Cinco son los implicados en el caso de Santuario
Varias sorpresas y detalles fueron revelados ayer durante las audiencias preliminares por el caso de Santuario, más implicados de los iniciales y los montos reales de los tres contratos, así como cuál era su real destino y que pasó al final con lo que se tenía que hacer con esta plata.
![]() |
De izquierda a derecha: Pablo Nelson Ossa Hernández, Fabio Alberto Gómez Villegas, Everardo Ochoa Pareja (exalcalde) y Carlos Tulio Llano Díaz. |
Las capturas
El 12 de octubre desde las 8:22 de la mañan y hasta las 12:56 del mediodía se realizaron las cuatro capturas por parte de la Dijín y del CTI, el primero fue Fabio Alberto Gómez Villegas, exsecretario de planeación del municipio que fue detenido en Guática; luego Carlos Tulio Llano Díaz, representante legal de la Fundación El Coclí en Zarzal (Valle del Cauca); El tercero el exalcalde Everardo Ocho Pareja en las calles del municipio, para finalmente capturar en la capital risaraldense a Pablo Nelson Ossa Hernández, exsecretario de gobierno de Santuario; todos fueron trasladados a la Dijín de Pereira y ayer se llevaron a cabo dos de las tres audiencias con la presencia de alguien más.
![]() |
Yeison Andrés Rios Rios |
¿Qué hicieron?
El quinto implicado se trata de Yeison Andrés Rios Rios quien tras la renuncia de Gómez Villegas se posesionó como secretario de planeación durante el mandato del exalcalde Ochoa Pareja; pero todo esto comienza mucho más atrás ya que la Fiscalía señaló que se trató de un acuerdo realizado en octubre del 2017 por Everardo, Fabio Alberto y Carlos Tulio, el cual incluía realizar tres contratos alrededor de una misma obra con el fin de hacerse dueños de recursos que debían ser invertidos en la zona rural.
Una pata tras otra
Primero Llano Díaz al parecer entregó durante durante el primer contrato de consultoría cuatro estudios falsos, con los cuales la Alcaldía de Santuario sustentó el proyecto de creación de 940 metros de vías terciarias tipo placas huellas en siete veredas. Además de que el exalcalde Everardo con esa misma documentación presentó el proyecto ante un delegado del gobierno nacional y uno de la Gobernación para su aprobación, presuntamente sabiendo que los estudios eran falsos.
Para el siguiente contrato que fue el de realización de obra pública por más de mil millones de pesos, quien ganó la licitación fue una unión temporal de otra empresa de Zarzal,Valle, con Llano Díaz y para poder ser merecedores entregaron la descripción completa del proyecto, pero supuestamente avalada por seis ingenieros y profesionales que jamás autorizaron que aparecieran sus hojas de vida, junto a cartas de compromiso supuestamente firmadas por ellos.
Todo esto tenía que pasar por un comité de evaluación que incluía al entonces secretario de gobierno Pablo Nelson y el nuevo secretario de planeación Yeison Andrés ya que Fabio Alberto renunció luego de dejar las bases del proyecto, ellos debían revisar los contratos en los cuales era evidente que no se cumplía con los requisitos; finalmente el último contrato fue el de interventoría, que en otras palabras es el de seguimiento a la obra para ver que cumpla con todo lo prometido.
Para este contrato nuevamente Carlos Tulio fue el escogido y al parecer nuevamente entregó hojas de vida y cartas de compromiso de otros seis profesionales que no tenían idea alguna del proyecto, quienes se suponía iban a vigilar que los 940 metros de placas huellas fueran realizados en el tiempo y bajo todo lo ya designado.
¿Qué entregaron?
Según el fiscal todo el proyecto fue hecho con sobre costos, ya que el precio para el 2018 y 2019 de un kilómetro de placas huellas (1000 metros) por 6 metros de ancho era aproximadamente de 1400 millones de pesos, pero las que se construyeron apenas superaban los 3 metros de ancho y de los 940 solo entregaron 212 metros, o sea solo el 22% en la vereda Tamboral II.
En la audiencia
La Fiscalía 20 seccional de administración pública de Pereira tuvo el espacio suficiente ayer en la tarde para imputar los cargos de: falsedad ideológica en documento publico, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación, violación de datos personales, falsedad en documento privado, fraude procesal y uso de documento falso a cada uno según su nivel de participación y por las veces que lo hizo, pero ningúno aceptó los cargos.
Dato
La fiscalía solo le retiró a Ossa Hernández la solicitud de medida de aseguramiento, mientras que el próximo martes en la mañana hará esta petición para los otros cuatro.
La cifra
- 21 millones 800 mil pesos fue el valor del contrato de consultoría
- 1.112 millones 517 mil 646 pesos fue el valor del contrato de obra
- 92 millones 861 mil 570 pesos fue el valor del contrato de interventoría
Dato
Yeison Andrés quien fue el que se presentó de manera voluntaria lo hizo ya que se encuentra viviendo en Estados Unidos desde hace algún tiempo.
Dato
Las veredas donde se iban a realizar las placas huellas eran Hoyo Grande, La Bamba, Peñas Blancas, La Linda I y II, Tamboral I y II.
Dato
Llano Díaz y su fundación también ha sido investigada por contratos irregulares en Zarzal (Valle) y en Marsella (Risaralda).
cadena perpetua ya.colombia la necesita
ResponderEliminar