107 muertos. Así, sin anestesia. Ese es el número que marca el conteo de homicidios selectivos en lo que va del 2025. Y fue ese número, frío...
107 muertos. Así, sin anestesia. Ese es el número que marca el conteo de homicidios selectivos en lo que va del 2025. Y fue ese número, frío y brutal, el que obligó al Concejo Municipal a levantar la cabeza. Porque mientras la ciudad se desangraba a diario, muchos parecían vivir en otro mundo. Esta vez los concejales pidieron cuentas y preguntaron al secretario de Gobierno y a la Policía Metropolitana ¿quién está matando a Pereira?

Es una guerra sin tanques, sin bombas, pero con muertos todos los días. Una guerra que no se declara, pero se siente. Y los datos que se escucharon lo dejaron claro, 143 homicidios en todo el Área Metropolitana de Pereira, que incluye Dosquebradas y La Virginia, 547 lesiones personales en lo que va del año, más de 1.900 capturas, 181 armas de fuego incautadas y 7.818 armas blancas decomisadas.
Aquí manda el que mata
Pereira está tomada. Aquí el que no juega con la Cordillera, no juega. No hay medias tintas. Quien intente vender droga por su cuenta termina muerto. Así lo dejó entrever el informe de inteligencia, hay una guerra silenciosa por el control del microtráfico, y cada esquina es territorio en disputa.
El reclutamiento de jóvenes es diario. A los 13 ya están pasando información. A los 15 ya están entregando dosis. Y a los 17, ya matan. Se habla incluso de reciclaje de sicarios, por cada uno que cae, hay otro dispuesto a apretar el gatillo por un miserable millón de pesos.
Las discotecas venden droga como licor
Ir a una discoteca no es solo bailar. Es meterse en la boca del lobo. Las drogas sintéticas circulan libremente. Se venden en bolsitas con imágenes de Mickey Mouse, Minions o Dragon Ball. Otras tienen códigos QR. Sí, como si se tratara de un menú digital. Solo que aquí el combo, el coctel de la muerte es nada más que el Tusi.
Los vendedores, conocidos como ruleteros, se pasean por las pistas ofreciendo “la de moda”. Nadie los controla. Y lo peor, hay cocinas clandestinas produciendo estas drogas en pleno centro de la ciudad, listas para distribuir en colegios, universidades y fiestas electrónicas, etc…
"O se afilian o mueren", la sentencia de la Cordillera
Los que aún creen que pueden montar su propio negocio de droga sin pagarle a la Cordillera están sentenciados. El informe reveló que alias Juangui, uno de los cabecillas de esta estructura, sería quien firma la orden de matar a cualquier “emprendedor” independiente.
Capturados
Estos son algunos de los alias que han caído este año, Kener, Mecánico, Kala, Doble Cero, Norbey, Reyes, Distrito, Alexis, Sebastián, Yolo, Ratón, Jhon Jordy, Mojica, Cristian, Sombra, Mundo Malo, Mao, Bebé Torres, Mosco, Mónica. y en proceso de judicialización están, alias Leche, Mechas, Gustavo, Yuliana, Pollo, Chamo, Didier, Willington.
El Clan del Golfo ya tocó la puerta
Y como si fuera poco, el enemigo está en la puerta. El Clan del Golfo, una de las estructuras criminales más peligrosas del país, ya puso la mira sobre el Área Metropolitana. Vienen bajando por Risaralda, y ya se asoman por Mistrató y Belén de Umbría. No vienen a observar. Vienen a quedarse.
¿La razón? El negocio aquí es redondo. Pereira no solo es un punto de venta. También es una bodega. La droga que pasa por aquí termina en Holanda, Barcelona o París. Pereira exporta. Y mientras el mundo consume, aquí se muere la juventud.
Cifras
Se han registrado 143 homicidios, de los cuales 107 ocurrieron en la capital risaraldense. Las lesiones personales aumentaron a 547 casos, mientras que algunos delitos patrimoniales han mostrado una reducción frente al año anterior. Por ejemplo, los casos de robo a personas bajaron a 1.185, y también se reportaron, 193 entradas ilegales a viviendas, 255 atracos a locales comerciales, 29 vehículos robados, 75 motocicletas desaparecidas.
En cuanto a la ofensiva de las autoridades se han efectuado 1.940 capturas, se decomisaron 181 armas de fuego y 7.818 armas blancas, se realizaron 94 allanamientos y fueron incautados 527 celulares durante los operativos.
¿Y los barrios?
Aunque no se dijo oficialmente en la sesión, fuentes de la misma Policía confirmaron que los sectores más golpeados por esta guerra urbana son, Cuba, Villa Santana, La Libertad, San Joaquín, Comuna del Río Otún, Nacederos en Dosquebradas, El Japón y Santa Isabel Y en La Virginia, Alfonso López y El Progreso.
Dato
Cada arma tiene nombre propio y también el de sus víctimas.
Concejal Maicol Lopera del Partido Liberal
El concejal advirtió que la inseguridad no solo pone en riesgo vidas, sino también el desarrollo económico de Pereira. Dijo que si la gente le tiene miedo a la ciudad, no habrá turismo ni inversión. Por eso pidió actuar con urgencia.
“Una ciudad insegura aleja el turismo, afecta el empleo y frena el crecimiento”.
Concejal Carlos Muñoz de Cambio Radical
Mostró preocupación por el aumento de homicidios y el interés del Clan del Golfo en llegar al área metropolitana. Señaló que si eso ocurre, la violencia se podría duplicar. “La pelea entre bandas criminales ya está tocando a nuestra ciudad y eso no lo podemos permitir”.
Coronel Óscar Ochoa, Subcomandante Policía Metropolitana
Reconoció que aunque los hurtos han bajado, los homicidios siguen siendo un reto. Aseguró que las investigaciones ya están dando resultados y se están capturando estructuras criminales. “Vamos a lograr que esta tendencia cambie y la ciudad recupere la tranquilidad”.
Jorge Mario Trejos, Secretario de Gobierno
Destacó los avances operativos, especialmente en capturas y armas incautadas, pero alertó sobre el reclutamiento de menores por bandas que venden Tusi. Pidió apoyo ciudadano. “Proteger a nuestros niños y adolescentes es una prioridad en esta lucha”.
Estupefacientes decomisados
Marihuana, 350.337 gramos.
Cocaína, 51.040 gramos.
Basuco, 12.134 gramos.
Heroína, 953 gramos.
Sintéticos, 6.422 dosis.
Base de coca, 24.431 gramos.

Es una guerra sin tanques, sin bombas, pero con muertos todos los días. Una guerra que no se declara, pero se siente. Y los datos que se escucharon lo dejaron claro, 143 homicidios en todo el Área Metropolitana de Pereira, que incluye Dosquebradas y La Virginia, 547 lesiones personales en lo que va del año, más de 1.900 capturas, 181 armas de fuego incautadas y 7.818 armas blancas decomisadas.
Aquí manda el que mata
Pereira está tomada. Aquí el que no juega con la Cordillera, no juega. No hay medias tintas. Quien intente vender droga por su cuenta termina muerto. Así lo dejó entrever el informe de inteligencia, hay una guerra silenciosa por el control del microtráfico, y cada esquina es territorio en disputa.
El reclutamiento de jóvenes es diario. A los 13 ya están pasando información. A los 15 ya están entregando dosis. Y a los 17, ya matan. Se habla incluso de reciclaje de sicarios, por cada uno que cae, hay otro dispuesto a apretar el gatillo por un miserable millón de pesos.
Las discotecas venden droga como licor
Ir a una discoteca no es solo bailar. Es meterse en la boca del lobo. Las drogas sintéticas circulan libremente. Se venden en bolsitas con imágenes de Mickey Mouse, Minions o Dragon Ball. Otras tienen códigos QR. Sí, como si se tratara de un menú digital. Solo que aquí el combo, el coctel de la muerte es nada más que el Tusi.
Los vendedores, conocidos como ruleteros, se pasean por las pistas ofreciendo “la de moda”. Nadie los controla. Y lo peor, hay cocinas clandestinas produciendo estas drogas en pleno centro de la ciudad, listas para distribuir en colegios, universidades y fiestas electrónicas, etc…
"O se afilian o mueren", la sentencia de la Cordillera
Los que aún creen que pueden montar su propio negocio de droga sin pagarle a la Cordillera están sentenciados. El informe reveló que alias Juangui, uno de los cabecillas de esta estructura, sería quien firma la orden de matar a cualquier “emprendedor” independiente.
Capturados
Estos son algunos de los alias que han caído este año, Kener, Mecánico, Kala, Doble Cero, Norbey, Reyes, Distrito, Alexis, Sebastián, Yolo, Ratón, Jhon Jordy, Mojica, Cristian, Sombra, Mundo Malo, Mao, Bebé Torres, Mosco, Mónica. y en proceso de judicialización están, alias Leche, Mechas, Gustavo, Yuliana, Pollo, Chamo, Didier, Willington.
El Clan del Golfo ya tocó la puerta
Y como si fuera poco, el enemigo está en la puerta. El Clan del Golfo, una de las estructuras criminales más peligrosas del país, ya puso la mira sobre el Área Metropolitana. Vienen bajando por Risaralda, y ya se asoman por Mistrató y Belén de Umbría. No vienen a observar. Vienen a quedarse.
¿La razón? El negocio aquí es redondo. Pereira no solo es un punto de venta. También es una bodega. La droga que pasa por aquí termina en Holanda, Barcelona o París. Pereira exporta. Y mientras el mundo consume, aquí se muere la juventud.
Cifras
Se han registrado 143 homicidios, de los cuales 107 ocurrieron en la capital risaraldense. Las lesiones personales aumentaron a 547 casos, mientras que algunos delitos patrimoniales han mostrado una reducción frente al año anterior. Por ejemplo, los casos de robo a personas bajaron a 1.185, y también se reportaron, 193 entradas ilegales a viviendas, 255 atracos a locales comerciales, 29 vehículos robados, 75 motocicletas desaparecidas.
En cuanto a la ofensiva de las autoridades se han efectuado 1.940 capturas, se decomisaron 181 armas de fuego y 7.818 armas blancas, se realizaron 94 allanamientos y fueron incautados 527 celulares durante los operativos.
¿Y los barrios?
Aunque no se dijo oficialmente en la sesión, fuentes de la misma Policía confirmaron que los sectores más golpeados por esta guerra urbana son, Cuba, Villa Santana, La Libertad, San Joaquín, Comuna del Río Otún, Nacederos en Dosquebradas, El Japón y Santa Isabel Y en La Virginia, Alfonso López y El Progreso.
Dato
Cada arma tiene nombre propio y también el de sus víctimas.
Concejal Maicol Lopera del Partido Liberal
El concejal advirtió que la inseguridad no solo pone en riesgo vidas, sino también el desarrollo económico de Pereira. Dijo que si la gente le tiene miedo a la ciudad, no habrá turismo ni inversión. Por eso pidió actuar con urgencia.
“Una ciudad insegura aleja el turismo, afecta el empleo y frena el crecimiento”.
Concejal Carlos Muñoz de Cambio Radical
Mostró preocupación por el aumento de homicidios y el interés del Clan del Golfo en llegar al área metropolitana. Señaló que si eso ocurre, la violencia se podría duplicar. “La pelea entre bandas criminales ya está tocando a nuestra ciudad y eso no lo podemos permitir”.
Coronel Óscar Ochoa, Subcomandante Policía Metropolitana
Reconoció que aunque los hurtos han bajado, los homicidios siguen siendo un reto. Aseguró que las investigaciones ya están dando resultados y se están capturando estructuras criminales. “Vamos a lograr que esta tendencia cambie y la ciudad recupere la tranquilidad”.
Jorge Mario Trejos, Secretario de Gobierno
Destacó los avances operativos, especialmente en capturas y armas incautadas, pero alertó sobre el reclutamiento de menores por bandas que venden Tusi. Pidió apoyo ciudadano. “Proteger a nuestros niños y adolescentes es una prioridad en esta lucha”.
Estupefacientes decomisados
Marihuana, 350.337 gramos.
Cocaína, 51.040 gramos.
Basuco, 12.134 gramos.
Heroína, 953 gramos.
Sintéticos, 6.422 dosis.
Base de coca, 24.431 gramos.
COMENTARIOS