Julián Andrés Santa Jugadores integrantes de la selección Risaralda Sub-23 de fútbol de salón, campeones nacionales en Tolima el año pasado...
Julián Andrés Santa
Jugadores integrantes de la selección Risaralda Sub-23 de fútbol de salón, campeones nacionales en Tolima el año pasado, quienes recibieron un incentivo de 63 millones de pesos, además del derecho a pertenecer al programa de Deportista Apoyado de la Gobernación de Risaralda a partir del 2025, denuncian a directivos de la Liga Risaraldense de Fútbol de Salón, en cabeza del presidente Amed Parra Castro, por según ellos, pedirles el pago de una suma de dinero para poder ser incluidos en dicho programa.
“Nos pidió a cada uno de a 300 mil pesos”
Jhan Carlos Sánchez es uno de los jugadores que hace la denuncia: “ luego de recibir la suma de los 4 millones 500, el presidente nos dice que cada uno tenemos que darle 300 mil pesos, en lo cual todos nos mostramos en desacuerdo. Él nos responde que el que no diera la plata, no entraba en el programa del Deportista Apoyado, a lo cual todos se asustaron y accedieron a darle el dinero. Yo no lo hice y me sacaron del grupo que había del equipo”.
“Teníamos plazo hasta el 28 de febrero”
Igualmente, el jugador Esteban Núñez también habla al respecto. “La verdad es que los afectados fuimos todos, solo que no todos tuvieron la valentía de expresar las cosas. Todo el fin de año pasado y el inicio de este, ha estado detrás de los jugadores cobrando y nos daba plazo hasta el 28 de febrero; siempre fue con la amenaza de decirnos que cómo íbamos a perder casi 5 millones de pesos por 300 mil pesos, que eso no era nada”.
“Metió a dos jugadores de más”
“Nosotros le dijimos que qué necesidad había de quitarnos algo que todos la luchamos y la sudamos, sabiendo que a él también le llegó su parte del premio de los 63 millones, metió a dos jugadores de más y ahí le quedaron esas dos partes de los dos jugadores de más y todavía quería seguir ganando más a costillas de uno. La verdad nosotros siempre estuvimos en desacuerdo”, agrega Esteban Núñez.
“Tenemos las pruebas”
Por último, el integrante del plantel campeón añade que tienen las pruebas de audios y videos donde se les exigía hacer el respectivo pago: “Nosotros tenemos las pruebas y audios de él cobrándonos. Queremos agradecer mucho a la Secretaría de Deportes porque nos brindó su apoyo desde un principio para realizar esta denuncia y nos brindó el apoyo para no tener el miedo de decir que estamos solos, sino que estuvieron ahí para aconsejarnos y para darnos como las directrices y saber qué hacíamos”, puntualiza.
Secretaría emitió comunicado
“Según los deportistas, quienes presentaron pruebas, desde hace varios meses los directivos les vienen exigiendo dádivas económicas para hacerlos parte de programas como Deportista Apoyado, en el que los atletas reciben incentivos por parte de la Gobernación de Risaralda, gracias a sus logros deportivos a nivel nacional e internacional. Invitamos a deportistas, entrenadores, dirigentes y directivos de los organismos deportivos, para que realicen las denuncias respectivas y evidencien estas ilegales prácticas, que por años han permeado el deporte risaraldense”.
Dato:
Esta casa editorial intentó comunicarse con el presidente de la liga de fútbol de salón pero no obtuvo respuesta al respecto.
Jugadores integrantes de la selección Risaralda Sub-23 de fútbol de salón, campeones nacionales en Tolima el año pasado, quienes recibieron un incentivo de 63 millones de pesos, además del derecho a pertenecer al programa de Deportista Apoyado de la Gobernación de Risaralda a partir del 2025, denuncian a directivos de la Liga Risaraldense de Fútbol de Salón, en cabeza del presidente Amed Parra Castro, por según ellos, pedirles el pago de una suma de dinero para poder ser incluidos en dicho programa.
“Nos pidió a cada uno de a 300 mil pesos”
Jhan Carlos Sánchez es uno de los jugadores que hace la denuncia: “ luego de recibir la suma de los 4 millones 500, el presidente nos dice que cada uno tenemos que darle 300 mil pesos, en lo cual todos nos mostramos en desacuerdo. Él nos responde que el que no diera la plata, no entraba en el programa del Deportista Apoyado, a lo cual todos se asustaron y accedieron a darle el dinero. Yo no lo hice y me sacaron del grupo que había del equipo”.
“Teníamos plazo hasta el 28 de febrero”
Igualmente, el jugador Esteban Núñez también habla al respecto. “La verdad es que los afectados fuimos todos, solo que no todos tuvieron la valentía de expresar las cosas. Todo el fin de año pasado y el inicio de este, ha estado detrás de los jugadores cobrando y nos daba plazo hasta el 28 de febrero; siempre fue con la amenaza de decirnos que cómo íbamos a perder casi 5 millones de pesos por 300 mil pesos, que eso no era nada”.
“Metió a dos jugadores de más”
“Nosotros le dijimos que qué necesidad había de quitarnos algo que todos la luchamos y la sudamos, sabiendo que a él también le llegó su parte del premio de los 63 millones, metió a dos jugadores de más y ahí le quedaron esas dos partes de los dos jugadores de más y todavía quería seguir ganando más a costillas de uno. La verdad nosotros siempre estuvimos en desacuerdo”, agrega Esteban Núñez.
“Tenemos las pruebas”
Por último, el integrante del plantel campeón añade que tienen las pruebas de audios y videos donde se les exigía hacer el respectivo pago: “Nosotros tenemos las pruebas y audios de él cobrándonos. Queremos agradecer mucho a la Secretaría de Deportes porque nos brindó su apoyo desde un principio para realizar esta denuncia y nos brindó el apoyo para no tener el miedo de decir que estamos solos, sino que estuvieron ahí para aconsejarnos y para darnos como las directrices y saber qué hacíamos”, puntualiza.
Secretaría emitió comunicado
“Según los deportistas, quienes presentaron pruebas, desde hace varios meses los directivos les vienen exigiendo dádivas económicas para hacerlos parte de programas como Deportista Apoyado, en el que los atletas reciben incentivos por parte de la Gobernación de Risaralda, gracias a sus logros deportivos a nivel nacional e internacional. Invitamos a deportistas, entrenadores, dirigentes y directivos de los organismos deportivos, para que realicen las denuncias respectivas y evidencien estas ilegales prácticas, que por años han permeado el deporte risaraldense”.
Dato:
Esta casa editorial intentó comunicarse con el presidente de la liga de fútbol de salón pero no obtuvo respuesta al respecto.
COMENTARIOS