Tras una investigación liderada desde Pereira con apoyo de una fiscalía especializada en Bogotá, fueron capturados siete presuntos integrant...
Tras una investigación liderada desde Pereira con apoyo de una fiscalía especializada en Bogotá, fueron capturados siete presuntos integrantes de una red transnacional asociada al grupo delincuencial la Cordillera. Según las pesquisas, esta banda tenía como principal negocio enviar cocaína desde la capital risaraldense hasta París, Francia, utilizando correos humanos, conocidos como ‘mulas’.
La investigación arrancó en agosto del 2024 y se extendió hasta este año. Durante esos meses, las autoridades siguieron de cerca los movimientos de esta banda, que usaba a una menor de edad para delinquir. Todo era manejado por alias la Zarca, quien se encargaba de coordinar la logística para que las ‘mulas’ llegaran a París con la cocaína en el estómago.
¿Cómo operaban?
Según la Fiscalía General de la Nación, esta estructura tenía un esquema transnacional bien montado. También se reveló que la red perfilaba a personas con características físicas específicas y condiciones particulares, pudieran evadir los controles aeroportuarios, incluyendo familiares y allegados, las cuales eran utilizadas como correos humanos que ingerían cápsulas llenas de droga y luego eran enviadas en vuelos desde el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, con escala en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y destino final en el Aeropuerto Charles de Gaulle, en París.
Según las autoridades, la banda operaba con el aval directo de uno de los cabecillas del grupo criminal la Cordillera, lo que evidencia la conexión entre estructuras locales e internacionales del narcotráfico.
El operativo de película
Las capturas se realizaron en la ciudad de Pereira, en la mañana del miércoles 11 de junio, desde las 6:00 a.m. Uno de los operativos más complejos ocurrió en una finca ubicada en la Avenida del Río, hasta donde las autoridades solo tenían un acceso: una garrucha artesanal.
Allí, los uniformados de la Sijín y la Sipol se montaron en la garrucha, mientras que el grupo Goes se metió por el río Otún, cruzándolo hasta llegar a la finca, para sorprender a dos presuntos delincuentes. Al mismo tiempo, otros uniformados manejaban un dron de la Policía, para vigilar toda la zona y asegurarse de que nadie se escapara.
En total, se cumplieron cinco órdenes de registro y allanamiento, que permitieron la captura de siete personas, más la aprehensión de un menor de edad que también haría parte de la estructura criminal. Durante los procedimientos, las autoridades incautaron 103 cápsulas tipo dedil llenas de cocaína, varios pasaportes, seis teléfonos celulares, una pistola traumática calibre 9 milímetros y una camioneta de alta gama TXL, usada por los integrantes de la organización.
Los capturados
Fueron identificados como Erika Milena Muñoz Betancourt, alias Zarca; María Eugenia Muñoz Betancur Guzmán, alias María; Harold Andrés Rivera Rúa, alias Tatoo; Maryely Rúa Cano, alias Mayerly; José Heli Muñoz, alias Zarco; Carlos Andrés Muñoz Betancur, y Dagoberto Ramírez Tenorio, alias Dago. Además, se aprehendió a una menor de edad, que también habría sido utilizada en la red de tráfico de estupefacientes.
Ganancias millonarias
La banda le generaba al grupo criminal Cordillera, ganancias de 15 mil euros por cada mula cargada con cocaína con destino a Europa. Las investigaciones señalan que entre 2024 y 2025 habrían realizado más de 30 envíos de droga, ya fuera por ingeridos o por maletas contaminadas. Las ganancias totales superarían los 20 mil millones de pesos colombianos.
La audiencia
Durante la audiencia de legalización de capturas, la Fiscalía Seccional Delegada para la Seguridad Territorial de Bogotá pidió la libertad de Carlos Andrés Muñoz Betancur, ya que no se le iban a imputar cargos ni se iba a solicitar medida de aseguramiento en su contra. El resto de los capturados enfrentará cargos por concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delitos agravado. La imputación de cargos se reanudará hoy ante el Juzgado 14 Penal Municipal con función de control de garantías de Pereira, donde también se solicitará medida de aseguramiento.
COMENTARIOS