Las autoridades en Pereira lanzan una alerta a la ciudadanía sobre la modalidad de hurto conocida como 'cosquilleo', que tiende a in...
Las autoridades en Pereira lanzan una alerta a la ciudadanía sobre la modalidad de hurto conocida como 'cosquilleo', que tiende a incrementar durante la temporada decembrina. Esta práctica delictiva, especialmente dirigida hacia mujeres y adultos mayores, ha llevado a la Policía Metropolitana de Pereira a emprender la campaña ‘El cosquilleo no da risa’.

La campaña
En una actividad realizada en la mañana de ayer, la Policía recorrió las principales calles del centro con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre esta astuta estrategia empleada por los delincuentes para robar celulares y pertenencias en medio de aglomeraciones.
La técnica utilizada por los ladrones sigue un patrón consistente en aprovechar las aglomeraciones y obstrucciones. Los investigadores lograron determinar que estas personas de manera rápida seleccionan y analizan a la víctima que debe estar ‘dando papaya’, la siguen y aprovechan las aglomeraciones para abrir bolsos y sustraen elementos de valor, destacándose las preferencias por billeteras y celulares.
Zona de Influencia y Modus Operandi:
Los delincuentes dedicados al 'cosquilleo' se concentran en la zona céntrica de la ciudad, especialmente en las carreras 7, 8 y 9, así como en las calles de la 12 a la 21. Investigadores de la Sijín, quienes desmantelaron dos bandas delincuenciales en los años 2021 y 2022, señalan que la zona predilecta de la banda desmantelada era entre las calles 17 y 14 con carrera 8, debido a la constante afluencia de personas.
En esta práctica delictiva, cada miembro cumple un rol específico: el 'lanza' introduce la mano en los bolsillos o bolsos de las víctimas para sustraer pertenencias; 'el campanero' obstaculiza el paso de la víctima, reduciendo la velocidad para que los cómplices puedan llevar a cabo el hurto y también informa sobre la presencia policial; finalmente, 'el descargue' recibe y huye del lugar con los elementos robados.
Las autoridades instan a la ciudadanía a estar alerta, especialmente en lugares concurridos, y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a combatir esta modalidad delictiva.

La campaña
En una actividad realizada en la mañana de ayer, la Policía recorrió las principales calles del centro con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre esta astuta estrategia empleada por los delincuentes para robar celulares y pertenencias en medio de aglomeraciones.
La técnica utilizada por los ladrones sigue un patrón consistente en aprovechar las aglomeraciones y obstrucciones. Los investigadores lograron determinar que estas personas de manera rápida seleccionan y analizan a la víctima que debe estar ‘dando papaya’, la siguen y aprovechan las aglomeraciones para abrir bolsos y sustraen elementos de valor, destacándose las preferencias por billeteras y celulares.
Zona de Influencia y Modus Operandi:
Los delincuentes dedicados al 'cosquilleo' se concentran en la zona céntrica de la ciudad, especialmente en las carreras 7, 8 y 9, así como en las calles de la 12 a la 21. Investigadores de la Sijín, quienes desmantelaron dos bandas delincuenciales en los años 2021 y 2022, señalan que la zona predilecta de la banda desmantelada era entre las calles 17 y 14 con carrera 8, debido a la constante afluencia de personas.
En esta práctica delictiva, cada miembro cumple un rol específico: el 'lanza' introduce la mano en los bolsillos o bolsos de las víctimas para sustraer pertenencias; 'el campanero' obstaculiza el paso de la víctima, reduciendo la velocidad para que los cómplices puedan llevar a cabo el hurto y también informa sobre la presencia policial; finalmente, 'el descargue' recibe y huye del lugar con los elementos robados.
Las autoridades instan a la ciudadanía a estar alerta, especialmente en lugares concurridos, y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a combatir esta modalidad delictiva.
COMENTARIOS