Como estaba previsto, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad con presencia de autoridades civiles y militares, entre ellas el...
Como estaba previsto, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad con presencia de autoridades civiles y militares, entre ellas el Ejército Nacional, la Policía Metropolitana de Pereira, la Policía del Departamento de Risaralda, la Defensoría del Pueblo, el Secretario de Gobierno del Departamento y los alcaldes de distintos municipios.
Temas abordados en el Consejo de Seguridad
Durante la jornada se trataron varios temas clave para la seguridad del departamento, como el fortalecimiento de los patrullajes rurales, la prevención del reclutamiento forzado y el control territorial ante posibles ingresos de grupos armados ilegales, especialmente en zonas limítrofes con Chocó, Antioquia y Valle del Cauca.
También se discutió la necesidad de mantener vigilancia permanente en zonas donde hay presencia indígena y donde se requieren mayores garantías institucionales.
Balance positivo en materia de seguridad y operativos recientes
Las autoridades policiales dieron a conocer resultados contundentes en operativos recientes. La Policía Metropolitana de Pereira reportó una reducción del 70% en homicidios en las últimas cuatro semanas en Pereira y Dosquebradas, gracias a la estrategia 'Operación 90H', focalizada en sectores como Villasantana. Producto de estos operativos, se logró la captura de alias Fresa, presunto sicario, y la incautación de un bloque de pentonita.
Asimismo, se destacó la articulación entre las unidades del Ejército y la Policía para fortalecer la seguridad en las zonas rurales y urbanas de todo el departamento.
Presencia institucional en municipios clave
El municipio de La Virginia recibió durante tres días la presencia constante de la Policía, especialmente en el corregimiento de Caimalito. En esta zona se ejecutaron capturas, se detectaron irregularidades y se reforzó la percepción de seguridad. La estrategia continuará con nuevos operativos, según confirmaron las autoridades.
Desde el mando de la Policía de Risaralda, se anunciaron caravanas de seguridad en los municipios priorizados, con patrullajes focalizados y cooperación interinstitucional. Además, se han intensificado los encuentros de inteligencia entre el Ejército y la Policía, liderados por la general Yurián Romero y el nuevo comandante del Batallón San Mateo.
Solicitud de más recursos para Caimalito
Una de las peticiones más importantes que surgió en este espacio fue la del alcalde de La Virginia, quien solicitó un CAI móvil permanente para el corregimiento de Caimalito, sin que ello implique restar pie de fuerza a la cabecera municipal. Actualmente, el municipio ha mostrado resultados positivos, de los 18 homicidios reportados en 2023, y 1 en 2024, en lo corrido del 2025 no se ha registrado ninguno.
Teniente coronel Óscar Ochoa, Subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira
"Hemos tenido una reducción del 70% en homicidios. Hemos acompañado al alcalde de La Virginia ante las amenazas recibidas, trabajamos con la Unidad Nacional de Protección y seguiremos atentos trabajando por la seguridad de todos los risaraldenses".
Teniente coronel John Téllez, Comandante de la Policía de Risaralda
"Hemos venido adelantando un trabajo articulado con todas las autoridades para garantizar la convivencia y seguridad ciudadana. Contamos con caravanas de seguridad y con inteligencia compartida con el Ejército Nacional para cubrir los puntos críticos del departamento".
Israel Londoño, Secretario de Gobierno de Risaralda
"Reconocemos la labor de la Policía Nacional en los municipios del occidente risaraldense. En cuanto a las amenazas a mandatarios locales, estamos verificando su origen y ya hay investigaciones en curso para esclarecer los hechos".
Juan Carlos Botero, Alcalde de La Virginia
"Gracias a la operación 90H, tuvimos presencia constante de la Policía durante tres días. Vimos resultados concretos y capturas. Solicitamos que el pie de fuerza no se vea afectado por la atención a Caimalito. Pedimos un CAI móvil para el corregimiento, pero sin disminuir la seguridad en el municipio".
El Consejo de Seguridad deja un parte de tranquilidad a la ciudadanía al evidenciar la articulación institucional y los avances en materia de inteligencia y control territorial. Sin embargo, los retos persisten en cuanto al fortalecimiento de la presencia en zonas rurales e indígenas, y a la atención urgente de amenazas a los mandatarios locales. Las acciones anunciadas deberán mantenerse y reforzarse para garantizar una respuesta integral en todo el territorio risaraldense.
Temas abordados en el Consejo de Seguridad
Durante la jornada se trataron varios temas clave para la seguridad del departamento, como el fortalecimiento de los patrullajes rurales, la prevención del reclutamiento forzado y el control territorial ante posibles ingresos de grupos armados ilegales, especialmente en zonas limítrofes con Chocó, Antioquia y Valle del Cauca.
También se discutió la necesidad de mantener vigilancia permanente en zonas donde hay presencia indígena y donde se requieren mayores garantías institucionales.
Balance positivo en materia de seguridad y operativos recientes
Las autoridades policiales dieron a conocer resultados contundentes en operativos recientes. La Policía Metropolitana de Pereira reportó una reducción del 70% en homicidios en las últimas cuatro semanas en Pereira y Dosquebradas, gracias a la estrategia 'Operación 90H', focalizada en sectores como Villasantana. Producto de estos operativos, se logró la captura de alias Fresa, presunto sicario, y la incautación de un bloque de pentonita.
Asimismo, se destacó la articulación entre las unidades del Ejército y la Policía para fortalecer la seguridad en las zonas rurales y urbanas de todo el departamento.
Presencia institucional en municipios clave
El municipio de La Virginia recibió durante tres días la presencia constante de la Policía, especialmente en el corregimiento de Caimalito. En esta zona se ejecutaron capturas, se detectaron irregularidades y se reforzó la percepción de seguridad. La estrategia continuará con nuevos operativos, según confirmaron las autoridades.
Desde el mando de la Policía de Risaralda, se anunciaron caravanas de seguridad en los municipios priorizados, con patrullajes focalizados y cooperación interinstitucional. Además, se han intensificado los encuentros de inteligencia entre el Ejército y la Policía, liderados por la general Yurián Romero y el nuevo comandante del Batallón San Mateo.
Solicitud de más recursos para Caimalito
Una de las peticiones más importantes que surgió en este espacio fue la del alcalde de La Virginia, quien solicitó un CAI móvil permanente para el corregimiento de Caimalito, sin que ello implique restar pie de fuerza a la cabecera municipal. Actualmente, el municipio ha mostrado resultados positivos, de los 18 homicidios reportados en 2023, y 1 en 2024, en lo corrido del 2025 no se ha registrado ninguno.
Teniente coronel Óscar Ochoa, Subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira
"Hemos tenido una reducción del 70% en homicidios. Hemos acompañado al alcalde de La Virginia ante las amenazas recibidas, trabajamos con la Unidad Nacional de Protección y seguiremos atentos trabajando por la seguridad de todos los risaraldenses".
Teniente coronel John Téllez, Comandante de la Policía de Risaralda
"Hemos venido adelantando un trabajo articulado con todas las autoridades para garantizar la convivencia y seguridad ciudadana. Contamos con caravanas de seguridad y con inteligencia compartida con el Ejército Nacional para cubrir los puntos críticos del departamento".
Israel Londoño, Secretario de Gobierno de Risaralda
"Reconocemos la labor de la Policía Nacional en los municipios del occidente risaraldense. En cuanto a las amenazas a mandatarios locales, estamos verificando su origen y ya hay investigaciones en curso para esclarecer los hechos".
Juan Carlos Botero, Alcalde de La Virginia
"Gracias a la operación 90H, tuvimos presencia constante de la Policía durante tres días. Vimos resultados concretos y capturas. Solicitamos que el pie de fuerza no se vea afectado por la atención a Caimalito. Pedimos un CAI móvil para el corregimiento, pero sin disminuir la seguridad en el municipio".
El Consejo de Seguridad deja un parte de tranquilidad a la ciudadanía al evidenciar la articulación institucional y los avances en materia de inteligencia y control territorial. Sin embargo, los retos persisten en cuanto al fortalecimiento de la presencia en zonas rurales e indígenas, y a la atención urgente de amenazas a los mandatarios locales. Las acciones anunciadas deberán mantenerse y reforzarse para garantizar una respuesta integral en todo el territorio risaraldense.
COMENTARIOS