Muchos ‘enemigos’ en las vías tienen los amantes del ciclismo recreativo: uno de ellos es que los conductores no guardan la debida distancia...
Muchos ‘enemigos’ en las vías tienen los amantes del ciclismo recreativo: uno de ellos es que los conductores no guardan la debida distancia y otra que los mismos ciclistas no utilizan las vías adecuadas para ellos. Lamentablemente de nuevo una practicante de este deporte perdió la vida, esta vez en la carretera nacional al Valle entre el corregimiento de Zaragoza y Cartago.
La víctima mortal fue la conocida ingeniera civil, residente en la Villa de Robledo, Gloria Inés Duque Parra, quien pereció bajo las llantas traseras de una enorme tractomula.
Irreconocible
La muerte de esta mujer de 65 años fue espantosa, pues la pacha trasera de la tractomula le pasó por encima y parte de su cuerpo literalmente desapareció. Quienes presenciaron el siniestro quedaron aterrados.
Todo ocurrió sobre el mediodía del sábado. La ingeniera, residente en el conjunto Villa del Roble, ubicado en la comuna 7, salió a practicar su deporte favorito. Según las autoridades de tránsito, ella iba por la vía nacional y no por la ciclorruta.
Por razones que se investigan, fue arrollada por la tractomula. Al parecer, el vehículo de carta pasó muy cerca de ella y la potencia de este como dicen “se la chupó” y la hizo caer debajo del vehículo y por ello las llantas traseras la pisaron.
El carro de carga se detuvo más adelante y el conductor no podía creer lo ocurrido.
La inspección a este cuerpo se prolongó por varias horas, debido a lo difícil de realizar la inspección completa.
A los patio
La tractomula fue conducida a los patios de tránsito mientras avanza la investigación.
Dato
La señora Gloria Inés era una profesional muy distinguida, integrante de una familia muy prestigiosa y conocida de Cartago.
Dato
Recordemos que entre los vehículos y los ciclistas se debe guardar una distancia de 1.5 metros para evitar accidentes tanto en vías urbanas como en carreteras
Efecto venturi
Según el experto en movilidad y profesor de la Universidad de Antioquia, Gustavo Cabrera, los automotores grandes pueden absorber a objetos de menor masa, como los ciclistas o hasta los motociclistas. Entonces, a raíz de este fenómeno, es que se recomienda guardar esa separación mínima.
Irreconocible
La muerte de esta mujer de 65 años fue espantosa, pues la pacha trasera de la tractomula le pasó por encima y parte de su cuerpo literalmente desapareció. Quienes presenciaron el siniestro quedaron aterrados.
Todo ocurrió sobre el mediodía del sábado. La ingeniera, residente en el conjunto Villa del Roble, ubicado en la comuna 7, salió a practicar su deporte favorito. Según las autoridades de tránsito, ella iba por la vía nacional y no por la ciclorruta.
Por razones que se investigan, fue arrollada por la tractomula. Al parecer, el vehículo de carta pasó muy cerca de ella y la potencia de este como dicen “se la chupó” y la hizo caer debajo del vehículo y por ello las llantas traseras la pisaron.
El carro de carga se detuvo más adelante y el conductor no podía creer lo ocurrido.
La inspección a este cuerpo se prolongó por varias horas, debido a lo difícil de realizar la inspección completa.
A los patio
La tractomula fue conducida a los patios de tránsito mientras avanza la investigación.
Dato
La señora Gloria Inés era una profesional muy distinguida, integrante de una familia muy prestigiosa y conocida de Cartago.
Dato
Recordemos que entre los vehículos y los ciclistas se debe guardar una distancia de 1.5 metros para evitar accidentes tanto en vías urbanas como en carreteras
Efecto venturi
Según el experto en movilidad y profesor de la Universidad de Antioquia, Gustavo Cabrera, los automotores grandes pueden absorber a objetos de menor masa, como los ciclistas o hasta los motociclistas. Entonces, a raíz de este fenómeno, es que se recomienda guardar esa separación mínima.
COMENTARIOS