el tiempo que estas personas operaron lograron obtener tiquetes, pasaportes, visas y demás documentos que necesitaban dos jovenes pereiranas, una ipialeña y una más oriunda de Medellín que estaban entre los 19 y 25 años; las víctimas en busca de trabajo fueron contactadas por presuntos comerciantes que les ofrecieron ir a trabajar a China con mercancía sin saber que ellas eran el producto.

Al llegar a la ciudad de Guangzhou era cuando ellas se daban cuenta de la estafa y las obligaban por medio de maltratos físicos, verbales y psicológicos a ejercer la prostitución y trabajar en un club nocturno para ‘pagar’ la deuda del viaje. Las autoridades lograron abrir la investigación ya que tres de las víctimas lograron escapar y volver a Colombia con ayuda del consulado colombiano en China.
Dato
A estas dos personas la Fiscalía las acusó de los delitos de concierto para delinquir agravado, trata de personas y tentativa de trata de personas, ahora irán a juicio.
Fiscal de la dirección especializada encargada del caso
“Las víctimas fueron captadas con falsas ofertas laborales por miembros de una estructura criminal conformada por unas ocho personas”.
COMENTARIOS