El sector fintech ha experimentado un crecimiento notable en Colombia y América Latina, superando las 3.000 startups. Descubre los factores...
El sector fintech ha experimentado un crecimiento notable en Colombia y América Latina, superando las 3.000 startups. Descubre los factores detrás de este auge y las empresas líderes del mercado.
El sector fintech, compuesto por empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros, ha tenido un impresionante aumento del 340% entre 2017 y 2023 en América Latina y el Caribe, alcanzando más de 3.000 startups, según un estudio publicado recientemente. En Colombia, el crecimiento ha sido del 13%, reflejando el dinamismo del sector.
Crecimiento Regional y Nacional
El número de empresas fintech pasó de 703 en 18 países en 2017, a 3.069 en 26 países en 2023, según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, presentado en la quinta reunión anual de FintechLAC en Bogotá.
Este crecimiento se debe a varios factores clave:
- Alta demanda de los consumidores financieros.
- Infraestructura digital financiera robusta.
- Disponibilidad de una fuerza laboral especializada.
Brasil lidera la región con el 24% del total de emprendimientos fintech, seguido por México (20%) y Colombia (13%). Argentina y Chile tienen un 10% cada uno. Países como Perú, Ecuador y República Dominicana también han mostrado un crecimiento significativo en los últimos dos años.
Impacto de las Fintech
Las fintech en América Latina se enfocan principalmente en personas y empresas sub bancarizadas o no bancarizadas, destacándose en el segmento de pagos y remesas. Esto ha tenido un impacto positivo en la inclusión financiera en la región.
Empresas Fintech Destacadas en Colombia
En Colombia, varias fintech se han destacado en el mercado, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros innovadores. Algunas de las más relevantes incluyen:
- RappiPay: Una alianza estratégica entre Rappi y Davivienda que ofrece servicios financieros como pagos móviles, tarjetas de crédito y cuentas digitales.
- Nequi: Plataforma de banca digital de Bancolombia que permite realizar transacciones bancarias, pagos y transferencias a través de una app móvil.
- Daviplata: Servicio de banca móvil de Davivienda que facilita transferencias, pagos y retiros sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.
- Aflore: Ofrece microcréditos y otros servicios financieros a personas no bancarizadas a través de una red de asesores informales.
- Addi: Plataforma de financiamiento que ofrece crédito al consumo en el punto de venta, permitiendo compras a cuotas.
- Tpaga: Monedero digital que permite pagos, transferencias y recargas de celular, además de recibir pagos de salarios.
- Kushki: Soluciones de pago digital incluyendo procesamiento de pagos y prevención de fraude.
- Lineru: Plataforma de préstamos personales en línea que ofrece créditos a corto plazo.
- MOVii: Billetera electrónica que facilita pagos, transferencias y retiros sin una cuenta bancaria tradicional.
- Sempli: Enfocada en ofrecer financiamiento para pymes, facilitando el acceso a crédito de manera rápida y eficiente.
COMENTARIOS