En Dosquebradas, la situación de orden público es crítica. Los homicidios siguen en aumento, la mayoría por sicariato relacionado con ajuste...
En Dosquebradas, la situación de orden público es crítica. Los homicidios siguen en aumento, la mayoría por sicariato relacionado con ajustes de cuentas entre bandas dedicadas al narcotráfico, mientras el microtráfico y el consumo de droga a plena luz del día se han vuelto paisaje para los habitantes.
La comunidad ya no camina tranquila por los parques ni las esquinas, pues en muchos sectores la venta y el consumo de estupefacientes se dan sin control, generando miedo, inseguridad y abandono.
Vetados
Pero la situación va más allá. Este medio ha podido comprobar en terreno que en Dosquebradas hay barrios vetados, controlados por estructuras criminales que exigen permisos para ingresar, y donde ni siquiera la fuerza pública puede actuar libremente. En esos lugares, los mismos uniformados se han visto en enfrentamientos con los bandidos que mandan.
Un ejemplo de ello es Pueblo Sol, donde los bandidos se han enfrentado a bala con las autoridades, el 21 de agosto del año 2024 ocurrió un caso donde investigadores del CTI y la Sijín adelantaban una investigación y dos presuntos delincuentes abrieron fuego contra ellos, una persona inocente resultó herida.
También está Guadualito, considerada una de las ollas más grandes de heroína, la cual cuenta con tres anillos de seguridad para ingresar e incluso piden a los forasteros que dejen los elementos tecnológicos, como le ocurrió al personal periodístico de este medio de comunicación al que no le permitieron el ingreso “por órdenes del patrón”.
Libertadores, dominado por alias Tasmania, prófugo de la justicia, también es una zona a la cual la autoridad no ingresa; allí fue hallado Mike Alexánder Montoya Usuga, quien fue brutalmente asesinado, desmembrado y enterrado en febrero del año 2023. Algunos habitantes con miedo manifiestan la falta de presencia de la ley y de intervenciones policiales.
Así opera el crimen en los barrios
Tras la muerte de alias Chemo, el poder criminal en Pueblo Sol quedó en cabeza de el Negro Harold, cabecilla de una red que trafica con perico, marihuana y el temido tusibí.
Esta organización maneja una nómina de $20 millones mensuales para sus miembros, quienes están fuertemente armados, usan chalecos antibalas, tienen radios de comunicación y acceso a armas de corto y largo alcance. También cuentan con cámaras de vigilancia propias y, lo más grave, se ha detectado que escuchan la frecuencia policial, lo que complica cualquier intento de operativo sorpresa.
Durante su campaña, el alcalde Roberto Jiménez expresó que el municipio enfrentaba una fuerte crisis de drogadicción y expendio de estupefacientes. Se comprometió a acabar con las ollas y crear centros de rehabilitación y proyectos sociales, pero un año y medio después, poco se ha cumplido.
Lo que prometió el alcalde
Durante su campaña, el actual alcalde Roberto Jiménez reconoció públicamente que Dosquebradas tenía un problema “fuerte” en drogadicción y expendio de estupefacientes. En ese entonces, se comprometió a acabar con las ollas, crear centros de rehabilitación y promover proyectos sociales para combatir el fenómeno.
Sin embargo, un año y medio después, el panorama no ha cambiado. En entrevista con Q’hubo, el mandatario reconoció que nada ha sido fácil, que las estructuras criminales siguen vigentes y que, aunque se han hecho esfuerzos, la delincuencia se rearma con rapidez.
En su momento, Jiménez dijo conmovido ante los medios: “Ahora que estoy en campaña, saliendo a los barrios a entregar mi publicidad, uno se encuentra con imágenes que de verdad duelen. Papás y mamás destruidos que lo abrazan a uno llorando, diciendo: esa olla, esa droga nos acabó la familia, créeme que no es fácil, uno quiere a Dosquebradas. Por eso me comprometo a erradicar esas ollas”.

Sin embargo, hoy admite que la lucha no ha sido fácil. En diálogo con Q’hubo, el mandatario confesó: “Sí, es cierto, desafortunadamente usted tiene razón. La Policía hace grandes esfuerzos, y con la Secretaría de Gobierno hemos tumbado ranchos, abriendo espacios para que puedan operar mejor. Pero es que estas estructuras siguen teniendo dueños. Matan a uno y al otro día ya hay otro mandando”.
Jiménez asegura que el tema para ayudar más a las autoridades es lo que ha venido proponiendo desde que se posesionó como alcalde y es la tecnología, Dosquebradas tiene que ser segura e inteligente, tiene 200 cámaras que ya fueron aprobadas por el ministerio del Interior, 7 mil millones en inversión y aparte de eso hay otro proyecto de 100 cámaras y una sede central de monitoreo, que, según él, servirá no solo para combatir la delincuencia, sino también para resolver problemas de basura y movilidad, dado que la mayoría de vehículos “andan sin SOAT ni revisión técnico-mecánica”.
“Con la tecnología podemos ayudar a la Policía para que cuando detengan a alguien, tengan argumentos claros para judicializarlo. Por eso he insistido en que Dosquebradas necesita un dron propio y una unidad móvil de inteligencia. Hoy solo contamos con el dron de la Metropolitana, que sirve a tres municipios, entonces no es permanente”, explicó.
El alcalde también afirmó que ya se solicitó formalmente aumento del pie de fuerza para Dosquebradas, tanto en Policía Judicial como de vigilancia.
cifras
27 homicidios va en lo corrido del año el municipio de Dosquebradas.
La comunidad ya no camina tranquila por los parques ni las esquinas, pues en muchos sectores la venta y el consumo de estupefacientes se dan sin control, generando miedo, inseguridad y abandono.
Vetados
Pero la situación va más allá. Este medio ha podido comprobar en terreno que en Dosquebradas hay barrios vetados, controlados por estructuras criminales que exigen permisos para ingresar, y donde ni siquiera la fuerza pública puede actuar libremente. En esos lugares, los mismos uniformados se han visto en enfrentamientos con los bandidos que mandan.
Un ejemplo de ello es Pueblo Sol, donde los bandidos se han enfrentado a bala con las autoridades, el 21 de agosto del año 2024 ocurrió un caso donde investigadores del CTI y la Sijín adelantaban una investigación y dos presuntos delincuentes abrieron fuego contra ellos, una persona inocente resultó herida.
También está Guadualito, considerada una de las ollas más grandes de heroína, la cual cuenta con tres anillos de seguridad para ingresar e incluso piden a los forasteros que dejen los elementos tecnológicos, como le ocurrió al personal periodístico de este medio de comunicación al que no le permitieron el ingreso “por órdenes del patrón”.
Libertadores, dominado por alias Tasmania, prófugo de la justicia, también es una zona a la cual la autoridad no ingresa; allí fue hallado Mike Alexánder Montoya Usuga, quien fue brutalmente asesinado, desmembrado y enterrado en febrero del año 2023. Algunos habitantes con miedo manifiestan la falta de presencia de la ley y de intervenciones policiales.
Así opera el crimen en los barrios
Tras la muerte de alias Chemo, el poder criminal en Pueblo Sol quedó en cabeza de el Negro Harold, cabecilla de una red que trafica con perico, marihuana y el temido tusibí.
Esta organización maneja una nómina de $20 millones mensuales para sus miembros, quienes están fuertemente armados, usan chalecos antibalas, tienen radios de comunicación y acceso a armas de corto y largo alcance. También cuentan con cámaras de vigilancia propias y, lo más grave, se ha detectado que escuchan la frecuencia policial, lo que complica cualquier intento de operativo sorpresa.
Durante su campaña, el alcalde Roberto Jiménez expresó que el municipio enfrentaba una fuerte crisis de drogadicción y expendio de estupefacientes. Se comprometió a acabar con las ollas y crear centros de rehabilitación y proyectos sociales, pero un año y medio después, poco se ha cumplido.
Lo que prometió el alcalde
Durante su campaña, el actual alcalde Roberto Jiménez reconoció públicamente que Dosquebradas tenía un problema “fuerte” en drogadicción y expendio de estupefacientes. En ese entonces, se comprometió a acabar con las ollas, crear centros de rehabilitación y promover proyectos sociales para combatir el fenómeno.
Sin embargo, un año y medio después, el panorama no ha cambiado. En entrevista con Q’hubo, el mandatario reconoció que nada ha sido fácil, que las estructuras criminales siguen vigentes y que, aunque se han hecho esfuerzos, la delincuencia se rearma con rapidez.
En su momento, Jiménez dijo conmovido ante los medios: “Ahora que estoy en campaña, saliendo a los barrios a entregar mi publicidad, uno se encuentra con imágenes que de verdad duelen. Papás y mamás destruidos que lo abrazan a uno llorando, diciendo: esa olla, esa droga nos acabó la familia, créeme que no es fácil, uno quiere a Dosquebradas. Por eso me comprometo a erradicar esas ollas”.

Sin embargo, hoy admite que la lucha no ha sido fácil. En diálogo con Q’hubo, el mandatario confesó: “Sí, es cierto, desafortunadamente usted tiene razón. La Policía hace grandes esfuerzos, y con la Secretaría de Gobierno hemos tumbado ranchos, abriendo espacios para que puedan operar mejor. Pero es que estas estructuras siguen teniendo dueños. Matan a uno y al otro día ya hay otro mandando”.
Jiménez asegura que el tema para ayudar más a las autoridades es lo que ha venido proponiendo desde que se posesionó como alcalde y es la tecnología, Dosquebradas tiene que ser segura e inteligente, tiene 200 cámaras que ya fueron aprobadas por el ministerio del Interior, 7 mil millones en inversión y aparte de eso hay otro proyecto de 100 cámaras y una sede central de monitoreo, que, según él, servirá no solo para combatir la delincuencia, sino también para resolver problemas de basura y movilidad, dado que la mayoría de vehículos “andan sin SOAT ni revisión técnico-mecánica”.
“Con la tecnología podemos ayudar a la Policía para que cuando detengan a alguien, tengan argumentos claros para judicializarlo. Por eso he insistido en que Dosquebradas necesita un dron propio y una unidad móvil de inteligencia. Hoy solo contamos con el dron de la Metropolitana, que sirve a tres municipios, entonces no es permanente”, explicó.
El alcalde también afirmó que ya se solicitó formalmente aumento del pie de fuerza para Dosquebradas, tanto en Policía Judicial como de vigilancia.
cifras
27 homicidios va en lo corrido del año el municipio de Dosquebradas.
COMENTARIOS