La Policía Metropolitana de Pereira realizó un operativo sorpresa en la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV). Los internos esper...
La Policía Metropolitana de Pereira realizó un operativo sorpresa en la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV). Los internos esperaban comunicarse con sus familias durante la Navidad, tal y como lo hacen a diario, a través de los celulares que han ingresado de forma ilegal, pero tuvieron que pasar esa fecha como en una verdadera cárcel: incomunicados.En la intervención, las autoridades incautaron armas cortopunzantes, teléfonos móviles y estupefacientes.
¿Qué pasó?
El martes 24 de diciembre, la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional llevaron a cabo el operativo sorpresa en el que participación de 60 unidades de la Sipol, Sijín y UNDMO (antiguo ESMAD), así como caninos especializados. Intervinieron los patios del centro de detención, donde detectaron varias caletas utilizadas para ocultar los elementos prohibidos.
El alcalde Mauricio Salazar instó al secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos, y a la comandante de la Policía Metropolitana de Pereira a realizar estos operativos con mayor frecuencia, enfatizando que "no es posible que las personas allí recluidas continúen realizando acciones de carácter delincuencial desde este lugar".
Salazar destacó la importancia del operativo, pero también cuestionó la seguridad del lugar al afirmar: "Este resultado es muy bueno, decomisar todos estos celulares y estupefacientes es importante, pero también es señal de que algo está pasando, ¿por qué está ingresando todo lo que los detenidos quieren ingresar?"
El alcalde Mauricio Salazar fue enfático en la necesidad de fortalecer las medidas de control en la UPPV, donde actualmente se encuentran 195 personas recluidas, afirmando que “no es posible que en un lugar tan pequeño se hayan podido encontrar tantos elementos como los hallados”.
Ante esta situación, solicitó a la brigadier general Yurian Romero Murte, comandante de la Policía Metropolitana, reorganizar al personal adscrito al centro de reclusión y anunció que también realizará ajustes en el equipo administrativo que labora en el lugar, con el fin de garantizar una mayor vigilancia y control.
Por su parte, la comandante de policía, aseguró que los controles continuarán en todos los centros transitorios del Eje Cafetero para prevenir hechos de corrupción y actividades delictivas desde el interior de estos lugares. Romero destacó que estos operativos, realizados en coordinación con el Gaula de la Policía Nacional, se están llevando a cabo en todo el país para mantener el orden dentro de los centros de reclusión. Reconoció que muchos internos continúan delinquiendo desde las cárceles.
¿Qué pasó?
El martes 24 de diciembre, la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional llevaron a cabo el operativo sorpresa en el que participación de 60 unidades de la Sipol, Sijín y UNDMO (antiguo ESMAD), así como caninos especializados. Intervinieron los patios del centro de detención, donde detectaron varias caletas utilizadas para ocultar los elementos prohibidos.
El alcalde Mauricio Salazar instó al secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos, y a la comandante de la Policía Metropolitana de Pereira a realizar estos operativos con mayor frecuencia, enfatizando que "no es posible que las personas allí recluidas continúen realizando acciones de carácter delincuencial desde este lugar".
Salazar destacó la importancia del operativo, pero también cuestionó la seguridad del lugar al afirmar: "Este resultado es muy bueno, decomisar todos estos celulares y estupefacientes es importante, pero también es señal de que algo está pasando, ¿por qué está ingresando todo lo que los detenidos quieren ingresar?"
El alcalde Mauricio Salazar fue enfático en la necesidad de fortalecer las medidas de control en la UPPV, donde actualmente se encuentran 195 personas recluidas, afirmando que “no es posible que en un lugar tan pequeño se hayan podido encontrar tantos elementos como los hallados”.
Ante esta situación, solicitó a la brigadier general Yurian Romero Murte, comandante de la Policía Metropolitana, reorganizar al personal adscrito al centro de reclusión y anunció que también realizará ajustes en el equipo administrativo que labora en el lugar, con el fin de garantizar una mayor vigilancia y control.
Por su parte, la comandante de policía, aseguró que los controles continuarán en todos los centros transitorios del Eje Cafetero para prevenir hechos de corrupción y actividades delictivas desde el interior de estos lugares. Romero destacó que estos operativos, realizados en coordinación con el Gaula de la Policía Nacional, se están llevando a cabo en todo el país para mantener el orden dentro de los centros de reclusión. Reconoció que muchos internos continúan delinquiendo desde las cárceles.
COMENTARIOS