Es cada vez más común escuchar testimonios o ver publicaciones en redes sociales de casos de ciudadanos que han sido víctimas del hurto de...
Es cada vez más común escuchar testimonios o ver publicaciones en redes sociales de casos de ciudadanos que han sido víctimas del hurto de su vehículo de transporte. Y es que solo en lo que va corrido del año, se han presentado 196 denuncias en el departamento de Risaralda por el robo de motos y vehículos.
Las modalidades más comunes
-Halado: cuando se llevan el vehículo, aprovechando que está expuesto sin alarma y en un sitio solitario o de poca circulación. También pueden robar las partes más fáciles de vender como farolas, espejos, rines etc. Así mismo, pueden romper los vidrios y llevarse objetos de valor del interior.
-Atraco: Simulando un accidente o un falso retén la persona es detenida y cuando se baja realizan el hurto del automotor. También puede suceder mediante el uso de la fuerza, la violencia o incluso a mano armada.
-Abuso de confianza: según el artículo 249 del código penal “el que se apropie en provecho suyo o de un tercero, de cosa mueble ajena, que se le haya confiado o entregado por un título no traslativo de dominio” un ejemplo de esto es cuando se alquila un vehículo y nunca lo regresan.
María Cardona, cuyo nombre ha sido cambiado por seguridad, fue víctima recientemente de este delito, ella denuncia que, yo estaba vendiendo una moto y llegaron dos tipos supuestamente a comprarla, la miran, la ensayan y parece que fueran conocidos entre sí. Al momento uno de ellos me dice ¿la puedo ensayar? y uno se confía porque el otro se queda conmigo y le respondo que sí, sin embargo pasa el tiempo y este no regresa y se pierde. Cuando ya se le hace el reclamo al que venía con él, éste dice que no lo conoce, que es un mototaxista y que él lo contrató para que le prestara el servicio y que en ese caso también lo robó pues no le pagó las carreras y se llevó el casco.
Como si fuera poco los delincuentes intentaron, posteriormente extorsionar a María, pidiéndole dinero a cambio de devolverle su moto. Petición a la que ella no cedió.
Las cifras
Área Metropolitana
Se ha duplicado este delito, pues mientras que en lo que va corrido de este año se han presentado 174 denuncias, recuperando 98 vehículos y capturando 9 personas, en todo el 2020 se presentaron 94 casos.
Demás municipios risaraldenses
En lo que va del 2021 se han registrado 22 denuncias. 18 motocicletas dejando 6 capturados en flagrancia y 4 automóviles dejando como resultado una captura en flagrancia y otra bajo orden judicial.
No de papaya
-Nunca deje su moto o carro encendido, incluso si se va a bajar solo por un momento.
-Evite parquear en lugares oscuros o áreas poco transitadas.
-Instale una alarma audible.
-Alterne sus rutas diarias
-No deje objetos de valor dentro del vehículo como computadores, bolsos, celulares, etc.
¿Cómo denunciar?
Si a pesar de las anteriores recomendaciones, le roban su carro o moto, llame inmediatamente a la policía al número 123 para reportar y que se active la búsqueda del vehículo y posteriormente realice la denuncia ante la Fiscalía.
COMENTARIOS