Última hora

Su luz no se ha apagado

A la querendona, trasnochadora y morena, la pintaron con sangre la noche del 5 de mayo.

Con dolor de patria amaneció Colombia, tras conocerse el brutal ataque en el que resultaron heridos de gravedad dos hombres. Tristeza y desilusión se respira en el país y los mensajes de solidaridad en redes sociales para Lucas Villa, el símbolo de la paz de esta manifestación, no cesan.




Su vida
Lucas Villa VÔsquez nació hace 37 años en la ciudad de BogotÔ, pero creció en Pereira.Desde pequeño se caracterizó por ser un joven brillante y auténtico promotor del amor, la paz y el crecimiento espiritual, quien cree en la patria y que es posible el cambio.


Es conocido por sus seres mÔs cercanos como Shakalek, nombre espiritual que adoptó.

Comentó Martha Viviana De Las Salas, tía de Lucas, que él cursa último semestre de deportes en la UTP y que recientemente les había dicho que estaba en modo grado.

Es instructor de yoga, vegetariano, excelente cocinero y amante de los deportes.

“Su transporte era una bicicleta en la cual era imparable, fue en ella hasta la costa atlĆ”ntica en compaƱƭa de su padre, le gusta la caminata ecológica, correr y la natación, los deportes en que tuviera contacto con la naturaleza”, mencionó.

En su juventud estuvo recorriendo diferentes paĆ­ses, es el mayor de nueve hermanos y estĆ” casado.


LĆ­der
Lucas es un destacado lƭder social en Pereira y en la UTP, quien marca la diferencia en las movilizaciones sociales y estudiantiles por llamar a la paz e invitar a la calma y sus intervenciones sensatas y organizadas. Un hombre que quiere una sociedad mƔs digna, buscador de la verdad y del camino puro del amor.

Su marcha
Sin duda alguna y como quedó registrado en videos, Lucas fue el protagonista de la manifestación pacífica del miércoles, estuvo bailando y animando las marchas en diferentes calles de la ciudad, cantó el himno nacional y compartió su fervor por el país.

Se subió a los buses a hacer pedagogía y hablarle a la gente y saludó a la Policía y les dijo que son unos héroes.

UTP
Desde el alma mĆ”ter de Lucas, expresaron la indignación y profundo dolor que causa el hecho. “Rechazamos de manera vehemente cualquier acto de violencia que atente contra las personas y pedimos a las autoridades y hacemos un llamado a que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar que se siga derramando la sangre de nuestros compatriotas”.

Lucas sigue vivo
“Mi sobrino tiene muerte cerebral, en este momento Ć©l estĆ” luchando y como familia y personas que lo amamos estamos pidiendo un milagro y que Ć©l logre recuperarse, sin desconocer que el pronóstico es muy grave y desalentador”, comentó Viviana.

A seguir luchando
“No vayan a desistir de su propósito, sigan elevando su voz de protesta, pero sobretodo queda claro que los manifestantes se deben cuidar de este tipo de barbaries, que no se callen, pero que se protejan porque no pueden haber mĆ”s vĆ­ctimas. ”, enfatizó De Las Salas.

Homenaje
Cientos de ciudadanos se concentraron en el Viaducto CĆ©sar Gaviria Trujillo, lugar donde Lucas fue herido, como sĆ­mbolo de homenaje de su lucha y su legado y para continuar pujantes, con la convicción de que algĆŗn dĆ­a se podrĆ” conseguir esa paz que Colombia anhela y nunca mĆ”s volver a escuchar las palabras que horas antes del atentado Lucas pronunció: “Nos estĆ”n matando Colombia”.

AndrƩs Felipe CastaƱo

Pipe de 17 aƱos es la otra vƭctima de este suceso, este joven que es estudiante y trabaja en un taller de confecciones, vive con sus padres y hermanos, quienes se enteraron de tal infortunio por los videos que circularon en redes sociales la noche del miƩrcoles.

Este joven que se debate entre la vida y la muerte en una UCI, se ha caracterizado por ser trabajador, calmado y amante del fĆŗtbol.

Comentaron sus familiares que al parecer él salió del trabajo, fue a ver la marcha y cuando regresaba para su casa se encontró con los impactos de fuego que tienen su vida pendiendo de un hilo.

No hay comentarios