A pesar de los inconvenientes registrados a nivel nacional en las últimas semanas por la falta de vacunas, en Risaralda el panorama es alen...
A pesar de los inconvenientes registrados a nivel nacional en las últimas semanas por la falta de vacunas, en Risaralda el panorama es alentador, pues teniendo en cuenta las cifras de vacunación, el departamento estaría a pocas semanas de alcanzar la inmunidad de rebaño.
La meta
Comentó Sandra Gómez directora de Salud Pública de Risaralda, que “más del 40% de la población tiene su esquema completo de vacunación contra el Covid. Nuestra meta es lograr esa inmunidad de rebaño a noviembre de este mismo año con el 70 % de la población mayor de 12 años vacunada”.
Cerca
Aseguró Gómez que el departamento ya cuenta con “seis municipios que tienen al 50 % de su población con vacunación completa. Son Apía, Balboa Guática, Santuario La Virginia, Pereira y La Celia”.
Y añadió que “Guática, Apía y Balboa están a un 3 % para llegar a la inmunidad de rebaño”, o sea el 70 % de los habitantes con el esquema completo de vacunación.
Inmunidad
Explicó Gómez que cuando el 70 % de la población ya está vacunada “hay una burbuja de protección donde los riesgos de una enfermedad grave por Covid-19 o un posible fallecimiento van a ser mínimas”.
Sin embargo, recordó que la vacuna contra el Covid “no nos hace inmunes a contraer la enfermedad o a contagiarnos, pero sí disminuye el riesgo de hospitalización, de ingreso a unidad de cuidados intensivos o muerte”, por lo que hace llamado a continuar con las medidas de bioseguridad.
Nuevas disposiciones
Explicó Gómez que los cinco nuevos lineamientos para la vacunación emitidos por el Ministerio de Salud, consisten en los siguiente:
Mayores de 18 años en el territorio nacional van a recibir vacunas Astrazeneca, Sinovac y Janssen.
Gestantes y menores de edad, serán vacunados con Pfizer mientras que se autoriza el antídoto de Moderna.
La vacuna Janssen será asignada a mayores de 18 años de municipios alejados o poblaciones rurales dispersas.
A partir del 1 de octubre los mayores de 70 años recibirán su refuerzo o tercera dosis contra el Covid-19, cuando hayan completado seis meses después de la aplicación de su segunda dosis de vacuna.
Interdosis: Aplicación de la segunda dosis de la vacuna Moderna, a partir del día 28 al 84, se dará priorización a las personas con comorbilidades, que necesiten salir del país y a los mayores de 50 años.
Vacunas disponibles
Comentó Gómez que el pasado fin de semana llegaron a Risaralda varios lotes de diferentes vacunas.
13.520 dosis de Astrazeneca
17.760 dosis de Sinovac
Para completar las segundas dosis que estaban pendientes y para continuar con la vacunación de primera vez en mayores de 18 años.
4680 dosis de Pfizer para completar los esquemas de vacunación pendientes.
Dosis aplicadas
A la fecha se han aplicado en Risaralda:
502.128 vacunas correspondientes a primeras dosis.
314.923 antídotos para completar el esquema de vacunación.
59.098 aplicaciones de dosis única, es decir, de la vacuna Janssen.
Comentó Sandra Gómez directora de Salud Pública de Risaralda, que “más del 40% de la población tiene su esquema completo de vacunación contra el Covid. Nuestra meta es lograr esa inmunidad de rebaño a noviembre de este mismo año con el 70 % de la población mayor de 12 años vacunada”.
Cerca
Aseguró Gómez que el departamento ya cuenta con “seis municipios que tienen al 50 % de su población con vacunación completa. Son Apía, Balboa Guática, Santuario La Virginia, Pereira y La Celia”.
Y añadió que “Guática, Apía y Balboa están a un 3 % para llegar a la inmunidad de rebaño”, o sea el 70 % de los habitantes con el esquema completo de vacunación.
Inmunidad
Explicó Gómez que cuando el 70 % de la población ya está vacunada “hay una burbuja de protección donde los riesgos de una enfermedad grave por Covid-19 o un posible fallecimiento van a ser mínimas”.
Sin embargo, recordó que la vacuna contra el Covid “no nos hace inmunes a contraer la enfermedad o a contagiarnos, pero sí disminuye el riesgo de hospitalización, de ingreso a unidad de cuidados intensivos o muerte”, por lo que hace llamado a continuar con las medidas de bioseguridad.
Nuevas disposiciones
Explicó Gómez que los cinco nuevos lineamientos para la vacunación emitidos por el Ministerio de Salud, consisten en los siguiente:
Mayores de 18 años en el territorio nacional van a recibir vacunas Astrazeneca, Sinovac y Janssen.
Gestantes y menores de edad, serán vacunados con Pfizer mientras que se autoriza el antídoto de Moderna.
La vacuna Janssen será asignada a mayores de 18 años de municipios alejados o poblaciones rurales dispersas.
A partir del 1 de octubre los mayores de 70 años recibirán su refuerzo o tercera dosis contra el Covid-19, cuando hayan completado seis meses después de la aplicación de su segunda dosis de vacuna.
Interdosis: Aplicación de la segunda dosis de la vacuna Moderna, a partir del día 28 al 84, se dará priorización a las personas con comorbilidades, que necesiten salir del país y a los mayores de 50 años.
Vacunas disponibles
Comentó Gómez que el pasado fin de semana llegaron a Risaralda varios lotes de diferentes vacunas.
13.520 dosis de Astrazeneca
17.760 dosis de Sinovac
Para completar las segundas dosis que estaban pendientes y para continuar con la vacunación de primera vez en mayores de 18 años.
4680 dosis de Pfizer para completar los esquemas de vacunación pendientes.
Dosis aplicadas
A la fecha se han aplicado en Risaralda:
502.128 vacunas correspondientes a primeras dosis.
314.923 antídotos para completar el esquema de vacunación.
59.098 aplicaciones de dosis única, es decir, de la vacuna Janssen.
TABLA
CIFRA
60.1 % de los risaraldenses ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus.
CIFRA
45.5 % de los habitantes de Risaralda tienen su esquema de vacunación completo.
COMENTARIOS