Última hora

Valle del Cauca, el actual campeón de los Juegos Nacionales





Julián Andrés Santa







Faltan 18 días para que se de el inicio de los Juegos Nacionales en el Eje Cafetero y 39 días para la apertura a los Juegos Paranacionales. En la previa de las justas más importantes del país, la delegación del Valle del Cauca llega como la actual campeona en ambos certámenes, rompiendo la sequía de 23 años sin lograrlo y además obteniendo los paranacionales por primera vez en su historia.




Buscarán el bicampeonato

Es así como los vallecaucanos llegarán al Eje Cafetero en busca de su bicampeonato tras las magníficas actuaciones en Bolívar 2019 donde ocuparon el primer lugar con un total de 424 medallas ganadas, de las cuales 165 fueron de oro; 138 de plata y 121 de bronce. Por su parte, Antioquia culminó en el segundo puesto con 422 preseas ganas y Bogotá D.C. cerró el podio con 315 medallas obtenidas.




Campeones de los Paranacionales

La quinta versión de los Juegos Paranacionales también fue para la delegación del Valle del Cauca que por primera vez en su historia obtuvo este triunfo con un total de 284 medallas, donde 138 fueron de oro; 80 de plata y 66 de bronce. Al igual que en los Nacionales, Bogotá y Antioquia completaron el podio pero en esta ocasión, los capitalinos se quedaron con la plata y los antioqueños con el bronce.




Con delegación de 910 atletas en el Eje Cafetero

En esta ocasión para los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, los vigentes campeones participarán con una delegación de 910 deportistas, acompañados de 120 entrenadores, destacándose la presencia de atletas de talla mundial y olímpica como el caso de los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, además de Jackeline Rentería en lucha; Juan Manuel Morales e Isabela Arcila en natación carreras; Luis Javier Mosquera y Natalia Llamosa en levantamiento de pesas; Mauricio Fernández y Juan Fernando Ocampo en actividades subacuáticas; Flor Denis Ruiz y Gregorio Lemos en atletismo y Kevin Quintero en ciclismo de pista.




Valle, subsede de los Juegos

Recordemos que en este departamento se disputarán los siguientes deportes: béisbol, sóftbol y ciclismo en la ciudad de Cali; además en Buenaventura se incursionará la novedad de surf y en el Lago Calima los deportes náuticos.




Risaralda buscará mejorar lo hecho en 2019

En las justas deportivas de Bolívar 2019, la delegación risaraldense ocupó el sexto lugar con un total de 85 medallas ganadas, donde 24 fueron de oro; 28 de plata y 33 de bronce. En esta ocasión buscarán hacer respetar la casa y ser buenos anfitriones para estar cerca del objetivo que es mejorar dicha campaña. Es así como en esta edición de los juegos tendrán a 415 atletas presentes (211 hombres y 204 mujeres); 64 entrenadores y asistentes, 38 delegados y siete auxiliares.




Dato:

En los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero se tendrá una cifra récord de deportistas participantes, pasando de los 8.677 que se tuvieron en Bolívar 2019 a un total de 10.713 que estarán presentes en noviembre y diciembre, donde 7.889 son de los Nacionales y 2.842 de los Paranacionales.



No hay comentarios