Julián Andrés Santa Históricamente el corregimiento de Santa Cecilia se ha destacado por contar con grandes talentos en el atletismo, siend...

Julián Andrés Santa
Históricamente el corregimiento de Santa Cecilia se ha destacado por contar con grandes talentos en el atletismo, siendo además la disciplina que más resultados entrega a su comunidad, lo que se convierte en una oportunidad de vida y de superación para tantos niños y niñas. Uno de estos casos es el de la atleta Marta Alejandra Córdoba Martínez, quien a sus 21 años pasa por el mejor momento de su carrera deportiva, al haber tenido su primera experiencia con la selección Colombia en el Campeonato Nacional y Campeonato Sudamericano que se disputaron en Bucaramanga, ambos de la categoría Sub-23.
Así llegó al atletismo
“Desde los 8 años lo practico. A mí me gustaba mucho jugar corriendo y una vez una prima estaba entrenando y le dije que yo quería ir, entonces ella me llevó y ya desde ahí me empezó a gustar y me quedé entrenando”. Sobre sus primeros entrenamientos, cuenta Marta Alejandra: “Eran en la carretera. Parábamos los carros cuando íbamos a correr y así entrenábamos. Al principio lo hacía descalza y después con zapatos. Me sentía más cómoda descalza porque ya estaba acostumbrada”.
Ojeadores del talento
Como ha pasado con varios atletas del departamento, el presidente de la Liga Risaraldense de Atletismo, José Zapata, fue todo un ojeador de talentos, en compañía de los entrenadores. “El profesor José y Ana María iba mucho allá a Santa Cecilia a visitarnos y nos llevaban uniformes y zapatos, entonces allá una vez en Intercolegiados fueron a hacernos las pruebas y yo quedé entre los primeros de mi categoría y ahí me seleccionaron para una concentración al páramo y luego me trajeron acá a Pereira”.
Vino a vivir a Pereira
“En el páramo estuve prácticamente un mes y ya cuando salí de allá, yo venía a Pereira dos veces a la semana a entrenar y ya después una hermana se vino a vivir acá, entonces ahí aproveché para vivir con ella. Ahora vivo con Angie Melissa Palacios y el profesor Johan Darío Arévalo”.
Sus papás deportivos
Aunque ellos lo hacen de forma silenciosa y sin buscar protagonismo, hay que resaltar y exaltar la gran labor que realizan José Zapata y Johan Arévalo con muchos de los atletas, como lo explica Marta Alejandra Córdoba Martínez: “A pesar de que tuve algunos 'problemitas', el profe José me ayudó con lo del arriendo para que me viniera a vivir con el profesor Johan Arévalo que también me colabora mucho. Ha sido muy bueno porque he estado muy concentrada, incluso esos resultados son el fruto de mi trabajo y también he podido tener una buena alimentación”.
Metas claras
“Las de este año eran lograr podio en el Nacional Sub-23 y mejorar marcas porque venía de una lesión y poderme clasificar a selección Colombia fue uno de los logros que obtuve. Ya para el próximo año la meta es entrenar duro y hacer buena marca para poder entrar al Mundial en Tokio de la categoría mayores, al igual que entrar al Panamericano Junior Sub-23”, puntualiza la atleta Marta Alejandra Córdoba Martínez, digna representante del atletismo de Santa Cecilia para Colombia y el mundo.
Dato:
Marta Alejandra ocupó el tercer lugar en su reciente participación en Bucaramanga en el Campeonato Nacional Sub-23.
Dato:
Su primera medalla nacional fue conseguida en el Nacional Sub-20 que se disputó en Ibagué en el año 2022.
Históricamente el corregimiento de Santa Cecilia se ha destacado por contar con grandes talentos en el atletismo, siendo además la disciplina que más resultados entrega a su comunidad, lo que se convierte en una oportunidad de vida y de superación para tantos niños y niñas. Uno de estos casos es el de la atleta Marta Alejandra Córdoba Martínez, quien a sus 21 años pasa por el mejor momento de su carrera deportiva, al haber tenido su primera experiencia con la selección Colombia en el Campeonato Nacional y Campeonato Sudamericano que se disputaron en Bucaramanga, ambos de la categoría Sub-23.
Así llegó al atletismo
“Desde los 8 años lo practico. A mí me gustaba mucho jugar corriendo y una vez una prima estaba entrenando y le dije que yo quería ir, entonces ella me llevó y ya desde ahí me empezó a gustar y me quedé entrenando”. Sobre sus primeros entrenamientos, cuenta Marta Alejandra: “Eran en la carretera. Parábamos los carros cuando íbamos a correr y así entrenábamos. Al principio lo hacía descalza y después con zapatos. Me sentía más cómoda descalza porque ya estaba acostumbrada”.
Ojeadores del talento
Como ha pasado con varios atletas del departamento, el presidente de la Liga Risaraldense de Atletismo, José Zapata, fue todo un ojeador de talentos, en compañía de los entrenadores. “El profesor José y Ana María iba mucho allá a Santa Cecilia a visitarnos y nos llevaban uniformes y zapatos, entonces allá una vez en Intercolegiados fueron a hacernos las pruebas y yo quedé entre los primeros de mi categoría y ahí me seleccionaron para una concentración al páramo y luego me trajeron acá a Pereira”.
Vino a vivir a Pereira
“En el páramo estuve prácticamente un mes y ya cuando salí de allá, yo venía a Pereira dos veces a la semana a entrenar y ya después una hermana se vino a vivir acá, entonces ahí aproveché para vivir con ella. Ahora vivo con Angie Melissa Palacios y el profesor Johan Darío Arévalo”.
Sus papás deportivos
Aunque ellos lo hacen de forma silenciosa y sin buscar protagonismo, hay que resaltar y exaltar la gran labor que realizan José Zapata y Johan Arévalo con muchos de los atletas, como lo explica Marta Alejandra Córdoba Martínez: “A pesar de que tuve algunos 'problemitas', el profe José me ayudó con lo del arriendo para que me viniera a vivir con el profesor Johan Arévalo que también me colabora mucho. Ha sido muy bueno porque he estado muy concentrada, incluso esos resultados son el fruto de mi trabajo y también he podido tener una buena alimentación”.
Metas claras
“Las de este año eran lograr podio en el Nacional Sub-23 y mejorar marcas porque venía de una lesión y poderme clasificar a selección Colombia fue uno de los logros que obtuve. Ya para el próximo año la meta es entrenar duro y hacer buena marca para poder entrar al Mundial en Tokio de la categoría mayores, al igual que entrar al Panamericano Junior Sub-23”, puntualiza la atleta Marta Alejandra Córdoba Martínez, digna representante del atletismo de Santa Cecilia para Colombia y el mundo.
Dato:
Marta Alejandra ocupó el tercer lugar en su reciente participación en Bucaramanga en el Campeonato Nacional Sub-23.
Dato:
Su primera medalla nacional fue conseguida en el Nacional Sub-20 que se disputó en Ibagué en el año 2022.
COMENTARIOS