Gobierno frena las bombardeos si hay menores de edad
En una decisión sorprendente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicó ayer que las Fuerzas Militares y de Policía deberán abstenerse de hacer bombardeos y operativos en casos en los que haya menores de 18 años en las zonas de operación, y también cuando se arriesgue la población civil. El anuncio, que según el gobierno busca frenar los recientes episodios de bombardeos en los que han fallecido menores que además fueron víctimas del reclutamiento forzado, ha causado revuelo por las consecuencias que traería para el conflicto armado con los diversos grupos terroristas. Una determinación bien polémica.

Erich Saumeth Cadavid, analista del conflicto y estrategia militar, resalta que en la actualidad los protocolos empleados tanto por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, tanto para bombardeos y para operativos armados en tierra, se establece que si hay indicios de presencia de menores no se realizan operativos y que la muerte de menores obedece a fallas en las labores de inteligencia para poder identificar niños, niñas y, especialmente, adolescentes. “Las Fuerzas Militares no realizan operaciones que violen el Derecho Internacional Humanitario (...) la fuerza pública se ha especializado en dar de baja a objetivos de alto valor (líderes terroristas), por lo que es allí donde se suelen utilizar los ataques de precisión, lo preocupante aquí es que con el anuncio de aquí en adelante será usual ver campamentos de las disidencias, del Eln y del Clan del Golfo con presencia de menores”, advierte el experto, quien agrega que se limitaráafuturo la eficacia de resultados de las Fuerzas Militares.

Anuncio contraproducente
Erich Saumeth Cadavid, analista del conflicto y estrategia militar, resalta que en la actualidad los protocolos empleados tanto por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía, tanto para bombardeos y para operativos armados en tierra, se establece que si hay indicios de presencia de menores no se realizan operativos y que la muerte de menores obedece a fallas en las labores de inteligencia para poder identificar niños, niñas y, especialmente, adolescentes. “Las Fuerzas Militares no realizan operaciones que violen el Derecho Internacional Humanitario (...) la fuerza pública se ha especializado en dar de baja a objetivos de alto valor (líderes terroristas), por lo que es allí donde se suelen utilizar los ataques de precisión, lo preocupante aquí es que con el anuncio de aquí en adelante será usual ver campamentos de las disidencias, del Eln y del Clan del Golfo con presencia de menores”, advierte el experto, quien agrega que se limitaráafuturo la eficacia de resultados de las Fuerzas Militares.
¿Cómo funcionan los bombardeos?
- PROTOCOLOS DE INTELIGENCIA Según explica Erich Saumeth, experto en operativos, antes de un ombardeo o incursión se hace una labor de inteligencia tanto con apoyo tecnológicoyhumano (infiltradosoinformantes) que identifican las personas en un campamento, rutas de movilización y coordenadas.
- BOMBARDEO De acuerdo a las características del terreno, se traza un plan de ataque en donde pueden intervenir bombas dirigidas. Aquí pueden actuar diversos tipos de aeronaves: aviones de caza Kfir, Súper Tucanosohelicópteros de las Fuerzas Militares y de Policía.
- RECONOCIMIENTO Una vez que el terreno es seguro, un grupo en tierra asegura la zona para auxiliar y capturar a milicianos heridos, y con apoyo de la Fiscalía hacer el levantamiento y reconocimiento de las bajas, así como elrescate de armamento y equipos en los campamentos
¿Una meta de cero bombardeos?
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que no se
harán bombardeos cuando haya presencia de menores en
los objetivos: “Los menores reclutados forzosamente son
víctimas de la violencia (…) por lo tanto toda acción militar
que se desarrolle respecto de miembros de organizaciones
armadas ilegales no pueden poner en peligro la vida de
estas víctimas también de la violencia”, aseguró el
MinDefensa, quien recalcó que “hay que privilegiar la
vida sobre la muerte y no se pueden desarrollar operaciones que pongan en peligroala población civil, pero
tampoco en la consideración de estos menores forzosamente reclutados”. El ministro Velásquez dijo que
no se podían repetir episodios anteriores, pues en
promedio en uno de cada tres bombardeos entre
2018 y 2022 había un menor de edad, por lo que
sentenció que “los bombardeos deben ser suspendidos, vamos a evaluar el momento específico en
que con esa directriz
Operativos polémicos
- Tres niños muertos: en su persecución contra el exlíder de las disidencias de las Farc, Miguel Botache, alias ‘Gentil Duarte’, las FF. MM. hicieron un bombardeo el pasado 2 de marzo de 2021 en Calamar (Guaviare). Allí murieron tres menores. El MinDefensa de ese entonces, Diego Molano, justificó el hecho al decir que los niños dejan de ser víctimas y se vuelven “máquinas de guerra”. absoluta se pueda disponer, pero hacia allá es hacia donde tenemos que ir”
- Caso reciente: en medio de la selva del Litoral de San Juan (Chocó) se ejecutó un bombardeo al frente de Guerra Occidental del Eln, en el cual murió un niño de 13 años, dos jóvenes de 17 añosyuna mujer de la misma edad. Los hechos se dieron el pasado 16 de septiembre, cerrando la cifra total de 22 menores muertos en operati
- Ocho niños muertos: el caso más escandaloso se dio el 29 de agosto de 2019 cuando dos aviones Súper Tucano de la Fuerza Aérea bombardearon al terrorista, alias ‘Gildardo’, en San Vicente del Caguán (Caquetá). La Fiscalía reveló que ocho niños murieron y una sobrevivió, haciendo que renunciara el MinDefensa Guillermo Botero.
No hay comentarios