Julián Andrés Santa Uno de los principales objetivos del Club Grandes Peones de Ajedrez, es el de seguir heredando su amado deporte a las n...

Julián Andrés Santa
Uno de los principales objetivos del Club Grandes Peones de Ajedrez, es el de seguir heredando su amado deporte a las nuevas generaciones como lo explica su presidente Jorge Acevedo. “La idea del club es hacer un semillero fuerte aquí en Pereira e incluso en Risaralda, empezando con la base que inicialmente son los niños, tanto así que ya el club viene cogiendo fuerza en los muchachos con unos buenos campeones”.
En proyección
“Tenemos por ejemplo a Isaac, el niño que ya viene siendo fuerte, al igual que Abby, la niña que apenas tiene cuatro años. También está Liceth, la niña fuerte inclusive de nuestro departamento de Risaralda y que ya viene figurando y este año espera ganarse el Nacional de Ajedrez y así seguir impulsando a más mujeres que tienen capacidad para el ajedrez, que le ayudan a ella como estudiante y como persona”.
El ajedrez es para todos
Gustavo Toro, miembro del club y gran masificador de esta disciplina en Pereira, manifiesta: “Primero hay que quitar ese mito de que el ajedrez solo es para la gente inteligente; es para todos, desde niños de cuatro años hasta señores de 91 años. Es lograr que ellos quieran este deporte, enseñarlo muy motivadamente y sin ser tan acartonado para que ellos mismos vayan soltando más y más”.
Visitan los colegios
Con el propósito de masificar su deporte, explica Toro: “En este momento estamos visitando 15 colegios y tenemos la base también en las bibliotecas de Comfamiliar que nos permiten dictarlas sin ningún costo. Ahora pretendemos acompañar a estos niños a los Juegos Intercolegiados. En Pereira se inscribieron más de 180 niños y más de 30 instituciones”.
Su motivación especial
Por último, Gustavo Toro se refiere a la motivación especial que tiene para seguir realizando esta labor: “Lo hacemos por vocación porque yo tengo un hijo que que tuvo mucho sacrificio para poder ir a algunos juegos, entonces lo que queremos es que las nuevas generaciones puedan masificar y que sean ellos reproductores del ajedrez”.
Las hermanas en el ajedrez
Las hermanas Chávez, Ana Sofia y Valery, son dos apasionadas que quieren seguir aprendiendo más del ajedrez: “Tengo 14 años y apenas llevo cuatro meses en el ajedrez, me pareció buena idea, además es un juego que me gusta mucho y es como fácil para mí”, manifestó Ana. Por su parte Valery, expresa: “Tengo nueve años, me gustan mucho las fichas y todo lo del ajedrez porque es divertido”.
Dato:
Desde el Club Grandes Peones se preparan para la disputa de la fase local de los Juegos Intercolegiados en Pereira, con el propósito de poder ser campeones y obtener un cupo primero a la departamental y posteriormente a la nacional.
Opine Isaac Hernández. Ajedrecista
“Tengo ocho años y me gusta el ajedrez algún día puedo hacerme famoso y además porque me ayuda para las matemáticas que todos dicen que son muy difíciles”.
Opine Ian Ricaurte. Ajedrecista
“Lo que más me gusta del ajedrez es que lo ayuda a uno en la matemática y que es un deporte de pensar, que uno no gana fácilmente”.
Opine Santiago García. Ajedrecista
“Tengo siete años y hace dos años estoy en el ajedrez porque me ayuda a desarrollar la matemática. Mi sueño es ganar todos los récords mundiales”.
Opine Abby Gómez. Ajedrecista
“Yo tengo cuatro años y me gusta el ajedrez porque es muy divertido. Soy profesora de todos los niños que entran nuevos. El profesor me dice que soy campeona y que soy profesora”.
Uno de los principales objetivos del Club Grandes Peones de Ajedrez, es el de seguir heredando su amado deporte a las nuevas generaciones como lo explica su presidente Jorge Acevedo. “La idea del club es hacer un semillero fuerte aquí en Pereira e incluso en Risaralda, empezando con la base que inicialmente son los niños, tanto así que ya el club viene cogiendo fuerza en los muchachos con unos buenos campeones”.
En proyección
“Tenemos por ejemplo a Isaac, el niño que ya viene siendo fuerte, al igual que Abby, la niña que apenas tiene cuatro años. También está Liceth, la niña fuerte inclusive de nuestro departamento de Risaralda y que ya viene figurando y este año espera ganarse el Nacional de Ajedrez y así seguir impulsando a más mujeres que tienen capacidad para el ajedrez, que le ayudan a ella como estudiante y como persona”.
El ajedrez es para todos
Gustavo Toro, miembro del club y gran masificador de esta disciplina en Pereira, manifiesta: “Primero hay que quitar ese mito de que el ajedrez solo es para la gente inteligente; es para todos, desde niños de cuatro años hasta señores de 91 años. Es lograr que ellos quieran este deporte, enseñarlo muy motivadamente y sin ser tan acartonado para que ellos mismos vayan soltando más y más”.
Visitan los colegios
Con el propósito de masificar su deporte, explica Toro: “En este momento estamos visitando 15 colegios y tenemos la base también en las bibliotecas de Comfamiliar que nos permiten dictarlas sin ningún costo. Ahora pretendemos acompañar a estos niños a los Juegos Intercolegiados. En Pereira se inscribieron más de 180 niños y más de 30 instituciones”.
Su motivación especial
Por último, Gustavo Toro se refiere a la motivación especial que tiene para seguir realizando esta labor: “Lo hacemos por vocación porque yo tengo un hijo que que tuvo mucho sacrificio para poder ir a algunos juegos, entonces lo que queremos es que las nuevas generaciones puedan masificar y que sean ellos reproductores del ajedrez”.
Las hermanas en el ajedrez
Las hermanas Chávez, Ana Sofia y Valery, son dos apasionadas que quieren seguir aprendiendo más del ajedrez: “Tengo 14 años y apenas llevo cuatro meses en el ajedrez, me pareció buena idea, además es un juego que me gusta mucho y es como fácil para mí”, manifestó Ana. Por su parte Valery, expresa: “Tengo nueve años, me gustan mucho las fichas y todo lo del ajedrez porque es divertido”.
Dato:
Desde el Club Grandes Peones se preparan para la disputa de la fase local de los Juegos Intercolegiados en Pereira, con el propósito de poder ser campeones y obtener un cupo primero a la departamental y posteriormente a la nacional.
Opine Isaac Hernández. Ajedrecista
“Tengo ocho años y me gusta el ajedrez algún día puedo hacerme famoso y además porque me ayuda para las matemáticas que todos dicen que son muy difíciles”.
Opine Ian Ricaurte. Ajedrecista
“Lo que más me gusta del ajedrez es que lo ayuda a uno en la matemática y que es un deporte de pensar, que uno no gana fácilmente”.
Opine Santiago García. Ajedrecista
“Tengo siete años y hace dos años estoy en el ajedrez porque me ayuda a desarrollar la matemática. Mi sueño es ganar todos los récords mundiales”.
Opine Abby Gómez. Ajedrecista
“Yo tengo cuatro años y me gusta el ajedrez porque es muy divertido. Soy profesora de todos los niños que entran nuevos. El profesor me dice que soy campeona y que soy profesora”.
COMENTARIOS