Última hora

Amenazado hijo de un líder asesinado


La violencia y la zozobra vuelve a tocar la puerta de la familia del asesinado líder político Bernardo Jaramillo Ossa, en esta ocasión su hijo Bernardo Jaramillo Zapata, quien hoy es el director territorial del Ministerio de Trabajo, fue víctima de amenazas en las últimas horas, ante esta situación se conoció un comunicado de Denuncia Pública, pero este medio de comunicación logró conocer en entrevista más detalles del caso.



Ya va un mes

Todo empezó el 18 de julio cuando recibió a su teléfono celular un mensaje vía whatsapp donde le indicaron que no solo conocían muy bien quién es él, sino que saben cuáles son sus movimientos y recorridos, además que “no querían funcionarios incentivando las organizaciones o asociaciones de campesinos para reclamar tierras o tomar cualquier otra acción” y en una segunda ocasión tan solo 5 días atrás, el domingo 13 de agosto recibió una llamada.

Ante este hecho al día siguiente el señor Bernardo se dirigió a la sede de la Fiscalía General de la Nación para instaurar la denuncia y se comunicó con la Unidad Nacional de Protección (UNP), encargada de gestionar y adjudicar un esquema de protección; por el momento está a la espera y sigue todas las indicaciones y recomendaciones que las autoridades le han hecho.


¿Por qué?

El puesto de director territorial del Ministerio del Trabajo es algo que pensaríamos no tiene ningún riesgo, pero esta dependencia es la cabeza de todo el sector de trabajo del departamento y por ello tienen a su cargo entidades como Colpensiones, el Servicio Público de Empleo, la Superintendencia de Subsidio Familiar, la Unidad Solidaria y el SENA.

Estas dos últimas son las más interesantes, en el caso de la primera existe una articulación con el plan de la Agenda Asociativa Solidaria que en resumidas cuentas, es un proyecto del Gobierno Nacional y dos busca ayudar a consolidar con todas las de la ley organizaciones tanto campesinas como sociales, cívicas y comunitarias para que reciban beneficios de otras entidades del estado y así generar cambios en los territorios en pro de la paz; en otras palabras son los designados para apoyar estos cambios.

En el caso del SENA, Jaramillo Zapata es el presidente del Consejo Regional y desde esta entidad que todos reconocemos se está gestando un proceso llamado CampeSENA, la cual busca que los campesinos sean reconocidos desde su labor y tengan acceso a programas y servicios de esta entidad.

Otro de los puntos importantes por los cuales se cree que llegaron estas amenazas es que la Dirección Territorial lidera procesos internos (articulaciones) con la Agencia de Reincorporación (ARN) y la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas (UARIV) y por supuesto con la Agencia Nacional de Tierras (ANT).


Claro que hay temor

Al preguntar por el lado familiar lo primero que se le viene a la mente al director, es su esposa y sus dos hijos menores de edad, además de tener que reconsiderar cada una de las medidas como moverse, cambiar rutas, rutinas, el lugar de vivienda, entre otros y que esto realmente los afecta.



Su padre

Además de que hace énfasis en que su familia ya ha pasado por una situación similar cuando sucedió el asesinato de su padre, pero si bien la situación del país no es la misma, ni él se compara con lo que su progenitor fue en ese momento, sí se refiere a que algunas de las situaciones no han tenido un cambio, como por ejemplo las estrategias utilizadas para parar el cambio y el avance.


Dato

El análisis que hace Bernardo Jaramillo es que estas personas quieren entorpecer sus funciones que son totalmente legales y así que no se apoye a la comunidad campesina.





No hay comentarios