Julián Andrés Santa Uno de los principales escenarios que estará ausente de los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles del Eje Cafete...

Julián Andrés Santa
Uno de los principales escenarios que estará ausente de los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles del Eje Cafetero, a llevarse a cabo del 9 al 28 de noviembre del presente año, es el Coliseo Mayor. Ante la inquietud del sector deporte y la prensa de ¿cuál es la realidad del estado de este recinto?, explica el Secretario de Deportes del Departamento, Luis Eduardo Duque, quien de entrada aclara que está a cargo de la Secretaría de Infraestructura de Risaralda.
La primera etapa se cumplió
“Estamos al tanto y acompañando este proceso porque nos interesa que nuestras ligas y deportistas cuanto antes, estén ocupando estos escenarios deportivos. La primera etapa es lo que se contrató en este momento y se necesitaba para el Coliseo Mayor en Juegos Nacionales, lo cual todo se hizo, por eso se pudieron tener las competencias de voleibol y lo que estaba contratado en esa primera etapa se cumplió”.
¿Qué fue lo que sucedió?
“En marzo de este año, una entidad externa que revisa todo el escenario y es la que da el concepto de ocupabilidad del bien dice, si bien es cierto que el Coliseo está el 90% y si bien es cierto que las mejoras del escenario son notables, también es cierto que hay un trabajo que no se hizo que fue el reforzamiento estructural del techo y bajo ese concepto no da la ocupabilidad favorable. ¿Qué dice la Alcaldía? Y con justa razón, 'yo no recibo sino hasta el 100 %. ¿Qué dijo la Gobernación en el momento? Nosotros cumplimos lo que teníamos que cumplir”.
El reforzamiento estructural
“Había una disyuntiva y era sobre quién hacía ese 10% que era el reforzamiento estructural. El gobernador Juan Diego Patiño se hace cargo del recurso: llega el EDUR con un proceso de regalías y ese proyecto nuevo vale 2.300 millones de pesos. El EDUR se ha cargado de ese reforzamiento estructural que demora dos meses, entonces se aspira tenerlo listo para diciembre”, explica Luis Eduardo Duque.
Dos meses para esta obra
Cuando el escenario sea entregado a la alcaldía de Pereira, de inmediato se hará el proceso de las ligas y clubes que continuarán en el Coliseo Mayor. “En este momento podemos decir y confirmar que ya se eligió al proponente que lo está haciendo la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda EDUR y empieza ahora en unos días. Se demoran dos meses con el reforzamiento estructural y ya gracias a Dios podrá ser entregado a la alcaldía”.
“No es cambiar el techo”
Por último, el Secretario de Deportes de Risaralda, explica: “El problema no es el techo como tal. Quiero aclarar eso y eso me lo explicaron muy bien: el maderamen ya lo arreglaron completamente y cuando hablamos de reforzamiento estructural no es cambiar el techo para nada, es reforzar el techo con las normas ISO reglamentarias”.
Dato:
La próxima semana la Contraloría General de la República, hará una visita a los escenarios de tiro con arco y del Coliseo Mayor.
Uno de los principales escenarios que estará ausente de los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles del Eje Cafetero, a llevarse a cabo del 9 al 28 de noviembre del presente año, es el Coliseo Mayor. Ante la inquietud del sector deporte y la prensa de ¿cuál es la realidad del estado de este recinto?, explica el Secretario de Deportes del Departamento, Luis Eduardo Duque, quien de entrada aclara que está a cargo de la Secretaría de Infraestructura de Risaralda.
La primera etapa se cumplió
“Estamos al tanto y acompañando este proceso porque nos interesa que nuestras ligas y deportistas cuanto antes, estén ocupando estos escenarios deportivos. La primera etapa es lo que se contrató en este momento y se necesitaba para el Coliseo Mayor en Juegos Nacionales, lo cual todo se hizo, por eso se pudieron tener las competencias de voleibol y lo que estaba contratado en esa primera etapa se cumplió”.
¿Qué fue lo que sucedió?
“En marzo de este año, una entidad externa que revisa todo el escenario y es la que da el concepto de ocupabilidad del bien dice, si bien es cierto que el Coliseo está el 90% y si bien es cierto que las mejoras del escenario son notables, también es cierto que hay un trabajo que no se hizo que fue el reforzamiento estructural del techo y bajo ese concepto no da la ocupabilidad favorable. ¿Qué dice la Alcaldía? Y con justa razón, 'yo no recibo sino hasta el 100 %. ¿Qué dijo la Gobernación en el momento? Nosotros cumplimos lo que teníamos que cumplir”.
El reforzamiento estructural
“Había una disyuntiva y era sobre quién hacía ese 10% que era el reforzamiento estructural. El gobernador Juan Diego Patiño se hace cargo del recurso: llega el EDUR con un proceso de regalías y ese proyecto nuevo vale 2.300 millones de pesos. El EDUR se ha cargado de ese reforzamiento estructural que demora dos meses, entonces se aspira tenerlo listo para diciembre”, explica Luis Eduardo Duque.
Dos meses para esta obra
Cuando el escenario sea entregado a la alcaldía de Pereira, de inmediato se hará el proceso de las ligas y clubes que continuarán en el Coliseo Mayor. “En este momento podemos decir y confirmar que ya se eligió al proponente que lo está haciendo la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Risaralda EDUR y empieza ahora en unos días. Se demoran dos meses con el reforzamiento estructural y ya gracias a Dios podrá ser entregado a la alcaldía”.
“No es cambiar el techo”
Por último, el Secretario de Deportes de Risaralda, explica: “El problema no es el techo como tal. Quiero aclarar eso y eso me lo explicaron muy bien: el maderamen ya lo arreglaron completamente y cuando hablamos de reforzamiento estructural no es cambiar el techo para nada, es reforzar el techo con las normas ISO reglamentarias”.
Dato:
La próxima semana la Contraloría General de la República, hará una visita a los escenarios de tiro con arco y del Coliseo Mayor.
COMENTARIOS