Como parte de los resultados investigativos de la estrategia contra la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales, el gru...
Como parte de los resultados investigativos de la estrategia contra la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales, el grupo del CTI de la Fiscalía de Risaralda, en conjunto con la Carder y unidades del Batallón San Mateo, llevó a cabo un operativo para intervenir un campamento de minería ilegal en la vereda Río Arriba, parte alta del municipio de Mistrató.
.jpg)
¿Qué pasó?
Este operativo se desarrolló el miércoles 2 de octubre, tras labores de verificación que confirmaron la existencia de actividades de extracción ilícita de oro a orillas del Río Risaralda, un área protegida por su valor ambiental.
Las investigaciones previas revelaron que varias personas estaban involucradas en la extracción ilegal de minerales en la zona, utilizando motobombas, mangueras, poleas, mercurio y otros elementos que contribuyen al daño ambiental. Los grupos operativos arribaron al lugar, donde encontraron cinco socavones separados entre sí por aproximadamente 100 metros. Junto a estos socavones, las autoridades hallaron un campamento con capacidad para 15 personas, quienes, al notar la presencia policial, huyeron, dejando abandonados todos los elementos utilizados para la minería ilegal.
Durante la operación, los técnicos en explosivos del CTI procedieron a inhabilitar de manera segura la motobomba, y los funcionarios de la Carder confirmaron que en las coordenadas del lugar intervenido no existe ni título minero ni licencia ambiental para la exploración o explotación de minerales. La actividad minera ilegal estaba generando un grave impacto al Río Risaralda, afectando su ecosistema y causando deterioro en una zona declarada como reserva forestal.
.jpg)
Elementos utilizados en la actividad minera:
Una motobomba marca TOYAMA XP DIESEL 418 CC,
Una pimpina de combustible ACPM,
Mangueras, poleas, cascos de obra y ropa adecuada para la actividad minera,
Una carretilla,
Canecas y canales conductoras de agua,
Entre otros materiales asociados a la explotación minera.
Dato
La Fiscalía continuará adelantando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de estas acciones y llevarlos ante la justicia, mientras se mantiene el monitoreo de la zona para evitar la reanudación de la minería ilegal.
.jpg)
¿Qué pasó?
Este operativo se desarrolló el miércoles 2 de octubre, tras labores de verificación que confirmaron la existencia de actividades de extracción ilícita de oro a orillas del Río Risaralda, un área protegida por su valor ambiental.
Las investigaciones previas revelaron que varias personas estaban involucradas en la extracción ilegal de minerales en la zona, utilizando motobombas, mangueras, poleas, mercurio y otros elementos que contribuyen al daño ambiental. Los grupos operativos arribaron al lugar, donde encontraron cinco socavones separados entre sí por aproximadamente 100 metros. Junto a estos socavones, las autoridades hallaron un campamento con capacidad para 15 personas, quienes, al notar la presencia policial, huyeron, dejando abandonados todos los elementos utilizados para la minería ilegal.
Durante la operación, los técnicos en explosivos del CTI procedieron a inhabilitar de manera segura la motobomba, y los funcionarios de la Carder confirmaron que en las coordenadas del lugar intervenido no existe ni título minero ni licencia ambiental para la exploración o explotación de minerales. La actividad minera ilegal estaba generando un grave impacto al Río Risaralda, afectando su ecosistema y causando deterioro en una zona declarada como reserva forestal.
.jpg)
Elementos utilizados en la actividad minera:
Una motobomba marca TOYAMA XP DIESEL 418 CC,
Una pimpina de combustible ACPM,
Mangueras, poleas, cascos de obra y ropa adecuada para la actividad minera,
Una carretilla,
Canecas y canales conductoras de agua,
Entre otros materiales asociados a la explotación minera.
Dato
La Fiscalía continuará adelantando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de estas acciones y llevarlos ante la justicia, mientras se mantiene el monitoreo de la zona para evitar la reanudación de la minería ilegal.
COMENTARIOS