Un venezolano y un ecuatoriano atrapados en Pereira por la pandemia
Normalmente siempre escuchamos las historias de los compatriotas colombianos que se han quedado varados en otros paĆses del mundo y que hoy piden al Gobierno Nacional repatriación. Pero tambiĆ©n hay historias de extranjeros que se quedaron empeƱados en Pereira, y que hoy lo Ćŗnico que les queda es adaptarse a la situación.
Eso fue lo que le sucedió a un venezolano y a un ecuatoriano que llegaron desde Guayaquil, Ecuador a dictar unas capacitaciones y debido al aislamiento obligatorio no han podido regresar a su territorio.
Pandemia
Leonard Veras nació en Venezuela, pero hace algunos aƱos se radicó en el Ecuador. La estancia la Perla del OtĆŗn para este joven de profesión sicólogo pasó de 15 dĆas a mĆ”s de dos meses. “Estaba en esta ciudad capacitando a personal de la salud en procesos humanĆsticos y mĆ”s sensibles; de ahĆ luego se detonó la pandemia del Covid-19, por el aislamiento me tocó quedarme junto a un compaƱero que vino conmigo y es biólogo nutricionista. Las cosas se complicaron cuando los recursos que tenĆamos comenzaron a escasear, lo mĆ”s preocupante es que no conocĆamos a nadie, entonces solo dijimos ‘bueno no podemos colapsar, tocar respirar y encontrar cómo subsistir’”.
Profesionales
Sin un rumbo fijo, estos dos profesionales gracias a una buena amistad llegaron a la fundación Alcanzando un SueƱo, donde en la actualidad prestan sus servicios. “Una amiga llamó al director de esta entidad y le dijo que si nos podĆa dar una mano. Fue asĆ como logramos tener un techo y una comida mientras pasa toda esta situación. AquĆ estaban pasando dificultades y nosotros llegamos a suplir esas necesidades. Hoy les colaboramos a todos los chicos para tener una nueva oportunidad de vida”.
Futuro
Irse en este momento para el Ecuador no es una opción, asĆ lo indicó Leonard, “la situación en este paĆs estĆ” crĆtica por eso no hemos tratado de acudir a los vuelos humanitarios. En la actualidad los aeropuertos estĆ”n cerrados, nuestros viajes son una incertidumbre, pero mientras tanto disfrutamos de esta bella ciudad, del verde que la rodea, de la amabilidad de las personas. QuiĆ©n quite y terminemos quedĆ”ndonos acĆ””.
Eso fue lo que le sucedió a un venezolano y a un ecuatoriano que llegaron desde Guayaquil, Ecuador a dictar unas capacitaciones y debido al aislamiento obligatorio no han podido regresar a su territorio.
Pandemia
Leonard Veras nació en Venezuela, pero hace algunos aƱos se radicó en el Ecuador. La estancia la Perla del OtĆŗn para este joven de profesión sicólogo pasó de 15 dĆas a mĆ”s de dos meses. “Estaba en esta ciudad capacitando a personal de la salud en procesos humanĆsticos y mĆ”s sensibles; de ahĆ luego se detonó la pandemia del Covid-19, por el aislamiento me tocó quedarme junto a un compaƱero que vino conmigo y es biólogo nutricionista. Las cosas se complicaron cuando los recursos que tenĆamos comenzaron a escasear, lo mĆ”s preocupante es que no conocĆamos a nadie, entonces solo dijimos ‘bueno no podemos colapsar, tocar respirar y encontrar cómo subsistir’”.
Profesionales
Sin un rumbo fijo, estos dos profesionales gracias a una buena amistad llegaron a la fundación Alcanzando un SueƱo, donde en la actualidad prestan sus servicios. “Una amiga llamó al director de esta entidad y le dijo que si nos podĆa dar una mano. Fue asĆ como logramos tener un techo y una comida mientras pasa toda esta situación. AquĆ estaban pasando dificultades y nosotros llegamos a suplir esas necesidades. Hoy les colaboramos a todos los chicos para tener una nueva oportunidad de vida”.
Futuro
Irse en este momento para el Ecuador no es una opción, asĆ lo indicó Leonard, “la situación en este paĆs estĆ” crĆtica por eso no hemos tratado de acudir a los vuelos humanitarios. En la actualidad los aeropuertos estĆ”n cerrados, nuestros viajes son una incertidumbre, pero mientras tanto disfrutamos de esta bella ciudad, del verde que la rodea, de la amabilidad de las personas. QuiĆ©n quite y terminemos quedĆ”ndonos acĆ””.
No hay comentarios