Julián Andrés Santa Desde 2001, año en que fue campeón, la Selección Colombia no consigue una clasificación a la final de la Copa América. ...
Julián Andrés Santa
Desde 2001, año en que fue campeón, la Selección Colombia no consigue una clasificación a la final de la Copa América. Es así como en esta ocasión y en territorio estadounidense, la Tricolor sueña con obtener su tiquete a la gran final y luchar por su segunda corona en el torneo de selecciones más antiguo del mundo. No será nada fácil para el seleccionado patrio que al frente tendrá a la siempre fuerte Uruguay, quien sabe muy bien afrontar este tipo de instancias definitivas y es la más campeona con 15 títulos, junto al conjunto de Argentina.
Espectáculo garantizado
Para muchos, Colombia y Uruguay han sido las dos mejores selecciones de la presente Copa América, no solo por sus números, sino por el juego y el espectáculo que han brindado, lo que garantiza y asegura que hoy se vivirá un verdadero partidazo a partir de las 7 de la noche y con dos técnicos argentinos que se conocen muy bien: Néstor Lorenzo por los cafeteros y Marcelo Bielsa por los Charrúas.
¿Habrá penaltis?
La tendencia marca un duelo bastante parejo, por lo que la definición podría ir a los cobros de los 12 pasos. Recordemos precisamente que Uruguay llegó a semifinales eliminando a Brasil desde esta vía, mientras Colombia lo hizo al golear cómodamente a Panamá por 5-0. ¿La última vez que hubo penaltis en este encuentro? Fue en la Copa América del 2021 y la clasificación fue para nuestro país. Al frente dos grandes arqueros de lado y lado: Camilo Vargas y Sergio Rochet, destacados además cuando han tenido que atajar penaltis con sus respectivos equipos.
Historial de enfrentamiento
Colombianos y Charrúas se han medido un total de 12 veces por Copa América con un saldo positivo para los azules, quienes ganaron en seis ocasiones tras tres triunfos de la Tricolor e igual número de empates. Siguiendo con estadísticas, la de esta noche será la novena semifinal en este certamen para Colombia, por su parte, los uruguayos regresan a esta instancia después de 13 años de ausencia.
Así llega Uruguay
Ayer repasamos la ruta que ha recorrido Colombia rumbo a las semifinales, en esta ocasión, los uruguayos han recorrido el siguiente camino, estando a un triunfo de la final: por la fecha 1 de la fase de grupos vencieron 3-1 a Panamá; por la fecha 2, golearon 5-0 a Bolivia y por la tercera jornada, derrotaron 1-0 a Estados Unidos. En cuartos de final igualaron 0-0 ante Brasil y en penaltis ganaron 4-2. En síntesis, han marcado nueve goles y recibido solo uno. Colombia los supera en los goles convertidos con once y los Charrúas ganan con la valla menos vencida al recibir parcialmente un solo tanto.
Pereira disfruta la fiesta
La fiesta de la Selección Colombia se vive en todo el país y en Pereira sí que saben disfrutar de todo lo que tiene que ver con la Tricolor. Las calles coloridas, las banderas en lo alto, la venta de camisetas en cada rincón del centro de la ciudad y las cornetas, adornan el día a día de una afición colombiana que se ilusiona con ver a su selección dando su segunda vuelta olímpica en la Copa América.
Desde 2001, año en que fue campeón, la Selección Colombia no consigue una clasificación a la final de la Copa América. Es así como en esta ocasión y en territorio estadounidense, la Tricolor sueña con obtener su tiquete a la gran final y luchar por su segunda corona en el torneo de selecciones más antiguo del mundo. No será nada fácil para el seleccionado patrio que al frente tendrá a la siempre fuerte Uruguay, quien sabe muy bien afrontar este tipo de instancias definitivas y es la más campeona con 15 títulos, junto al conjunto de Argentina.
Espectáculo garantizado
Para muchos, Colombia y Uruguay han sido las dos mejores selecciones de la presente Copa América, no solo por sus números, sino por el juego y el espectáculo que han brindado, lo que garantiza y asegura que hoy se vivirá un verdadero partidazo a partir de las 7 de la noche y con dos técnicos argentinos que se conocen muy bien: Néstor Lorenzo por los cafeteros y Marcelo Bielsa por los Charrúas.
¿Habrá penaltis?
La tendencia marca un duelo bastante parejo, por lo que la definición podría ir a los cobros de los 12 pasos. Recordemos precisamente que Uruguay llegó a semifinales eliminando a Brasil desde esta vía, mientras Colombia lo hizo al golear cómodamente a Panamá por 5-0. ¿La última vez que hubo penaltis en este encuentro? Fue en la Copa América del 2021 y la clasificación fue para nuestro país. Al frente dos grandes arqueros de lado y lado: Camilo Vargas y Sergio Rochet, destacados además cuando han tenido que atajar penaltis con sus respectivos equipos.
Historial de enfrentamiento
Colombianos y Charrúas se han medido un total de 12 veces por Copa América con un saldo positivo para los azules, quienes ganaron en seis ocasiones tras tres triunfos de la Tricolor e igual número de empates. Siguiendo con estadísticas, la de esta noche será la novena semifinal en este certamen para Colombia, por su parte, los uruguayos regresan a esta instancia después de 13 años de ausencia.
Así llega Uruguay
Ayer repasamos la ruta que ha recorrido Colombia rumbo a las semifinales, en esta ocasión, los uruguayos han recorrido el siguiente camino, estando a un triunfo de la final: por la fecha 1 de la fase de grupos vencieron 3-1 a Panamá; por la fecha 2, golearon 5-0 a Bolivia y por la tercera jornada, derrotaron 1-0 a Estados Unidos. En cuartos de final igualaron 0-0 ante Brasil y en penaltis ganaron 4-2. En síntesis, han marcado nueve goles y recibido solo uno. Colombia los supera en los goles convertidos con once y los Charrúas ganan con la valla menos vencida al recibir parcialmente un solo tanto.
Pereira disfruta la fiesta
La fiesta de la Selección Colombia se vive en todo el país y en Pereira sí que saben disfrutar de todo lo que tiene que ver con la Tricolor. Las calles coloridas, las banderas en lo alto, la venta de camisetas en cada rincón del centro de la ciudad y las cornetas, adornan el día a día de una afición colombiana que se ilusiona con ver a su selección dando su segunda vuelta olímpica en la Copa América.
COMENTARIOS