Como en los viejos tiempos. La Sijín de la Policía Metropolitana de Pereira le da un nuevo golpe a la banda delincuencial Cordillera, la org...
Como en los viejos tiempos. La Sijín de la Policía Metropolitana de Pereira le da un nuevo golpe a la banda delincuencial Cordillera, la organización que por años ha sembrado el miedo y la violencia en varios sectores del Área Metropolitana. Esta vez, mediante un operativo de registro y allanamiento, los investigadores lograron la captura de dos presuntos integrantes de esta estructura criminal, entre ellos una mujer conocida como alias Yuri o la Niña, quien presuntamente sería la encargada de almacenar armas y droga para los delincuentes.

¿Qué pasó?
El operativo se realizó el sábado 5 de julio. Agentes de la Sijín llegaron con orden judicial en mano a un inmueble ubicado en el barrio Las Palmas de Pereira, donde gracias a las pesquisas e información suministrada por una fuente humana, lograron ubicar un presunto centro de acopio de armas y estupefacientes de la banda mencionada.
Allí fueron capturados en flagrancia Yury Leandra Mejía Hurtado, conocida como alias Yuri o la Niña, y David Alejandro Hoyos García, conocido en el bajo mundo como alias Gafas o Tatareto. Durante la diligencia judicial los uniformados encontraron un arsenal digno de una película: una pistola calibre 9 milímetros, 1 pistola calibre 7.65 milímetros, 1 revólver calibre 38, 2 pistolas traumáticas, 100 cartuchos calibre 9 milímetros, 31 cartuchos de 38 milímetros, 4 cartuchos de 32 milímetros, 8 cartuchos de 7.65 milímetros, 80 gramos de cocaína, $50.500.000 en efectivo y 2 teléfonos celulares.
Según las autoridades, la mujer detenida sería la esposa de alias Pipe, cabecilla financiero de la banda delincuencial La Cordillera, actualmente prófugo de la justicia.
Indicó el teniente coronel Óscar Leonel Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, que esta persona presuntamente se encargaba de almacenar armas y estupefacientes para este grupo criminal. El inmueble allanado funcionaba como bodega para ocultar el armamento, la droga y también como punto de reunión de sicarios al servicio de esta estructura delincuencial.

La defensa de ‘Yuri’
Durante la audiencia, la defensa de alias Yuri presentó una declaración del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Judas, en la que asegura que la mujer es conocida en el sector como una persona de bien, trabajadora, que se desempeña como manicurista y que no tiene antecedentes judiciales. Además, se presentaron cerca de 90 firmas de vecinos que respaldan su buena conducta. Sobre la plata que le encontraron, manifestó la defensa que era parte de sus ahorros y de un préstamo que había hecho. Por eso, el abogado defensor solicitó que fuera dejada en libertad o en su defecto le fuera otorgada la detención domiciliaria en el barrio Ormaza.
La audiencia
Tanto alias Yuri como alias Gafas o Tatareto fueron judicializados por los delitos de porte de armas de fuego y municiones. Ninguno de los dos aceptó los cargos. La Fiscalía 37 solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario para ambos, pero el Juzgado Segundo de Belén de Umbría, con función de control de garantías, tomó dos decisiones diferentes: A David Alejandro Hoyos García (alias Gafas) le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, ya que tiene antecedentes judiciales, además se le encontraron cinco armas de fuego, todas aptas para disparar.
A Yury Leandra Mejía Hurtado (alias Yuri) le otorgó detención domiciliaria, señalando que no tiene antecedentes penales, que su relación con presuntos delincuentes no la convierte automáticamente en una criminal y que la medida más adecuada por la cantidad de armas encontradas es la domiciliaria y además avaló las firmas que hizo la comunidad del barrio San Judas como una persona de bien.
La Fiscalía, sin embargo, no quedó conforme con esta última decisión y apeló la medida, dejando claro que la captura de alias Yuri no tiene nada que ver con sus vínculos familiares, pese a ser hermana de alias Truhan y compañera sentimental de un supuesto cabecilla de Cordillera; la detención se dio en medio de un allanamiento y que ella misma entregó dos armas a las autoridades de la Sijín y que sí tenía conocimiento de las armas y el dinero que según las investigaciones no es de un préstamo, ni de ahorros, estaba guardada como una caleta.
Asimismo, indicó que la defensa no demostró ningún certificado, documento de su profesión como estilista, ni del local comercial, solo las firmas de los vecinos del barrio San Judas.
Durante la audiencia, el abogado defensor calificó la argumentación de la Fiscalía como un irrespeto, afirmando que se estaba señalando a toda la comunidad del barrio San Judas como delincuentes. Cuestionó también la duda de la Fiscalía sobre el local comercial de su defendida, asegurando que este llevaba el nombre de su hija fallecida, una bebé, y expresó molesto: “¿Será que la señora fiscal no tiene un hijo? Ojalá no le pase nada a su hijo”.
Ante estas expresiones, la Fiscalía pidió respeto por el Juzgado y la diligencia judicial, mientras el abogado insistió en que su defendida es víctima de una persecución por parte de las autoridades judiciales, con el fin de llegar a otros miembros de su familia, recalcando que quienes ya están presos no tendrían nada que ver con los hechos atribuidos a la mujer.
Dato
Es de aclarar que la Fiscalía no imputó el delito de tráfico de estupefacientes, debido a que la cantidad incautada 40 gramos, no permitía argumentar que se tratara de una venta o de una dosis personal.
Dato
David Alejandro, quien haría parte del círculo cercano de la estructura delincuencial, tiene antecedentes judiciales por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

¿Qué pasó?
El operativo se realizó el sábado 5 de julio. Agentes de la Sijín llegaron con orden judicial en mano a un inmueble ubicado en el barrio Las Palmas de Pereira, donde gracias a las pesquisas e información suministrada por una fuente humana, lograron ubicar un presunto centro de acopio de armas y estupefacientes de la banda mencionada.
Allí fueron capturados en flagrancia Yury Leandra Mejía Hurtado, conocida como alias Yuri o la Niña, y David Alejandro Hoyos García, conocido en el bajo mundo como alias Gafas o Tatareto. Durante la diligencia judicial los uniformados encontraron un arsenal digno de una película: una pistola calibre 9 milímetros, 1 pistola calibre 7.65 milímetros, 1 revólver calibre 38, 2 pistolas traumáticas, 100 cartuchos calibre 9 milímetros, 31 cartuchos de 38 milímetros, 4 cartuchos de 32 milímetros, 8 cartuchos de 7.65 milímetros, 80 gramos de cocaína, $50.500.000 en efectivo y 2 teléfonos celulares.
Según las autoridades, la mujer detenida sería la esposa de alias Pipe, cabecilla financiero de la banda delincuencial La Cordillera, actualmente prófugo de la justicia.
Indicó el teniente coronel Óscar Leonel Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, que esta persona presuntamente se encargaba de almacenar armas y estupefacientes para este grupo criminal. El inmueble allanado funcionaba como bodega para ocultar el armamento, la droga y también como punto de reunión de sicarios al servicio de esta estructura delincuencial.

La defensa de ‘Yuri’
Durante la audiencia, la defensa de alias Yuri presentó una declaración del presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Judas, en la que asegura que la mujer es conocida en el sector como una persona de bien, trabajadora, que se desempeña como manicurista y que no tiene antecedentes judiciales. Además, se presentaron cerca de 90 firmas de vecinos que respaldan su buena conducta. Sobre la plata que le encontraron, manifestó la defensa que era parte de sus ahorros y de un préstamo que había hecho. Por eso, el abogado defensor solicitó que fuera dejada en libertad o en su defecto le fuera otorgada la detención domiciliaria en el barrio Ormaza.
La audiencia
Tanto alias Yuri como alias Gafas o Tatareto fueron judicializados por los delitos de porte de armas de fuego y municiones. Ninguno de los dos aceptó los cargos. La Fiscalía 37 solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario para ambos, pero el Juzgado Segundo de Belén de Umbría, con función de control de garantías, tomó dos decisiones diferentes: A David Alejandro Hoyos García (alias Gafas) le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, ya que tiene antecedentes judiciales, además se le encontraron cinco armas de fuego, todas aptas para disparar.
A Yury Leandra Mejía Hurtado (alias Yuri) le otorgó detención domiciliaria, señalando que no tiene antecedentes penales, que su relación con presuntos delincuentes no la convierte automáticamente en una criminal y que la medida más adecuada por la cantidad de armas encontradas es la domiciliaria y además avaló las firmas que hizo la comunidad del barrio San Judas como una persona de bien.
La Fiscalía, sin embargo, no quedó conforme con esta última decisión y apeló la medida, dejando claro que la captura de alias Yuri no tiene nada que ver con sus vínculos familiares, pese a ser hermana de alias Truhan y compañera sentimental de un supuesto cabecilla de Cordillera; la detención se dio en medio de un allanamiento y que ella misma entregó dos armas a las autoridades de la Sijín y que sí tenía conocimiento de las armas y el dinero que según las investigaciones no es de un préstamo, ni de ahorros, estaba guardada como una caleta.
Asimismo, indicó que la defensa no demostró ningún certificado, documento de su profesión como estilista, ni del local comercial, solo las firmas de los vecinos del barrio San Judas.
Durante la audiencia, el abogado defensor calificó la argumentación de la Fiscalía como un irrespeto, afirmando que se estaba señalando a toda la comunidad del barrio San Judas como delincuentes. Cuestionó también la duda de la Fiscalía sobre el local comercial de su defendida, asegurando que este llevaba el nombre de su hija fallecida, una bebé, y expresó molesto: “¿Será que la señora fiscal no tiene un hijo? Ojalá no le pase nada a su hijo”.
Ante estas expresiones, la Fiscalía pidió respeto por el Juzgado y la diligencia judicial, mientras el abogado insistió en que su defendida es víctima de una persecución por parte de las autoridades judiciales, con el fin de llegar a otros miembros de su familia, recalcando que quienes ya están presos no tendrían nada que ver con los hechos atribuidos a la mujer.
Dato
Es de aclarar que la Fiscalía no imputó el delito de tráfico de estupefacientes, debido a que la cantidad incautada 40 gramos, no permitía argumentar que se tratara de una venta o de una dosis personal.
Dato
David Alejandro, quien haría parte del círculo cercano de la estructura delincuencial, tiene antecedentes judiciales por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
COMENTARIOS